África ya juega al curling: el difícil camino de Nigeria hacia el debut en unos Juegos Olímpicos de Invierno
El sueño de una niña de 12 años se convierte en realidad y su país consigue la clasificación para los Juegos de la Juventud de 2024.

Son muchos los expertos que afirman que los países de África nunca ganarán una medalla en una edición de los Juegos Olímpicos de Invierno. Lo más parecido tiene a España como protagonista. El rider español Regino Hernández, nacido en Ceuta, en suelo del continente africano, se colgó la medalla de bronce en la prueba de snowboardcross en Pyeongchang 2018. Pero, siendo puristas y fijándonos solamente en países, el éxito para los deportistas de invierno africanos es conseguir la clasificación y poder participar.
El deporte de invierno africano está lleno de historias curiosas, de superación y de sueños. De sueños como el de una pequeña Sheila, una joven nigeriana de 12 años e inmigrante en Alemania. Gracias a una actividad escolar y junto con su grupo de amigas del colegio, Sheila comenzó a practicar el curling, un deporte muy popular en Alemania pero totalmente desconocido para su familia. Así fue hasta que la pequeña Sheila invitó a sus padres y a su hermano a verla jugar. Como cualquier niño, le hacía una especial ilusión poder contar con el apoyo de su familia en la pista: "Por favor, ¿podéis venir a verme?"
Al término de la partida, Sheila tenía una pregunta para su padre Daniel: "Papá, ¿te ha gustado?". Ante la respuesta afirmativa de su progenitor, la pequeña tenía un sueño que pedirle para que se hiciera realidad: "¿Podemos llevar el curling a África?". Una petición difícil, casi imposible y para muchos, una locura. Pero, ¿quién no hace locuras por ver el sueño cumplido de sus hijos?
Era 2018. Desde aquella mañana, Daniel se puso manos a la obra para comenzar un largo camino. A través de su empresa, con residencia en Nigeria, contactó con las instituciones y empezaron los trámites para la fundación de la Federación Nigeriana de Curling. Se encargaron de explicar al Comité Olímpico Nigeriano que aquella aventura era cierta y que se comprometían a que el curling comenzara a practicarse en territorio nigeriano. Primero fue el farragoso proceso burocrático, luego se iniciaría la historia real. "En la primera reunión de la federación, solo estábamos mi mujer, mi hijo pequeño, mi hija y yo. Mi hijo pequeño fue el encargado de dibujar el logo", desvela a Relevo un emocionado Daniel, que es el presidente de la federación.
"Somos el primer país de África en jugar al curling"
Presidente Federación Nigeriana de Curling¿El primer gran problema? El curling se practica sobre una pista de hielo. Como pueden intuir, no existen pistas de hielo natural en territorio nigeriano. Muchos menos, una pista del hielo especial sobre las que se juega al curling. Para hacernos una idea, tampoco las hay en España a día de hoy. Por lo que Daniel y su equipo comenzaron a inventar las formas posibles de comenzar a practicar el curling de la mejor manera posible y, sobre todo, enseñar a los locales que habían aceptado el reto de ser los pioneros del curling en su país, la mayoría niños. "Fuimos el primer país de África que jugó al curling y una referencia para el resto de países que quieren jugar", comenta el actual presidente de la federación.
El primer aprendizaje era iniciarse en la difícil labor de deslizarse. Para ello, utilizaron un rudimentario sistema con una pequeña tabla de madera y un pasillo de cemento realizado para la ocasión. Para no perder el equilibrio, una herramienta de hierro curvo. Resbalones, golpes y más de un pantalón con roturas en la zona de las rodillas. La curiosa postura agachada del curling no ponía las cosas fáciles. "No teníamos pista de hielo ni estadio… ni absolutamente nada para entrenar", cuenta Daniel. "Entrenábamos en el suelo". Gracias al apoyo de World Curling para la promoción del deporte en nuevos países y lugares, comenzaron a contar con una especie de tarima que podría simular la superficie de la pista de hielo. Evidentemente, sin hielo y de plástico. El objetivo era aprender a barrer del modo y la velocidad adecuada para facilitar el movimiento de las piedras en competición.
