FREERIDE WORLD TOUR BAQUEIRA PRO

Abel Moga lidera el regreso del Freeride World Tour al Bacivèr: "Es el momento de dar visibilidad"

Tras la cancelación del evento en 2024 por falta de nieve, la estación del Valle de Arán se prepara para la FWT con Abel Moga como la gran estrella.

Abel Moga en la Verbier Xtreme Freeride World Tour de 2022./AFP
Abel Moga en la Verbier Xtreme Freeride World Tour de 2022. AFP
Xavi Espinosa

Xavi Espinosa

La estación de Baqueira Beret se prepara para acoger una de las competiciones más emocionantes del invierno: el Freeride World Tour (FWT) 2025. Situada entre el Vall d'Aran y los Valles de Aneu y con una extensión de 2.273 hectáreas, 171 kilómetros de recorridos y 123 pistas, la estación permitirá a los esquiadores y snowboarders disfrutar de una competición que regresa tras un año de parón. La FWT se disputará del 18 al 23 de enero y el Tuc de Bacivèr será el escenario del Baqueira Beret Pro 2025. La mayoría de pistas se encuentran en la vertiente atlántica de los Pirineos, por lo que se espera una gran cantidad de nieve de gran calidad. Además, contará con 7 kilómetros de pistas de esquí nórdico, Snowpark, boardercross, funpark y Audi Ski Kronos, además de un sinfín de instalaciones para disfrutar al máximo de la nieve.

La FWT regresa a lo alto, pero lo hace tras un año de parón. La Baqueira Beret Pro no se pudo celebrar en 2024 por falta de nieve en el Tuc de Baciver. "Lo más importante que necesitamos nosotros es nieve. Es lo que nos falta en los últimos inviernos. Sí que es verdad que hay buenas condiciones de nieve, Baqueira es una buena estación para poder practicar Freeride, pero cuanta más nieve haya mejor", cuenta Abel Moga, uno de los mejores freeriders españoles que estará presente en la competición.

Abel Moga regresa gracias a la Wildcard

Abel Moga, conocido por ser 'la bestia de las grandes montañas' y uno de los favoritos del público, participará en la prueba pirenaica inaugural del FWT 2025 debido a que la organización le ha otorgado una 'Wildcard'. El aranés, miembro de la selección de Freeride de la RFEDI, ya sabe lo que es brillar en el FWT. En 2022, con tan solo 21 años, consiguió un histórico segundo puesto en Baqueira Beret, demostrando su talento y atrevido estilo ante la afición local. Ahora, regresa al circuito con más experiencia y con la motivación de competir en uno de los escenarios que mejor conoce.

Pere Torres, May Peus, Xavi Ubeira, Anna Soldevila y Abel Moga en la rueda de prensa de presentación del evento. RELEVO
Pere Torres, May Peus, Xavi Ubeira, Anna Soldevila y Abel Moga en la rueda de prensa de presentación del evento. RELEVO

"Recibir una wildcard para el evento significa mucho para mí, y estoy muy contento por ello. Estoy emocionado de sentir la misma energía en Baqueira que sentí hace tres años cuando quedé segundo, dice Abel Moga.

Además, jugará como 'local', su casa y donde consiguió un segundo puesto con apenas 21 años. "Ese fue uno de los mejores días de mi vida. Fue la primera vez que se hacía el World Tour en Baqueira y mi primera vez que participaba. Llegue y bese el cielo, insuperable", comenta con una sonrisa.

"Me demuestra que la familia del FWT quiere que vuelva, así que daré lo mejor de mí".

Llevas esquiando desde los 3 años, subiendo cada fin de semana a la estación de Baqueira Beret, en el Valle de Arán. "Que se haga una prueba de este calibre en Baqueira, mi casa, me hace superfeliz", comenta Abel. "Obviamente, estoy nervioso porque quiero demostrar lo que soy capaz de hacer y dar lo mejor de mí. Al final estar en casa me gusta porque está mi familia y amigos cerca. Cuando compito por Europa voy solo, pero en casa puedo enseñar a la gente lo que de verdad es una competición de Freeride a nivel español", dice el aranés.

La complejidad del Tuc de Bacivèr

Los 'riders' se enfrentan al Tuc de Bacivèr, un pico que trata de superar los límites. No es solo un pico más; es donde la habilidad se encuentra con el coraje, y solo los audaces prosperan. Con una altura de 2.644 metros, Bacivèr ofrece un desnivel de 424 metros, con pendientes que alcanzan un máximo de 40 grados. Es empinado, es retorcido y está repleto de características técnicas: canales estrechos, caídas de rocas y condiciones de nieve en constante cambio. Esta cara pone a prueba incluso a los mejores freeriders, obligándolos a hacer un gran esfuerzo para sortear sus líneas crudas e indómitas. 

"El Baciver es un lugar increíble para una competición, y la gente estará entusiasmada. Con suerte, tendremos una buena nevada y ofreceremos un espectáculo increíble. He visto muchas competiciones de pequeño, en la que estaba Aymar Navarro, Cristian Boiria… mis referentes. El hecho de competir ahí y que sea World Tour es un sueño", dice Abel. Para la FWT, me gustan mucho los corredores que hay. Es gente de altísimo nivel, de los 20 y 22 que somos cualquiera puede quedar primero. Max Hitzig, Daley, Marcus Goguen… no tengo un favorito.

Una doble vida por compaginar

El aranés, patrocinado por Baqueira Beret y que forma parte del recién creado equipo de Freeride de la Real Federación Española Deportes de Invierno (Spainsnow), compagina el deporte con los estudios. A sus 24 años, tiene una doble vida, ya que, por una parte está cursando estudios de Ingeniería de Materiales en la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y por la otra es un esquiador de alto nivel que la pasada temporada completó su segunda temporada en la élite del Freeride mundial. Sin duda, mucho futuro para el esquiador de Head.

"Este año estoy más tranquilo, porque he acabado mis asignaturas. He estudiado en Barcelona, ingeniería de materiales en la UPC y sí que ha sido bastante intenso. Cuando no estaba esquiando, intentaba hacer exámenes, llegar a las prácticas y todo… solo me falta el TFG. Lo tengo un poco aparcado", dice entre risas Abel. "A nivel de visibilidad de la FWT, se están haciendo las cosas bien, está evolucionando y cogiendo una dirección más profesional y poco a poco irá creciendo", concluye. Será un espectáculo.