JUEGOS OLÍMPICOS

La UCAM amplía su familia olímpica con la mirada puesta en los Juegos de París 2024

La Universidad presenta en la sede del COE a los 11 deportistas que se unen a su programa de estudios.

Los deportistas de la UCAM, durante el acto en el Comité Olímpico Español. /COE
Los deportistas de la UCAM, durante el acto en el Comité Olímpico Español. COE
Nacho Encabo

Nacho Encabo

La apuesta de la Universidad Católica de Murcia (UCAM) por el deporte va a más. Doce años después de iniciar su acuerdo con el Comité Olímpico Español (COE), el centro sigue ampliando su cartera de deportistas con la mirada puesta en los Juegos de París 2024.

En un acto celebrado en la sede del COE en Madrid, la UCAM ha presentado los nombres de los últimos 11 deportistas que se han unido a la ya extensísima familia: Víctor Ruiz (atletismo), Laura Fuertes (boxeo), Manuel Bargues (esgrima), Coti Amundson y Patricia Álvarez (hockey hierba), Pedro Acosta (motociclismo), Álex Puebla y María Valdés (natación), Laura Heredia (pentatlón moderno), Adrián del Río (piragüismo y kayak) y Elia Canales (tiro con arco). En total, la UCAM tiene becados a más de 450 deportistas españoles.

Los nuevos fichajes han estado arropados por grandes leyendas del deporte español que cuentan con el apoyo de la UCAM desde hace ya varios años. David Cal, Lydia Valentín, Marcus Cooper, Alberto Fernández, María Pérez, Damián Quintero y Adriana Cerezo acompañaron a las futuras estrellas del deporte.

La UCAM y el COE unieron sus caminos en 2012, después de los Juegos Olímpicos de Londres, y desde entonces la alianza no ha parado de crecer. En los Juegos de Río 2016, más de 50 deportistas de la delegación eran miembros de la UCAM y lograron un total de 15 medallas olímpicas y nueve paralímpicas. Sólo la Universidad de Stanford, con 27 metales, superó los logros de la UCAM.

De los 50 becados en Río se pasaron a los 62 en Tokio 2020 y la cosecha de medallas aumentó considerablemente. Los deportistas de la UCAM volvieron a España con 22 medallas y 31 diplomas entre los Juegos Olímpicos y los Paralímpicos. Y para París 2024, de momento, hay 35 deportistas de la UCAM que ya tienen la plaza asegurada.

El recuerdo de José Luis Mendoza

"Gracias a esta unión, tantos y tantos deportistas pueden disfrutar de unas condiciones que ninguna Universidad del mundo da", ha señalado el presidente del COE, Alejandro Blanco, valorando las facilidades que da el centro para que los deportistas estudien.

"Es como yo veo el deporte. Con 17 años tocas el cielo y es la edad en la que la mayoría estamos saliendo del colegio. Si no te preparas para el día de mañana, cuando acabe tu carrera vas a tener un choque muy grande, porque con tu edad todo el mundo está colocado y tú llegas sólo con tu experiencia deportiva. No es poco, pero a una empresa no le interesa tu récord ni cuánto saltes, sino lo que le aportes. Así que es muy importante irse formando para ese futuro", ha añadido el máximo representante de olimpismo español.

A su lado, la presidenta de la UCAM, María Dolores García Mascarell, hablaba también de la sinergia entre ambas instituciones y tuvo palabras de recuerdo para José Luis Mendoza. El fundador de la UCAM, su marido, falleció en enero de 2023.

"La clave es la sinergia que nació entre Alejandro Blanco y José Luis Mendoza. Desde su adolescencia, José Luis era un enamorado del deporte y se preguntaba cómo podía ayudar a los deportistas, a gente con ese espíritu de sacrificio. José Luis abrió ese camino", ha indicado María Dolores García Mascarell.

Al acto también ha acudido el presidente del CSD, José Manuel Uribes, que también ha reivindicado el legado de José Luis Mendoza. "París es una gran oportunidad para nuestro país. Ahora estamos recogiendo los frutos de aquel árbol que plantó José Luis Mendoza. Las cosas bien hechas tienen que ser sembradas y luego regadas. Y este es un proyecto único para acompañar a los deportistas en su carrera deporta y en su carrera académica".