Pisar hielo por primera vez
Con los conceptos básicos aprendidos y la federación contando ya con el apoyo de instituciones, llega el momento de pisar el hielo por primera vez. "Nunca antes han estado sobre el hielo. No tienen ninguna relación con el hielo. Nada", cuenta Daniel en conversación con Relevo. Bien protegidos con casco y protecciones para los más que probables golpes. Que, evidentemente, llegaron y en muchas ocasiones. También sintieron el cambio de superficie. A pesar de los entrenamientos, deslizar en una tabla de madera sobre el cemento se parece poco a deslizar sobre el fino hielo del curling alemán. Unos movimientos que fueron, por supuesto, perfeccionándose con la ayuda de entrenadores profesionales.

El joven equipo nigeriano empezaba a vislumbrar la primera meta del camino: poder jugar una partida. Al mismo tiempo, la federación comenzaba a contactar con nigerianos a lo largo y ancho del mundo para encontrar posibles jugadores. El objetivo era encontrar jugadores que pudieran representar a Nigeria desde ya. Y no tardaron en encontrar a varios compatriotas en varios lugares, como el matrimonio Cole, residente en Denver (EE.UU) y que tenían dos años de experiencia practicando el deporte. Ellos serían los encargados del debut internacional de Nigeria. Fue en el Mundial de dobles mixtos de Stavanger (Noruega) en 2019, gracias a una invitación de la federación internacional. El resultado era lo de menos, pero Tijani y Susana rompieron todos los esquemas consiguiendo la primera victoria de la historia del curling nigeriano. Lograron vencer a Francia por 8-3. La alegría era contagiosa. Cerraron la clasificación con ese triunfo y seis derrotas pero la historia ya estaba hecha.
CURLING HISTORY
— Devin Heroux (@Devin_Heroux) April 25, 2019
Nigeria defeats France 8-3 to win first game ever game at a world curling championship. Also marks the first-ever African nation to win a game at a world curling championship.
Their reaction is remarkable. #cbccurl @CBCOlympics @CBCNews pic.twitter.com/NNSgz1agzA
Pero el sueño de Daniel, ya presidente de la federación nigeriana y padre luchador por el sueño de su hija, era conseguir que jóvenes nativos y residentes en Nigeria pudieran lograr debutar a nivel internacional. En una ardua labor de aprendizaje, de inversión para conseguir concentraciones internacionales, el camino era duro pero cada vez más posible. Y lo ha sido. En este 2022, el país africano ha presentado equipo en todos los torneos internacionales en categoría junior, con los jóvenes que un día aprendieron a jugar en pasillos de humildes casas de su país y los resultados del trabajo comienzan a llegar. La sonrisa en la cara de los representantes nigerianos era la perfecta definición de la conquista. Sheila puso la semilla de un proyecto que no será de país y deberá ser de todo el continente. El mejor ejemplo es, que hace tan solo unos días, Kenia logró la primera victoria africana de la historia del curling internacional venciendo al equipo nigeriano en el Mundial B masculino.
"Ahora queremos seguir creciendo, mejorando y tenemos planes para construir el primer pabellón de hielo en Nigeria para poder jugar al curling. El objetivo, a corto, medio y largo plazo es poder disputar los Juegos Olímpicos en categoría junior y senior en un futuro", afirma Daniel.
Unas horas después de su charla con Relevo, una comunicación de World Curling ha llegado al correo electrónico de Daniel. "Confirmación de que Nigeria podrá disputar las categorías por equipos mixtos y dobles mixtos en los próximos Juegos Olímpicos de la Juventud de Gangwon 2024 en Corea del Sur", rezaba el titular de la comunicación. Sí, el equipo nacional de curling ondeará la bandera de Nigeria en sus primeros Juegos. El sueño de Sheila y de su padre se ha cumplido. Ahora, quieren ir a los Juegos Olímpicos absolutos de Milano-Cortina d'Ampezzo 2026: "Hemos comenzado a jugar. El resto ya es historia".