WATERPOLO

David Martín le da la vuelta a la preparación olímpica para combatir el año de locos del waterpolo: "El jugador está saturado"

Tras Europeo y Mundiales, más la competición doméstica, el seleccionador se concentrará en el CAR de Sant Cugat dos semanas antes de viajar a París.

David Martín, seleccionador español de waterpolo. /GETTY
David Martín, seleccionador español de waterpolo. GETTY
Alberto Martínez

Alberto Martínez

El waterpolo acostumbra a acelerar en mayo, cuando llega el final de la Liga, de la Champions y la preparación de selecciones para el gran campeonato del verano, ya sean Juegos, Mundiales o Europeos. Pero este 2024 pasará a la historia por ser un año de locos para los deportes acuáticos, lo que hace virar cualquier planificación después de un comienzo de temporada estresante. Mayo no es el mes del acelerón, sino el de mantener la quinta marcha desde que arrancó 2024.

De hecho, el 1 de enero, la Selección masculina de waterpolo viajó a Croacia para hacer historia al colgarse el oro europeo; en febrero consiguió el bronce en los Mundiales de Doha; y este verano, tras el desenlace de la temporada de clubes, toca Juegos. París. El oro olímpico en liza y el desquite de Tokio, donde el equipo de David Martín fue cuarto. Se quedó a los pies de las medallas.

"El jugador está saturado", reconoce el seleccionador, que le ha dado la vuelta a la planificación olímpica para que, antes de viajar a la capital francesa el 25 de julio, los convocados puedan estar en Barcelona, en casa, en dos semanas donde el grueso de la preparación se desarrollará en el CAR de Sant Cugat. De esta manera, antes de buscar el premio del oro —solo se consiguió en los Juegos de Atlanta, en 1996—, los jugadores se entrenarán más y podrán estar junto a los suyos.

El día 12 de junio empezará la preparación en el mismo centro de alto rendimiento con una estadía de una semana. Este curso, por desgracia del Atlètic-Barceloneta, no habrá un equipo español en la final de la renovada Champions, por lo que el barcelonés podrá contar con todos los jugadores antes de tiempo a excepción de Álvaro Granados, quien sí la jugará con el Novi Beograd.

La Sardinia Cup, Hungría y luego el viaje a París a por el oro

Después de la semana en Sant Cugat, España acudirá a Estados Unidos, donde permanecerá hasta el día 2 de julio. La selección americana ha mejorado el nivel con una nueva generación y puede ser una de las sorpresas en París. Tras esa estadía, viaje a Cagliari (Italia) para disputar del 3 al 7 la Sardinia Cup ante potentes selecciones europeas. Y, por último, estadía en el CAR de Sant Cugat del 9 al 25, donde una de las selecciones invitadas será Hungría, una tradición ya entre ambos países, un hecho que a los dos les beneficia al ser, junto a Grecia, Italia y Croacia, las favoritas para subirse al podio.

La Selección masculina es una de las grandes opciones de medalla de los deportes de equipo de la delegación española. Cuarta en los Juegos de Tokio, en este ciclo olímpico de tres años ha conseguido ganar los Mundiales de 2022 y el Europeo de 2024, además de ser doble bronce mundial en Fukuoka y en Doha, mientras que en el Europeo de Split en 2022 también fue tercera. Asidua al podio, llega en la madurez de muchos de sus mejores jugadores. La hoja de ruta ya está marcada para uno de los equipos que será (y debe ser) más seguido en los Juegos de París.