JJOO

Qué es China Taipéi en los Juegos Olímpicos y qué relación tiene con Taiwán

Es el nombre con el que los deportistas de Taiwán participan en la cita deportiva.

Un jugador de China Taipéi en los Juegos Olímpicos./Getty
Un jugador de China Taipéi en los Juegos Olímpicos. Getty
Bárbara Puebla Meyniel

Bárbara Puebla Meyniel

En los Juegos Olímpicos participan un total de 206 países. Algunos de los cuales muchos aficionados al deporte habrán escuchado jamás, aunque todo depende de la cercanía y el lugar en el que estén del globo terráqueo. Por ejemplo, es el caso de Nauru, que solo cuenta con un deportista entre su comitiva, o el de Belice, otro territorio en el que también hay un solo deportista.

También hay un caso curioso de un país (que en realidad no lo es) que compite con la bandera olímpica como es el caso del Equipo Olímpico de Refugiados, o una bandera algo parecida pero que incluye un sol arriba. ¿Cuál es exactamente y de qué país es esta bandera? Se trata de China Taipéi, que en realidad es Taiwán, aunque por diversos motivos no compiten bajo su nombre.

Qué es China Taipéi y qué relación tiene con Taiwán

Hace años ya que Taiwán es una democracia autónoma que no depende de China a nivel económico, geográfico o gubernamental, ya que cuentan con sus propios líderes de gobierno. Sin embargo, las más de 23 millones de personas que conforman la población taiwanesa se ven representadas en los Juegos Olímpicos bajo el nombre de China Taipéi.

Sin embargo, China sigue controlando el territorio y contempla a Taiwán como parte de una "sola China". Su principal objetivo es recuperar el territorio y en ocasiones ha amenazado con hacerlo. Los chinos pretenden que, a nivel mundial, no se contemple a Taiwán como un país al margen.

El motivo por el que Taiwán compite con el nombre de China Taipéi tiene que ver para evitar conflictos políticos con China. El inicio de la disputa está en el término de la Segunda Guerra Mundial, cuando comenzó una guerra civil en China entre el Kuomintang, el gobierno que estaba en el país, contra los comunistas de Mao Tse-Tung. La guerra terminó en 1949 favorable a los comunistas y terminó con la huida del Kuomintang a la isla de Taiwán.

Allí, el antiguo gobierno reclamó su papel en la totalidad del país. Por eso, su nombre oficial es República de China, aunque es popularmente conocida como Taiwán, la cual no está reconocida tan solo por 12 países en el mundo y ninguno de ellos es de peso.

Así las cosas, la denominación en las competiciones deportivas ha sido un problema. Desde 1956 hasta 1972 compitieron con el nombre de Taiwán o República de China. En 1976 no acudieron porque Canadá solo reconocía al gobierno de Pekín como el legítimo. Todo ello hizo que en 1981 se llegara a un acuerdo con el COI en lo que fue la Resolución de Nagoya, por la cual Taiwán pasaba a competir bajo el nombre de China Taipéi, además de competir con una bandera distinta.