BALONCESTO

Un documental narra el regreso de la Selección de baloncesto con discapacidad intelectual: "No podemos cambiar lo de Sídney, pero sí mirar hacia delante"

'Más allá de la cancha. Creando la selección nacional de Baloncesto FEDDI', cuenta cómo España se prepara para el próximo Mundial, primera cita internacional que disputará en 25 años.

Andrea Robles

Andrea Robles

Sídney 2000 fue escenario del mayor escándalo en la historia del deporte paralímpico y, desgraciadamente, aquel suceso lo protagonizó una Selección española: la de baloncesto para deportistas con discapacidad intelectual.

En aquel equipo que se alzó con el oro, sólo dos jugadores eran verdaderos paralímpicos. El fraude provocó que los deportes para personas con discapacidad intelectual desaparecieran de los Juegos hasta Londres 2012. El baloncesto nunca regresó.

Han pasado 25 años, los suficientes para ilusionarse con lo que viene: una nueva Selección, y eso es lo que quiere reflejar la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI) con un documental que ha presentado este martes en el HUB de Por Talento Digital de la Fundación ONCE en Madrid.

'Más allá de la cancha. Creando la selección nacional de Baloncesto FEDDI', dirigida por Borja Iban González, producida por PANAS y con la FEDDI en la producción ejecutiva, narra cómo en 2024 se inició el proyecto de crear los nuevos equipos —masculino y femenino— que representarán a España en el Mundial que se celebra en Kazajistán en junio de 2025. Un camino que arrancó con un torneo de exhibición 3x3 en los Juegos de París 2024.

Presentación de 'Más allá de la cancha'.  RELEVO
Presentación de 'Más allá de la cancha'. RELEVO

"Lo que ocurrió hace, en Sídney, aunque fuera hace 25 años, está ahí y afectó a todos los deportistas con discapacidad del mundo, no solo a los españoles. Es algo que no podemos cambiar, pero no tenemos que quedarnos mirando con tristeza atrás, hay que mirar hacia delante, conseguir el apoyo para que estos deportistas vuelvan a la élite", ha explicado en la presentación Marcos Herrero, presidente de la FEDDI desde junio de 2022.

Celia Garrote, directora ejecutiva de la federación, también ha querido verbalizar esa ilusión que todos los que participan el proyecto transmiten: "Crear la Selección era cerrar un círculo y abrir una puerta o ventana de oportunidades para nuestros deportistas".

Partido de exhibición 3x3 en París 2024.  FEDDI
Partido de exhibición 3x3 en París 2024. FEDDI

La cinta, que se estrena oficialmente el viernes en el canal de Youtube de la FEDDI, muestra las reflexiones de la federación acerca de lo ocurrido en los Juegos Paralímpicos de Sídney y su fuerte intención de avanzar, sin ignorar el pasado, pero tampoco enquistándose en él. Además, acompaña a técnicos y deportistas por la exhibición de París y también por las concentraciones de la Selección que se celebran en el increíble espacio de The Embassy, fundado por José Manuel Calderón y Berni Rodríguez. El hecho de la sede de España sea un centro en el que entrenan jugadores de la NBA muestra de la importancia que le dan al proyecto la FEDDI, la Fundación Nemesio Diez, el Comité Paralímpico Español y la Fundación ONCE, entre otros.

"Sentíamos el compromiso de activar el baloncesto para deportistas discapacidad intelectual, porque está muy bien el baloncesto en silla de ruedas, tenemos grandes jugadores y Selecciones que compiten en los Juegos, pero teníamos esta deuda pendiente de conseguir que España vuelva a estar en la élite también del baloncesto para personas con discapacidad intelectual", ha asegurado el director general de la Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso.

Concentración en The Embassy.  FEDDI
Concentración en The Embassy. FEDDI

Durante la presentación, Borja Iban González ha anunciado que este documental de 30 minutos de duración en realidad forma parte de una serie de cuatro entregas, y que la siguiente contará el camino hasta el Mundial y lo que sus protagonistas vivan en él "centrándonos más en los deportistas".

Lo que suceda en el Mundial, primera competición internacional a la que la Selección española de baloncesto con discapacidad intelectual acudirá en 25 años, es imposible saberlo, como ha reconocido Garrote: "En París nos medimos con Portugal y Francia, que tienen buen nivel y nos vimos bien, pero allí habrá muchos equipos fuertes, así que sentimos algo de nervios, pero estamos sacando el talento de nuestros deportistas y con la motivación que tienen dejarán a España en muy buen lugar".

No obstante, el primer paso para volver a estar en la élite del baloncesto para personas con discapacidad intelectual ya está dado. Y, gracias a esta serie documental, todos seremos testigos de esta nueva era ilusionante.