Las soluciones de Carolina Marín para ser abanderada en París: "Podría sentarme o irme antes de la inauguración"
La onubense ha visitado 'El Vestuario' de Quique Peinado y ha confesado que necesita ayuda para ser abanderada en París.

Carolina Marín (30 años) es una de las favoritas para ser la abanderada de España en los próximos Juegos Olímpicos que se celebrarán en París. La ceremonia de inauguración tendrá lugar el próximo 26 de junio en la orilla del río Sena. Un honor para cualquier deportista y para la propia Carolina Marín que ha destacado en Relevo que estaría "encantada" de portar la bandera de su país.
El problema radica que el desfile náutico que tendrá lugar en el río que recorre la capital francesa obligará a los deportistas acudir a la inauguración mucho antes de lo previsto. Además, la complejidad del acto provoca que los deportistas tendrán horas de espera hasta que finalmente zarpen por el Sena.
Una circunstancia que, unido a los horarios del comienzo de las pruebas de bádminton, puede originar el rechazo por parte de la onubense. Y es que, en el peor de los casos, Carolina Marín podría verse obligada a competir a una hora muy temprana puesto que la competición femenina arranca a las 9:20 horas del día 27 de julio. Es por ello que la jugadora ha pedido ayuda a las instituciones pertinentes.
"Todas las partes tienen que aportar su granito de arena"
Tras sus declaraciones a los medios de comunicación, Carolina Marín ha charlado con Quique Peinado en 'El Vestuario' de Relevo. Una entrevista que se publicará en los próximos días y en la que ha mostrado su sentir por la encrucijada que puede suponer ser la abanderada.
"Compito al día siguiente. Sé que la opción de ser abanderada está en el aire. De momento no me ha llamado nadie, pero se hace mucho ruido y una lo escucha. Yo compito al día siguiente y para mí es un riesgo. No quiero que nada ni nadie me impida el objetivo tan grande que tengo que es conseguir la medalla de oro en los Juegos Olímpicos", ha destacado la jugadora de Huelva.
Por otro lado, la oro olímpico en los Juegos Olímpicos de 2016, celebrados en Río de Janeiro, ha destacado que su posible elección depende del consenso entre todas las partes. Considera necesario que el Comité Olímpico Español aporte su "granito de arena", como ella misma hará, para que la situación salga adelante e incluso ha aportado opciones.
"Si algo pone en riesgo mi gran sueño, tendré que decir que no"
"Opciones habría. Sí es cierto que todas las partes tienen que poner su granito de arena. Hablo del Comité Olímpico Español que podría proponer que compita al día siguiente o lo más tarde posible, en caso de competir al día siguiente de la ceremonia de apertura. En la propia ceremonia de inauguración podría haber algún momento en el que me podría sentar o irme antes. Si muchas partes ponemos nuestro granito de arena, que yo pondré el mío, si me llegan a llamar, todo suponiendo, podría ser posible. Pero, si hay algo que pone en riesgo ese gran sueño y objetivo que tengo yo lamentablemente diré que no".
En todo caso, es innegable que Carolina Marín aceptaría ser la abanderada de España en los Juegos Olímpicos, uno de los mayores reconocimientos al que un deportista de élite puede aspirar. Ahora, todo está en el tejado del resto de instituciones para poder apoyar a Carolina y que cumpla su sueño.