La frustración de Sara Andrés con los aparcamientos para personas con movilidad reducida remueve a Majadahonda: "No se pueden utilizar ni un momento"
La atleta es la protagonista de un vídeo publicado por el Ayuntamiento de Majadahonda que intenta informar de la problemática.
Hace unos días, la atleta paralímpica Sara Andrés fue noticia por unas publicaciones en su cuenta de Instagram, en las que relataba los altercados que ha tenido con las personas que aparcan su vehículo en las zonas habilitadas para personas con movilidad reducida. En dicha queja, en la que llegó a romper en llanto, comentaba que ha sufrido insultos y que casi ha llegado a las manos con personas que incumplían la normativa.
Tras esta polémica, la atleta, famosa en redes sociales, en las que suele trasladar su optimismo, publicó un vídeo humorístico en su cuenta de Instagram, en el que se podía ver a la deportista saliendo a la calle con un escudo y una espada de juguete, en alusión a las trifulcas que ha tenido por el mal estacionamiento.
Después de que el vídeo cobrará relevancia, el Ayuntamiento de Majadahonda, lugar donde ocurrió uno de los altercados, ya que es el municipio en el que entrena, ha hecho un vídeo con Sara Andrés para concienciar sobre esta problemática. En el vídeo, la madrileña explica que esas plazas "no se pueden utilizar ni un momento".
🅿️♿️ La atleta paralímpica @SaraAndresB protagoniza este vídeo sobre el respeto a las plazas de aparcamiento para Personas con Movilidad Reducida.
— Ayuntamiento de Majadahonda (@MajadahondaAyto) December 20, 2024
🎥👇🏼 pic.twitter.com/JQk8nnkMNH
Desde el ayuntamiento, han explicado a Relevo que, una vez vieron el vídeo en sus redes sociales, se pusieron en contacto con la atleta para grabar e intentar concienciar sobre el mal uso de las plazas habilitadas para personas con movilidad reducida. Sara Andrés es una persona conocida en Majadahonda y que ha sido pregonera de las fiestas del municipio este mismo año.
Majadahonda quiere dejar claro que está del lado de la deportista y lo que pretenden con el vídeo publicado es "potenciar el mensaje de Sara. Lo que hicimos fue traducirlo a un mensaje que pueda llegar a todo el mundo". Además, explican que este no es un mensaje centrado en la deportista ni en Majadahonda, sino que pretenden que esta problemática se visibilice en cualquier lugar, "porque es algo que le podría pasar a cualquiera".