El sueño de Nadal-Alcaraz en los Juegos deja 'colgado' al español nº1 del mundo: "Tendremos que hacer otra pareja"
Marcel Granollers, que este lunes se estrena como número uno del ranking de dobles, no sabe con quién va a formar pareja en los Juegos Olímpicos de París.

Marcel Granollers llegó a ser el número 19 del ranking mundial durante la época dorada del tenis. Jugó ante Rafael Nadal, Roger Federer y Novak Djokovic, levantó cuatro títulos y cosechó victorias de renombre ante jugadores como Andy Murray, Robin Soderling, David Ferrer o Tomas Berdych. Sin embargo, sus días de mayor gloria llegaron cuando empezó a darle más importancia al dobles.
Veinticinco títulos en la modalidad por parejas, entre ellos una Copa de Maestros (2014, junto a Marc López) y siete Masters 1000, además de cinco finales de Grand Slam le han convertido en una de las grandes referencias del dobles. Tanto, que este lunes, a sus 38 años, ha alcanzado por primera vez el número uno del ranking ATP junto con el argentino Horacio Zeballos, con el que lleva desde 2019. La certificación de ese ascenso fue además en Madrid, en la Caja Mágica.
"Hay un camino muy largo y complicado detrás. Hacerlo en mi país, con la pista llena, con mi gente... Conseguirlo aquí ha sido muy especial. Es un logro muy importante en mi carrera y estoy orgulloso de haber aguantado momentos difíciles, tanto en mi carrera individual como en dobles. Me he podido sobreponer, aguantar y ahora tengo esta recompensa", decía el catalán en la Caja Mágica, donde la fiesta fue un poco amarga porque no pudo jugar las semifinales por una lesión de Zeballos.
🌟𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢𝗦𝗡𝗢.𝟭𝗗𝗘𝗟𝗠𝗨𝗡𝗗𝗢🌟
— ATP Tour en Español (@ATPTour_ES) May 6, 2024
🇪🇸 @M_Granollers y 🇦🇷 @HoracioZeballos alcanzan la cima del PIF ATP Doubles Rankings por primera vez en sus carreras.@PIF_en | #ATPRankings | #Partner
Sin pareja para los Juegos de París
Granollers es el cuarto español que llega al número uno de dobles, después de Emilio Sánchez Vicario (1989), Arantxa Sánchez Vicario (1995) y Virginia Ruano (2003). Pero pese a semejante honor, pese a ser el mejor del mundo en lo suyo, todavía no tiene pareja para los Juegos Olímpicos de París 2024 cuando quedan dos meses y medio para la cita.
"Van a jugar Carlos con Rafa, y después entre los demás tendremos que hacer otra pareja porque solo pueden jugar dos parejas"
Nº1 del ranking de doblesY es que la pareja soñada de Rafael Nadal y Carlos Alcaraz tienen al número uno del mundo 'colgado' ahora mismo. Nadal y Alcaraz llevan meses lanzándose mensajes en público y, tras las últimas declaraciones del balear en Madrid, parece claro que jugarán juntos en París 2024 si llegan sanos. "Si no hay nada extraño, jugaremos. Sería bonito jugar algún torneo antes de las Olimpiadas para prepararnos, para entendernos en la pista... Espero poder trabajar un poquito juntos", dijo Nadal el podcast oficial del Mutua Madrid Open.
Nadal ganó el oro olímpico en individuales en Pekín 2008 y se colgó el oro en dobles en Río 2016 junto a Marc López. Ahora sueña con una nueva medalla que tendría un valor incalculable para él después de haber estado más de un año parado y por el hecho de que el torneo de tenis de los Juegos Olímpicos de París se vayan a disputar en las instalaciones de Roland Garros.

Preguntado a finales de la semana pasada por sus planes olímpicos, Granollers dejó claro que todavía no sabe con quién jugará. "Van a jugar Carlos con Rafa, y después entre los demás tendremos que hacer otra pareja porque solo pueden jugar dos parejas. Así que hablaremos con el capitán a ver también qué piensa y se formará la mejor pareja que se crea", señaló el jugador. Granollers sólo ha disputado unos Juegos, los de Londres 2012, donde perdió en primera ronda junto a Marc López.
Por ranking, lo normal es que Marcel Granollers -que en la Davis 2019 ganó dos dobles junto a Nadal- forme pareja en París 2024 con Alejandro Davidovich Fokina, número 33 del ranking mundial. En las próximas semanas se hablará todo con la mediación de David Ferrer, el capitán español de la Copa Davis.
Los criterios para la clasificación de los tenistas
Cada Comité Olímpico Nacional puede clasificar hasta 12 tenistas, seis por sexo, representados por un máximo de cuatro jugadores (los mejor clasificados dentro de su país) en cada uno de los cuadros de individuales, dos inscripciones en cada uno de los cuadros de dobles, y solo una inscripción en dobles mixtos.
Los rankings de la ATP y de la WTA del 10 de junio de 2024, justo después de Roland Garros, determinarán qué tenistas se clasifican por ranking. Después, la organización se reserva unas cuantas invitaciones, una de las cuales será para Rafael Nadal.
Cada cuadro de dobles consta con 32 parejas, dos como máximo por país. Los primeros en clasificarse al dobles son los 10 mejores jugadores del ranking, siempre que tengan una pareja disponible del mismo país dentro de los 300 primeros de cualquier ranking -individual o de dobles-, y la designación de la pareja no haga que el Comité Olímpico Nacional supere su cuota máxima. Así pues, Granollers tiene garantizado su billete a París 2024. Ahora sólo falta saber quién será su pareja.