Trabajar en los Juegos Olímpicos 2024: sueldos, ofertas, requisitos y cómo y dónde aplicar la oferta
El Ayuntamiento de Madrid ha publicitado 280 plazas para trabajar en París 2024.

Los Juegos Olímpicos son el mayor evento deportivo del mundo, lo que bien podría simplificarse como que son el mayor evento del mundo. Cada cuatro años, el planeta prácticamente se detiene para posar sus ojos sobre una ciudad concreta. En ella, 10.500 deportistas llegados de todos los rincones del mundo compiten en los 32 deportes que forman parte de la programación de verano. En 2024, el honor y la responsabilidad de organizar la cita recae en París. La capital francesa es una de las grandes metrópoli mundiales. Sin embargo, parece precisar de ayuda para llevar la tarea a cargo.
Una gran cita como son unos JJOO requieren de una gran infraestructura. También, de un gran trabajo detrás. Esto implica mucha y muy variada mano de obra. Tanta que desde la organización de París 2024 no han dudado en recurrir a España en busca de trabajadores dispuestos a acudir a la ciudad eterna para trabajar en los Juegos. Así lo ha hecho público el Ayuntamiento de Madrid, que ha sido elegido como uno de los mediadores en esta búsqueda de personal cualificado.
Qué trabajos se ofertan en los Juegos Olímpicos 2024 y sueldos
En total, el Ayuntamiento de la capital española ha publicitado 280 puestos de trabajo en los Juegos Olímpicos de París 2024. Se trata de una oferta laboral de hasta seis meses de duración y en la que se buscan cuatro perfiles de trabajadores muy determinados. En concreto, los trabajos ofertados por parte de los Juegos son: 50 plazas de operador de carretilla y plataformas elevadoras, 80 de auxiliar de carpintería metálica y/o de madera, 80 de montador de gradas y otros 80 de montador de carpas.
Las condiciones laborales han llamado poderosamente la atención. En total, París 2024 oferta sueldos que van desde los 3.100 a 3.900 euros brutos al mes, según la categoría de los trabajadores. Además, la organización cubre tanto los gastos de transporte como de alojamiento en pisos o casas compartidas, ya sea en habitación individual o doble, además de las dietas y el transporte local. Además, según especifica la oferta publicada por el propio Ayuntamiento, la jornada laboral es de lunes a viernes, con fines de semana libres.
Requisitos y dónde aplicar a la oferta
Como decíamos, el proceso de selección está a cargo de la Agencia para el Empleo del consistorio madrileño. Por ello, aquellos interesados en presentar su candidatura para trabajar en los Juegos Olímpicos de París deben hacerlo a través del portal Salta del Ayuntamiento: http://saltaempleo.madrid.es/listado-ofertas.
Es importante tener en cuenta que para la oferta se valoran los conocimientos de idiomas como inglés o francés, así como otras circunstancias como ser parado de larga duración o ser mayor de 50 años o joven sin experiencia laboral. La oferta se mantendrá activa hasta que desde la organización logren ocupar todas las plazas disponibles.
El programa de voluntariado de los Juegos Olímpicos de París
Otra forma de participar en la organización de los Juegos Olímpicos de París, mucho menos lucrativa eso sí, es hacerlo a través del cuerpo de voluntarios. En la edición de 2024, la capital francesa espera contar con 45.000 personas que colaboren en que la cita sea una experiencia agradable tanto para los deportistas como para todos aquellos aficionados que se acerquen a la ciudad de las luces para vivir la experiencia.
En la actualidad el proceso de selección de voluntarios para París 2024 se encuentra cerrado. Las condiciones para ser voluntario en unos Juegos son: ser mayor de 18 años, comprometerte al menos 10 días consecutivos desde la apertura de la villa olímpica y hablar inglés o francés. Al fin y al cabo se trata de un cuerpo internacional, que intenta replicar los valores olímpicos de unidad y fraternidad que también se da en la competición.
Las tareas de un voluntario en una cita olímpica son muy variadas entre sí, aunque se podrían resumir en hacer la vida más sencilla tanto a los aficionados como a los deportistas. De esta manera, el trabajo suele dividirse en tres patas: información y servicio a los visitantes, labores de apoyo en las competiciones deportivas y tareas logísticas para que todo funcione a la perfección durante el evento.