JUEGOS OLÍMPICOS

El polvorín de Francia pone en jaque la ceremonia de París 2024, la más estrafalaria de la historia

El altercado antes del Marsella-Lyon y conflicto palestino-israelí vuelven a poner en el foco el ambicioso show que preparan los franceses para 2024.

El recorrido de la ceremonia inaugural de los Juegos de París 2024. /Comité Organizador/Relevo
El recorrido de la ceremonia inaugural de los Juegos de París 2024. Comité Organizador/Relevo
Nacho Encabo

Nacho Encabo

El 26 de julio de 2024, exactamente a las 20:24 de la tarde en París, la delegación de Grecia empezará a desfilar en la que será la ceremonia de inauguración más extravagante y ambiciosa de la historia de los Juegos Olímpicos. Será en barco, surcando el corazón de la capital francesa por las aguas del río Sena, y provocará una movilización de seguridad sin precedentes en un evento deportivo.

La ceremonia de los Juegos Olímpicos de París 2024 tiene todos los ingredientes para que su programa de seguridad se estudie en las Universidad. Porque hablamos de la primera ceremonia inaugural fuera de un estadio, por toda una ciudad como París, con cerca de medio millón de espectadores, unos 200 jefes de estado, más de 10.000 atletas y unos 35.000 agentes de seguridad desplegados sólo para el show inaugural.

Pero no sólo eso: a esa coctelera hay que añadir los problemas de seguridad que ha habido en los últimos años en eventos deportivos en Francia, las tensiones por el conflicto armado entre Israel y Hamás en un país con una enorme comunidad de judíos y musulmanes y los ataques terroristas que ha habido en suelo galo en la última década.

"Hemos puesto la seguridad como la prioridad número uno para el éxito de los Juegos. No vamos a cambiar nuestros planes en función de lo que está sucediendo ahora"

Tony Estanguet Presidente del Comité Organizador

En las últimas semanas, con la creciente tensión en la Franja de Gaza, ha habido varios ataques terroristas den Francia. El 13 de octubre, seis días después de la ofensiva de Hamás en Israel, una profesora fue asesinada en Arras en un ataque islamista. Además, ha habido amenazas en el Museo del Louvre y el Palacio de Versalles y el 18 de octubre fueron evacuados diez aeropuertos del país. El Ministerio del Interior francés elevó la alerta terrorista al máximo.

El Real Madrid-Liverpool en Saint-Denis

La última instantánea que ha exportado el deporte francés al mundo ha sido la del entrenador del Olympique de Lyon, Fabio Grosso, ensangrentado después de que los hooligans del Olympique de Marsella reventaran a pedradas el autobús del equipo rival antes de un partido que finalmente fue suspendido. Un duro revés que ha hecho olvidar muy rápido la gran organización del Mundial de rugby que concluyó el sábado en el Stade France, el mismo escenario de las bochornosas imágenes que se vieron durante la final de la Champions de 2022 entre Real Madrid y Liverpool. Este estadio, en el problemático barrio de Saint-Denis, será el epicentro de los Juegos.

Con todo ese ruido de fondo, el desfile por el Sena aparece en el horizonte como la gran prueba de fuego para Francia en sus Juegos Olímpicos. La ceremonia inaugural siempre es el momento más visto, emotivo y crucial de los Juegos: primero, porque es el único momento de la cita en la que todos los ojos están puestos en el mismo sitio; segundo, porque es la oportunidad que tienen los países de mostrarse al mundo, de lanzar mensajes, de curar heridas; tercero, porque concentra a casi la totalidad de los atletas y a las más altas personalidades de la política mundial. Nada puede salir mal en la ceremonia.

Pero en las oficinas de París 2024, aunque son conscientes de todo lo que hay en juego, no tienen previsto que nada cambie el esquema establecido. "Desde el principio, las autoridades y París 2024 han puesto la seguridad como la prioridad número uno para el éxito de los Juegos. No vamos a cambiar nuestros planes en función de lo que está sucediendo ahora mismo", señaló hace unos días durante la Asamblea General del COI el presidente de Comité Organizador, Tony Estanguet. "Tuvimos un ataque terrorista en País en 2015, en medio del inicio de este proyecto. Así que desde el principio estamos concienciados con la seguridad", añadió el triple medallista olímpico en piragüismo.

Seis kilómetros y 19 puentes, el recorrido del desfile

Hasta el momento, las ceremonias siempre se han celebrado en el estadio que albergaba después las pruebas de atletismo. Pero París quería algo rompedor y el Comité Organizador diseñó un itinerario que recorrerá seis kilómetros por el río Sena, desde el puente de Austerlitz hasta la Torre Eiffel, y que pasará por algunos de los monumentos más famosos de la ciudad, como la catedral Notre Dame, el museo del Louvre, el Obelisco de Luxor en la plaza de la Concordia, el Palacio de Los Inválidos o la propia Torre Eiffel enfrente de Trocadero, donde estará el palco de autoridades y donde, se supone, llegará la llama olímpica. Cruzará un total de 19 puentes.

Esto implicará que el plan de seguridad tiene que estar desplegado prácticamente por todo el centro histórico de París. Por poner un ejemplo: durante la reciente coronación de Carlos III como rey de Inglaterra, hubo 13.000 policías en Londres. En París habrá el día de la inauguración el triple de agentes. No hay otra forma de controlar a las cerca de medio millón de personas que atenderán, con entrada, a la ceremonia. A eso hay que añadir las miles de casas con vistas al río que hay en el recorrido. En los próximos meses, Francia colocará 400 cámaras de seguridad en la zona de la ceremonia.

Recreación de la ceremonia inaugural.  Paris 2024
Recreación de la ceremonia inaugural. Paris 2024

Grecia, cuna de los Juegos Olímpicos, será el primer país en desfilar a las 20:24 de la tarde, mientras que Francia, la anfitriona, cerrará la ceremonia: se espera que el barco de los galos llegue a la Torre Eiffel hacia las 23:50. Entre medias, más de un centenar de embarcaciones -algunas con varias delegaciones y todas con cámaras de televisión a bordo- navegarán por las aguas del Sena. En cada puente habrá espectáculos, música, deporte, pantallas gigantes

En un primer momento, el Comité Organizador habló de que iba a haber más de 600.000 espectadores atendiendo a la ceremonia, pero en las últimas intervenciones habla de entre 300.000 y 400.000. La mayoría accederán con entradas gratuitas, mientras que habrá 100.000 asientos de pago, alguno de los cuales ha llegado a costar 2.700 euros, según medios franceses.

Para controlar a todas las personas que vayan a acceder, tanto la venta de las entradas de pago como el reparto de los tickets gratuitos se tiene que realizar a través de una plataforma creada por el Ministerio del Interior. 

"El Ministerio va a estar listo para organizar la ceremonia de inauguración para garantizar la seguridad de los espectadores y las delegaciones", señaló el ministro Gerald Darmanin este lunes en París, donde reveló que en los dos últimos meses la Policía neutralizó una veintena de "drones maliciosos". En la ceremonia de París se vigilará tierra, río y aire. Nada se dejará al azar.