Cuatro leyendas del deporte español formarán parte de la nueva comisión de la lucha contra el dopaje
Álvaro Martín, Lydia Valentín, Susana Rodríguez y Chuso García Bragado representarán a los deportistas en el nuevo órgano de participación, coordinación y seguimiento de la agencia española antidopaje.

Dos años han tenido que pasar para que la agencia española antidopaje, conocida como CELAD (Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte) constituya, al fin, la Comisión de Coordinación en la que estarán, por primera vez en su historia, representados los deportistas de nuestro país. Y lo estarán, no como estaba previsto en dos de sus vocales, sino en cuatro de los ocho que formarán el nuevo órgano de la agencia.
Dos de los elegidos, a petición del Comité Olímpico Español (COE) según reza en el propio Real Decreto publicado el 25 de octubre de 2022, son dos exdeportistas: Lydia Valentín, campeona olímpica en Londres y estudiante de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la UCAM de Murcia; y Chuso García Bragado, el atleta del mundo con más participaciones olímpicas (ocho en total, de Barcelona 92 a Tokio 2020) y diplomado en podología.
De los seis vocales restantes que formarán parte de la Comisión de Coordinación, cuatro serán consensuados por los consejeros competentes en materia de deporte de cada una de las comunidades autónomas y los otros dos, también deportistas, han sido elegidos por José Manuel Rodríguez Uribes, presidente de la CELAD al ocupar la Secretaría de Estado para el Deporte, entre personas con experiencia en los campos de la gestión de la actividad deportiva, la investigación y educación en el ámbito de la lucha contra el dopaje o en la investigación y persecución de ilícitos penales y/o administrativos relacionados con la protección de la salud pública.
Por su excelente formación y buscando la paridad y la mayor representatividad posible de todos los deportistas, aunque no han sido propuestos por el COE para las vocalías destinadas a los deportistas en cuestión, formarán parte también de la Comisión de Coordinación como expertos dos de los campeones olímpicos y paralímpicos de la reciente cita de París. Serán Álvaro Martín, oro en el relevo mixto y bronce en los 20 km marcha, además de graduado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid y en Derecho por la UNED; y Susana Rodríguez, campeona paralímpica de triatlón, graduada en Fisioterapia en la Universidad de Vigo y licenciada en Medicina en la Universidad de Santiago de Compostela.
El objetivo del nuevo reglamento no era otro que actualizar la normativa a la nueva identidad de la agencia, que en 2021 pasó de ser AEPSAD (Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte) a CELAD, ya que el Estatuto anterior era de 2015. La nueva ley de lucha contra el dopaje en el deporte, aprobada en 2021, demandaba la regulación de los cambios, como el nuevo comité sancionador, que deja en fuera de juego los posibles recursos ante el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD).
El mencionado Real Decreto aprobaba así el nuevo Estatuto de la Agencia Estatal Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte, por el que se modificaban el Estatuto del Consejo Superior de Deportes y el Estatuto del Instituto de Salud Carlos III. Además, establece como órganos de la CELAD la nueva Comisión de Coordinación junto a los órganos de gobierno (Presidencia y Consejo Rector), el órgano ejecutivo (Dirección) y la Comisión de Control.
De esta manera, la nueva Comisión de Coordinación, de la que formarán parte Susana Rodríguez y Álvaro Martín, podrá constituirse, convocar, celebrar sus sesiones, adoptar acuerdos y remitir actas tanto de forma presencial como a distancia. Aunque la periodicidad mínima para reunirse, según el propio reglamento, será de una vez al año, podrán hacerlo tantas veces como decidan al redactar sus propias normas de funcionamiento.