Un pedacito de la Torre Eiffel en las medallas de París 2024
Las preseas de los juegos Olímpicos y Paralímpicos parisinos se compondrán con hierro original de 1989. Además, hoy salen a la venta nuevas entradas para las dos citas.

Las medallas de losJuegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 llevarán un pedazo de la Torre Eiffel original de 1889, según ha desvelado este jueves el Comité Organizador de los dos eventos en la cuenta oficial de X del evento.
Symbole unique d’un rêve qui se concrétise.
— Paris 2024 (@Paris2024) February 8, 2024
Récompense ultime d’une victoire ou d’un podium
Elles portent en leur cœur un fragment de la tour Eiffel.
Voici les médailles des Jeux Olympiques et Paralympiques de #Paris2024@jeuxolympiques @LaTourEiffel pic.twitter.com/qlcfrAvGJ4
"Símbolo único de un sueño hecho realidad. ¡La recompensa definitiva por una victoria o un podio! Llevan en sus corazones un fragmento real de la Torre Eiffel. Aquí están las #Paris2024 medallas olímpicas y paralímpicas", cuenta el tuit de @paris2024.
Por primera vez en la historia de los Juegos, cada medalla olímpica y paralímpica está adornada con una pieza de metal muy simbólica y de valor incalculable: el hierro original de la Torre Eiffel. Para crear su diseño, París 2024 recurrió a su Comisión de Atletas y a la experiencia de Chaumet, una empresa del Grupo LVMH.
Erigida para asombrar al mundo en la Exposición Universal de 1889, la Torre Eiffel está hecha íntegramente de un tipo especial de hierro conocido como hierro 'charco'. Fabricado en las forjas y altos hornos de Pompey, en la región de Lorena, el hierro fundido obtenido mediante la reducción del mineral de hierro se refina mediante una operación llamada 'charco'. Al eliminar el exceso de carbono presente en el hierro fundido, el resultante es casi puro y extremadamente fuerte.
Al integrar el metal más emblemático del patrimonio francés en el centro de las medallas más prestigiosas del deporte, París 2024 da continuidad a la audacia de Gustave Eiffel, célebre ingeniero que revolucionó los convencionalismos de su época al elegir el hierro para construir la primera torre de al menos 300 metros.
Al colocar fragmentos de la Torre Eiffel en el centro de sus medallas, París 2024 espera dejar a los deportistas un recuerdo inolvidable de los Juegos, de París y de Francia. En la medalla, el hierro original de la Torre Eiffel está tallado en un hexágono, la forma geométrica que evoca a Francia hasta el punto de ser su apodo.

Más entradas a la venta para los JJOO y JJPP
El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 pone este jueves a la venta nuevas entradas, de las cuales el 95% serán para eventos en la región de Isla de Francia (a la que pertenece la capital del país) y un 45% costarán menos de 100 euros.
La cita olímpica se celebrará del 26 de julio al 11 de agosto y la paralímpica, del 28 de agosto al 8 de septiembre. La organización de los Juegos apuntó que habrá varias fases "sorpresa" de venta de entradas en la web 'tickets.paris2024.org', la primera de ellas este jueves a partir de las 10.00 horas. Cada una de ellas se anunciará con pocos días de antelación y permitirán comprar entradas para todos los deportes de los Juegos.
Ello significa que aún es posible asistir a competiciones ecuestres en los jardines del Castillo de Versalles, de judo en la Arena Campo de Marte con la Torre Eiffel de fondo, de breakdance -que se estrenará como deporte olímpico- en la plaza de la Concordia, de tenis en Roland Garros y de esgrima bajo la majestuosa nave del Grand Palais.
Para este jueves, se ofrecerán entradas en todos los deportes, aunque algunos de ellos en cantidades muy limitadas. La venta estará abierta a todos, sin sorteo y por orden de llegada. Se pueden adquirir un máximo de 30 tickets olímpicos con la misma cuenta, incluyendo los pedidos anteriores.
Esta vez salen a la venta nuevas entradas para las cuatro ceremonias de París 2024, en particular para la de clausura de los Juegos Paralímpicos en el Estadio de Francia, de Saint-Denis, el 8 de septiembre a partir de 45 euros.