JJOO | PIRAGÜISMO

Antía Jácome, la posible reina española en París: "¿Dos medallas? Me gusta escuchárselo a la gente"

La pontevedresa luchará por dos podios compitiendo en el C2-500 metros junto a María Corbera y en el C1-200 metros de manera individual.

Antía Jácome es una de las estrellas del piragüismo español./RELEVO
Antía Jácome es una de las estrellas del piragüismo español. RELEVO
José M. Amorós

José M. Amorós

"No puede ser rey si no tiene a la reina", canta Lola Índigo en una de las canciones que más suenan en este inicio del verano olímpico. Llevando el ritmo a los Juegos, nadie duda que el piragüismo ya se ha convertido en el deporte rey del olimpismo español en las últimas décadas, superando a la vela a la hora de sumar éxitos al medallero histórico. Y en París, para seguir alargando su reinado, necesitará de una reina que nadie duda que ya tiene nombre y apellido: Antía Jácome. "Es mi sueño", nos confiesa la propia palista.

La gallega, junto a las marchadoras de atletismo con María Pérez a la cabeza, es la única con una buena opción de lograr dos medallas en estos Juegos Olímpicos, algo al alcance de muy pocos. Para hacernos una idea de la dificultad de la hazaña y del nombre de quienes son capaces de conseguirlo, el último ejemplo fue Mireia Belmonte hace ocho años en Río 2016 y antes, solo Arantxa Sánchez-Vicario por partida doble en Barcelona y Atlanta.

Y es que entre las actuaciones prometedoras en los pasados Juegos de Tokio, el quinto puesto de Jácome en el C1-200 metros hacía presagiar el nacimiento internacional de una estrella. El ciclo y el proceso clasificatorio hacia París no han hecho más que confirmarlo. Solo unas semanas después de su primera aparición olímpica se colgaba la plata en esa misma prueba en el Mundial de 2021, pero su gran explosión llego al año siguiente 2022: campeona de Europa de C1-200m. y el inicio de la ilusión de un barco mágico junto a María Corbera con plata continental en el C2-200m. en Múnich. En 2023, un paso más: tres medallas de plata en el Mundial de Duisburgo, defendiendo su puesto en el podio del C1-200m. y ampliándolo con otras dos en C2-200m. y C2-500m. junto a María Corbera. En 2024, dos medallas continentales más que confirman a Jácome como una seria candidata al doblete en París.

"Me gusta escuchárselo a la gente porque eso quiere decir que confían", señala la pontevedresa en su visita a Relevo poco antes de viajar a suelo francés. "La presión ya nos la ponemos nosotras, pero escucharlo de otra persona me pone los pelos de punta porque... ¿y si no pasa?". Aún así, la estrella de la canoa española no rehúye el reto porque afirma ser "consciente de lo que se puede conseguir, tanto en el barco individual como en el barco doble".

Antía Jácome analiza sus opciones en los Juegos de París 2024.RELEVO/SERGIO CERQUEIRA

Aunque Antía señala que, tanto ella como María, intentan "estar tranquilas y que las medallas olímpicas no quiten el sueño", sabe que el objetivo en el C2-500 metros, que parece la gran opción y que despierta "una ilusión por lograr algo guay", debe estar en sacar lo mejor de sí: "Estamos trabajando muy bien, el año pasado salió espectacular y sabemos que, si sacamos nuestra mejor versión y hacemos nuestra mejor regata como en el Mundial del año pasado [donde se colgaron la medalla de plata], nos quedaremos súper satisfechas".

A diferencia de lo que algunos podrían pensar, Jácome — y también su compañera — no van solo a jugar una carta. También aparecen en las listas de salida del C1-200 metros y no como rodaje o por si hay suerte. "Estamos preparando ambas distancias y ninguna de las dos vamos a dejar una de las pruebas de lado", desvela la gallega a Relevo. "De hecho, me estoy encontrando súper bien en el barco individual. Es un objetivo ambicioso, porque son dos distancias y es complicado tener buenos resultados en las dos, pero estamos preparadas".

La parte más complicada de la preparación ha sido la localización de las dos estrellas. Antía, afincada en Mallorca, y María, en Aranjuez, han programado su planning de entrenamientos de los últimos meses plagados de viajes a una y otra sede para poder estar juntas el mayor tiempo posible. "Tenemos un objetivo común y lo tenemos claro: los Juegos y sus medallas. Sabemos que tenemos que trabajar mucho y muy bien para conseguirlo, y no nos crea ningún problema movernos". Bueno, salvo cuando las temperaturas se ponen extremas: "En el invierno de Aranjuez, la vez que con menos temperatura he entrenado fue a -3 grados. Fue una experiencia traumática que no me gustaría volver a repetir. Es que odio el frío, no me gusta nada. Luego, totalmente lo contrario en verano, te mueres de calor", cuenta entre risas, aunque señala que le encanta el "cambio de aires y el buen rollo" que le proporciona entrenar a las faldas del Palacio Real de Aranjuez.

Antía Jácome analiza su relación con su compañera María Corbera, con quien competirá en el C2-500m.RELEVO/SERGIO CERQUEIRA

Quizás la parte más importante del éxito del barco es la compenetración de dos competidoras de primer nivel que siempre han sido rivales y ahora han decidido palear juntas en la misma dirección. "Nos llevamos súper bien, a pesar de ser también rivales. Es algo que la gente nos pregunta mucho, porque es complicado". Si en la mañana del 9 de agosto ambas competirán juntas en busca de una medalla olímpica conjunta, solo 24 horas después lucharán cara a cara por una medalla en el C1.

No será una situación nueva en citas importantes, ya que algo similar vivieron hace tres años en el selectivo por la plaza española en el C1-200 metros, que terminó llevándose Antía por delante de María. "No nos vemos como rivales, hemos congeniado tan bien que no tenemos ningún problema de ningún tipo", analiza, y señala que "todo lo que pasa en el agua, se queda en el agua y lo hablamos al momento". ¿Y qué se habla dentro del barco? "En competición, no necesitamos decirnos mucha cosa. Sabemos lo que queremos y cuando estamos ahí nos convertimos en otras personas". Si consiguen lo que quieren, las alegrías en el canal de Vaires-sur-Marne están aseguradas para el piragüismo español.