Qué significa en piragüismo K1, K2, C1, C2…
Es una disciplina en la que se utilizan distintos tipos de embarcaciones y con categorías diferentes según la cantidad de tripulantes.
Las competiciones de piragüismo son una de las grandes atracciones de los Juegos Olímpicos. Aunque no se trata de una disciplina tan popular, captura la atención de los que tienen la posibilidad de ver alguna competición por su espectacularidad, sobre todo cuando se trata de pruebas en aguas bravas, por la general las más intensas y emocionantes.
Se trata de un deporte acuático que se practica sobre una embarcación ligera (piragua, kayak, canoa) de fibras de kevlar o carbono que es propulsada por una o varias personas con una pala situada de frente a la proa de la embarcación.
Hay una gran variedad de competiciones de piragüismo. En los Juegos Olímpicos de París 2024, las modalidades son tres: sprint (una carrera tradicional en línea recta en aguas tranquilas), eslalon (hay que completar en el menor tiempo posible un circuito artificial de aguas bravas que presenta a los competidores varias dificultades) y kayak cross (una mezcla de las dos modalidades anteriores que debuta en París 2024).
El piragüismo debutó como deporte olímpico en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936: en esa ocasión sólo hubo competencias de velocidad en aguas tranquilas para hombres. Recién en los Juegos Olímpicos de Londres 1948 se incluyeron competiciones femeninas. Sumó el eslalon (piragüismo en aguas bravas) como evento de exhibición en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972 y ya en Barcelona 1992 esta modalidad se incorporó oficialmente al programa olímpico.
Las pruebas en el piragüismo
En el piragüismo existen distintas categorías, relacionadas con los tipos de embarcaciones y el número de tripulantes que llevan.
Todas las pruebas de la categoría que llevan la letra K se hacen en kayak. Lo que varía es la cantidad de tripulantes que van en la embarcación y la cantidad de metros que se recorren. K-1 es la categoría de un solo competidor por kayak, K-2 la de dos tripulantes por kayak y K-4 la de 4 atletas por embarcación. K-1 200 metros es entonces una competición en kayak para un solo atleta que debe recorrer 200 metros en el menor tiempo posible.
La C es la categoría de las canoasy tiene la misma lógica y nomenclatura que la de los kayaks. C-2 1.000 metros es una competición en canoa para dos tripulantes que deben recorrer 1.000 metros en el menor tiempo posible.
Por otro lado, hay varias modalidades principales en las competiciones de aguas tranquilas: pruebas de velocidad o sprint de 200, 500 y 1.000 metros, y las de fondo, superiores a 1.000 metros. En aguas bravas se desarrollan el eslalon, que obliga a los competidores a atravesar distintas pruebas. Y por último están la maratones, competiciones de larga distancia con porteos fuera del agua en ciertos tramos.
Categorías de piragüismo en los Juegos Olímpicos de París 2024
- K-1 200 metros masculino
- K-1 200 metros femenino
- K-1 500 metros femenino
- K-1 1000 metros masculino
- K-2 1000 metros masculino
- K-2 500 metros femenino
- K-4 500 metros masculino
- K-4 500 metros femenino
- C-1 1000 metros masculino
- C-2 1000 metros masculino
- C-1 200 metros femenino
- C-2 500 metros femenino