Las 50 plazas que unen al deporte de alto nivel español con el Ejército: "Si en una final olímpica coges un resfriado, adiós..."
El Ministerio de Defensa y el COE han sellado un acuerdo que facilitará el acceso a la carrera militar de deportistas de alto rendimiento.

"Te han presentado como medallista olímpico, pero tú además eres Cabo del Ejército de Tierra", de este modo dieron la bienvenida este lunes al piragüista Carlos Arévalo en el acto de presentación del nuevo proyecto que unirá el deporte de alto rendimiento español con las Fuerzas Armadas, realizado en la sede del Comité Olímpico Espanyol (COE), a través del cual el Ejército reservará 50 plazas al año para que los deportistas de alto nivel español puedan acceder a la carrera militar.
Nadie mejor que un olímpico y medallista, en piragüismo, que además es miembro de las Fuerzas Armadas, para escenificar un acuerdo histórico como este. "Todos mis sueños los he logrado a partir de entrar en las Fuerzas Armadas. Esa seguridad, esos valores, trabajo, constancia… se ven reflejados en como he crecido personal y deportivamente", dijo Carlos Arévalo, que como el judoca Fran Garrigós, también medallista en París, conjuga el deporte de alto nivel con el Ejército.
"Se trata de facilitar la incorporación a las fuerzas armadas al mayor número de personas pertenecientes al colectivo de deportistas de alto nivel. Y lo vamos a hacer a través del acceso a la convocatoria que se lleva a cabo cada año [en el mes de enero] en la escala de tropa y marinería", explicó en el acto Pedro García Cifo, director general de Reclutamiento y Enseñanza Militar. "Nuestra intención es la de establecer un número de 50 plazas que van a estar valoradas y específicamente baremadas para que todos los interesados que sean deportistas de alto nivel puedan ingresar en las fuerzas armadas y acceder por esta vía", desmenuzó.
🤝 Celebrado con éxito el acto de presentación de iniciativas para deportistas de alto nivel en las Fuerzas Armadas.
— Comité Olímpico Español (@COE_es) October 14, 2024
😊 ¡Un placer recibiros en vuestra casa, @Defensagob! ❤️ pic.twitter.com/BIv4v3TEwc
Hasta los 29 años
Cifo se encargó de especificar cómo se llevará a cabo esa selección, dirigida a deportistas de alto nivel "de entre 18 y 29 años" que cumplan con el requisito de tener la enseñanza mínima obligatoria completada. También Alejandro Blanco, presidente del COE, compareció en el acto que selló un acuerdo que llevaba "persiguiendo desde 2005", del que se congratuló de haber alcanzado. "Señora ministra, no sabes lo que significa esto para nosotros", llegó a decirle a Margarita Robles, ministra de defensa, según la cual la del Ejército con los deportistas de alto nivel "es una unión imbatible".
Blanco trató de alcanzar este acuerdo "con tres ministros, pero no pudo ser" y, ahora que es una realidad, supone "algo que nos iguala con ayuda al deportista a otros países que tenemos como ejemplo", haciendo referencia a Alemania o Italia, que, tal y como explicamos en Relevo, lleva desde hace décadas apostando por la seguridad del deportista -durante su carrera y tras su retirada- ofreciéndole un puesto de trabajo dentro de la policía o las fuerzas armadas nacionales. En todo caso, el modelo español guarda muchas diferencias con el transalpino, pues se trata más de un proceso de selección, que no de un 'fichaje'.
"Para asegurar un futuro, nos faltaba esto", también dijo el presidente del COE. "Tienes la espalda cubierta… cuando tienes una lesión, un problema o un mal día", reveló Carlos Arévalo, precisamente, sobre la seguridad que le otorga al deportista tener un puesto de trabajo y un sueldo que no dependa exclusivamente de los resultados deportivos, pues, por ejemplo, "si en una final olímpica coges un resfriado, adiós…", ilustró el piragüista, estrella de un acto en el que se presentó un proyecto que facilitará una salida profesional en el Ejército a los deportistas españoles de alto nivel.