Surf en los Juegos Olímpicos 2024: españoles que compiten, dónde se hace, programación y dónde ver
De los tres surfistas españoles que clasificaron para estos Juegos Olímpicos sólo queda en carrera la vasca Nadia Erostarbe.
La competencia de surf de los Juegos Olímpicos de París 2024 entra en sus etapas decisivas. Después de una etapa inicial que contó con 24 atletas en cada sexo, quedan ahora un total de 32 que deben disputar la tercera ronda, entre ellos una española, la vasca Nadia Erostarbe.
La tercera ronda consta de ocho series de dos surfistas cada una. El ganador de cada serie avanza a los cuartos de final, que están divididos en cuatro series de dos surfistas cada una. El ganador de cada serie de cuartos avanza a las semifinales y de esos cuatro semifinalistas salen los tres surfistas que se llevan las medallas de bronce, plata y oro.
Las favoritas entre las mujeres son la francesa Vahine Fierro y la estadounidense Carissa Moore, actual campeona olímpica y número uno de la clasificación mundial. En un segundo pelotón aparecen otras dos competidoras de Estados Unidos, Caroline Marks y Caitlin Simmers, y la costarricense Brisa Hennessy.
En la categoría masculina, el gran favorito es el brasileño Gabriel Medina, tricampeón mundial de la WSL, vigente campeón mundial de la ISA y protagonista de una de las fotografías más espectaculares de estos Juegos Olímpicos de París. Sus principales enemigos son el australiano Jack Robinson, el peruano Alonso Correa y el mexicano Alan Cleland, que eliminó al español Andy Criere.
Los españoles que compiten en surf en los Juegos Olímpicos
España llegó a estos Juegos Olímpicos con tres competidores de surf: Nadia Erostarbe, Andy Criere y Janire González Etxabarri, que dejaron impresos sus nombres en los libros de historia de este deporte al ser los primeros españoles en participar en una edición de los Juegos Olímpicos.
Janire González-Etxabarri, de 19 años, no logró avanzar a la tercera ronda, al caer contra la israelí Anat Lelior. Andy Criere, surfista vasco que fue dos veces campeón de España, cayó en la misma instancia con el mexicano Alan Cleland
Quien todavía sigue en carrera es Nadia Erostarbe, surfista de San Sebastián que en 2022 terminó entre las diez mejores del ranking mundial de la WSL (World Surf League).
Dónde se hace el surf en los Juegos Olímpicos
La sede de de las pruebas de surf de los Juegos Olímpicos de París 2024 es Teahupo'o, una pequeña localidad ubicada en la costa suroeste de la isla de Tahití, en la Polinesia Francesa, donde viven establemente 1.300 personas. Es una zona con olas de gran tamaño que atrae a surfistas de todo el mundo, especialmente durante la competencia anual Tahití Pro, que es parte del Campeonato Mundial de Surf organizado por la WSL.
Algunos conservacionistas han llamado la atención sobre el peligro que corre su arrecife de coral con las competiciones de surf, pero finalmente fue elegida como sede para estos Juegos Olímpicos.
Programación del surf en los Juegos Olímpicos 2024
La programación de la tercera ronda de la competición de surf de los Juegos Olímpicos depende de las condiciones climáticas. Ya hubo algunas demoras y suspensiones en función del estado del tiempo en Teahupo'o. El 2 de agosto es el día de las semifinales y la final.
1 de agosto / Femenino
- Caroline Marks (Estados Unidos) / Siqi Yang (China)
- Tyler Wright (Australia) / Anat Leloir (Israel)
- Vahine Fierro (Francia) / Johanne Defay (Francia)
- Carissa Moore (Estados Unidos) / Sarah Baum (Sudáfrica)
- Nadia Erostarbe (España) / Shino Matsuda (Japón)
- Caitlin Simmers (Estados Unidos) / Tatiana Weston (Brasil)
- Luana Silva (Brasil) / Taina Hinckel (Brasil)
- Brisa Hennessy (Costa Rica) / Yolanda Hopkins (Portugal)
1 de agosto / Masculino
- Alonso Correa (Perú) / Reo Inaba (Japón)
- Kauli Vaast (Francia) / Joan Duru (Francia)
- Gabriel Medina (Brasil) / Joao Chianca (Brasil)
- Jack Robinson (Australia) / Ethan Ewing (Australia)
Dónde ver el surf por televisión
Las pruebas de surf se pueden seguir en directo en RTVE (también vía streaming en la plataforma RTVE Play), en Eurosport y en Max, siempre bajo suscripción.