JUEGOS INCLUSIVOS

El flechazo entre Teresa Perales y Nadia Comaneci: "¿Te ves en TikTok todos los días? Yo sí"

Las dos leyendas conectaron en una cena previa a los II Juegos Inclusivos, tal y como desvelaron a Relevo.

Teresa Perales en 2024 y Nadia Comaneci en 1978. /AFP/ GETTY
Teresa Perales en 2024 y Nadia Comaneci en 1978. AFP/ GETTY
Andrea Robles

Andrea Robles

Teresa Perales fue la cara del deporte español, no sólo paralímpico, en los II Juegos Inclusivos impulsados por la Fundación Sanitas el pasado jueves 17. Junto a otras leyendas como Nadia Comaneci, Hicham El Guerrouj, Jonathan Edwards y Javier Sotomayor cortó la meta del evento. Sería su sempiterna sonrisa, pero daba la sensación de que estaba completamente recuperada del esfuerzo de París, una cita a la que acudió con el sueño de lograr su 28ª medalla nadando sólo a una mano. Lo logró, igualó a Michael Phelps y los homenajes llegaron multiplicados, según contó a Relevo.

"No sé si me he recuperado todavía porque es que no he tenido más que a lo mejor un día, dos días de verdadero de relax, lo demás ha sido una vorágine estupenda y maravillosa porque lo cierto es que es bonito que te quieran en todos lados, pero claro, es que es en todos los sitios al mismo tiempo y en lugares diferentes!", bromeaba.

Pocos minutos antes de esta entrevista, la leyenda de la gimnasia Nadia Comaneci había mostrado públicamente su admiración hacia la zaragozana: "Pensar en deportistas del nivel de Teresa, que lleva décadas compitiendo, y pensar en encontrármela en unos futuros Juegos Inclusivos es increíble. Estaría muy preocupada si tuviera que competir con ella en Los Ángeles 2028", comentó micrófono en mano ante los presentes en el CAR de Madrid.

Después, Perales nos lo explicaba así: "¡Es que estuvimos ayer cenando! Y fue un momento muy chulo, le dije: '¿te ves en TikTok todos los días? Porque a mí me sales todos los días, al menos una vez'", se reía la paralímpica.

Hubo que contrastar la información y Nadia Comaneci, poco después, ante la grabadora de José Manuel Amorós, confirmó el flechazo: "Descubrí que tiene todos sus Juegos grabados en la férula de su muñeca: ¡7 Juegos! ¡Eso es mucho! Dije '7 veces 4 es 28 años de los Juegos'. ¡Eso es una gran longevidad! Y ella dijo que está pensando en Los Ángeles 2028", alucinaba la estrella rumana.

"Ha sido muy especial, ayer compartimos nuestras vivencias, ella, la suya como deportista olímpica, contándonos cómo eran esos comienzos, cómo fue ir a esos primeros Juegos Olímpicos, cómo era ganar esa medalla con ese primer 10 de la historia…", recordaba la española.

Llovieron los elogios por ambas partes: "Ella quiere ayudar al deporte, concienciar sobre las personas con discapacidad, para atraer dinero, crear oportunidades… estaba muy emocionada", contaba a Relevo la gimnasta con el primer y único 10 en unos Juegos.

Los embajadores de los II Juegos Inclusivos.  Fundación Sanitas
Los embajadores de los II Juegos Inclusivos. Fundación Sanitas

En aquella cena también estuvieron los plusmarquistas Hicham El Guerrouj, Jonathan Edwards y Javier Sotomayor. Cinco estrellas en la mesa, pero ninguna intentó brillar más que el resto.

"Todos han tenido récords del mundo, no se los han batido, entonces son gente muy especial, pero a la vez sumamente normales, lo que me ha encantado porque yo siempre digo que no se te tiene que subir, te van a endiosar, porque lo van a hacer, pero está en tu mano que no sea así, porque luego la caída será más grande. Yo la medalla de París la gané por dos centésimas, dos centésimas de segundo te ponen en la gloria o te pegan el batacazo", aseguraba la nadadora.

Esa misma normalidad, pese a logros tan disparatados de soñar como sumar tantas medallas paralímpicas, es la misma que transmite Perales, quien todavía se sorprende por el alcance que tienen sus éxitos. "Este año estoy notando que ha repercutido todavía más, la gente ha seguido los Juegos, entre la franja horaria, las ganas de sentirlos con público y todo, ha trascendido mucho más y voy por la calle aquí, en Madrid, y me paran mucho", reconoció.

También le asombra que Jessica Long, otra de las grandes nadadoras de la historia del deporte, con 31 medallas paralímpicas, le animase a alcanzarla en una entrevista a Relevo. "Me lanzaba el guante, ¿no? El primer guante era con Michael (Phelps), bueno sigue siendo con él, es el culpable de motivarme durante todos estos años, de darme una excusa para seguir, y si los dos tenemos 28 medallas, pues… la 29ª me sentará muy bien, ojalá pudiera ganar más. Lo que pasa es que Jessica compite en un montón de pruebas y yo ya solo puedo hacerlo en dos por mi discapacidad… Se me complica, pero bueno, ahí estoy".

A sus 48 años es incombustible y no ve ni a lo lejos la retirada. Su siguiente objetivo es el Campeonato del Mundo en Singapur: "Es una ciudad que me encanta y una piscina que me gusta mucho y, también disputaré alguna competición de la World Series y luego, a lo lejos, bueno… no tan a lo lejos, porque en realidad tengo en pantalla de mi móvil la cuenta atrás para Los Ángeles 2028. Es que va a ser espectacular: en un estadio de la NFL y con 35.000 espectadores…", concluye, ilusionada, como si hablara de sus primeros Juegos y estuviera lejos de ser comensal de una mesa de leyendas y recibir elogio de la deportista que alcanzó la perfección.