Angie Rigueiro presenta los deportes de Antena 3, tiene una empresa y es profesora, todo a la vez: "Mi teléfono solo suena por una llamada"
Auténtica, para bien o para mal, así se define esta porteña de nacimiento que llegó a España siendo una niña
Presenta los exitosos Deportes de Antena 3, pero además tiene una empresa de coaching, es profesora universitaria y dirige un Máster. Todo eso y más es Angie Rigueiro.
¿Cómo consigues llegar a todo?
Curiosamente ayer estaba con una de mis mejores amigas y me recordaba que era de las que sacaba un 9,6 y los domingos tenía tiempo para ir al cine. Siempre me he organizado bien. Es de las cosas que más me suelen preguntar y por eso dedico un apartado en mi libro a explicarlo. Tampoco es que sea un secreto. Por un lado no me gusta perder el tiempo y y estoy con los cinco sentidos en lo que hago. Vivimos tan sobre estimulados que nos cuesta estar en el momento presente, lo que nos hace perder mucho tiempo. Soy contraria a la multitarea porque un cerebro no está preparado para ello. Mi segundo truco es silenciar la mayor fuente de distracción: el móvil. Tengo desactivadas las notificaciones y mi teléfono solo suena si entra una llamada.
¿El éxito de los deportes se basa en vuestra peculiaridad?
Yo creo que sí y más en esta época. En Antena 3 Deportes hemos logrado ser distintos, dando voz a deportes minoritarios y también apoyando a la categoría femenina. Si tú quieres ver solo los goles, ya hay muchos medios de comunicación. Aquí hablamos de fútbol pero también de otras disciplinas y nos encantan las historias de superación donde el deporte se convierte en una medicina personal.
¿Esto demuestra que se puede conseguir audiencia con otro tipo de contenidos?
Creo que hemos demostrado que llevamos siendo líderes tres años con otro tipo de oferta, bien contada y con rigurosidad. Es el sello de Antena 3 Noticias y no dejamos de pertenecer a la casa. Soy una gran defensora de impulsar formatos distintos. Fue una de mis apuestas cuando presentaba el magacín Antena Abierta. Hay gente muy formada en España y cuando se les da algo diferente también lo aprecian, no es necesario el amarillismo.
¿Que se reduzca el tiempo del deporte en los informativos es una tendencia?
Está relacionado con el momento que vivimos en las redes sociales. Hay que adaptarse a la realidad social y por eso nuestros vídeos tienen una duración corta, nunca mayor de un minuto. Es necesario captar la atención en pocos segundos porque hay un tipo de audiencia joven que lo demanda.
¿Cuánto de importancia le das al fondo y a la forma?
Debe haber un equilibrio. El fondo es fundamental, soy una gran defensora de la formación, pero una cosa que digo mucho en mi empresa es que no solo hay que ser bueno sino también parecerlo. Yo escribo mis guiones y se nota cuando cuentas algo que has interiorizado. No podemos renegar del momento que estamos viviendo y una imagen impactante tiene el valor de atraer la atención.
¿Ver las cifras de audiencia cada día te quita un poco de salud?
A mí nada, pero es verdad que ayuda que vamos muy bien. No dejo de mirar con mi jefe en qué picos hemos tenido más espectadores o cuánta gente se ha ido en el bloque de publicidad. Es una muestra de respeto contar con la respuesta de la audiencia y hay que estudiarla cada día. También te digo que soy partidaria de confiar en un producto y darle tiempo. Vemos programas que enseguida se cancelan cuando no dan buenas cifras.
¿Cómo llevas la exposición diaria?
Antes era más perfeccionista. Siempre te dicen cosas por la calle o en las redes sociales a las que ya no doy tanta importancia. No sé si habré madurado al ser madre o al hacer voluntariado, que me ha cambiado mucho. Empiezas a relativizar todo. Nunca he sido una persona que le diera mucha importancia a lo que digan los demás. Al estudiar psicología me he dado cuenta de que hay muchos factores que explican ciertos comentarios y en cierto modo lo llevas un poco en el sueldo.
¿Qué tal se porta el seguidor del deporte contigo?
La gente es muy maja y me tratan con mucho cariño. No dejas de entrar cada día en el salón de mucha gente y yo soy feliz de que les guste lo que hacemos. También debes asumir que no vas a gustar a todo el mundo. Yo soy positiva por naturaleza y prefiero quedarme con lo bueno aunque hay críticas que también te sirven.
¿Querías trabajar en el deporte o te lo has encontrado por el camino?
La verdad es que aterrizar en Antena 3 Deportes ha sido la mejor decisión profesional que he tomado. Me han surgido muchos proyectos y me ha dado la libertad de poder estudiar psicología, escribir mi libro y empezar a trabajar en El Chiringuito. Demuestra que a veces hay que dejarse llevar. Cuando hacía el matinal, el horario era muy duro y al ser mamá ya no pude sostenerlo. Al proponerme los Deportes, me costó porque yo venía de ser reportera política tanto en Estados Unidos como aquí, pero soy futbolera desde pequeña. Mis padres son argentinos y lo hemos mamado en casa aunque profesionalmente nunca me lo había planteado. Me cambió la vida.
Enhorabuena por tu tiempo en la San Silvestre Vallecana.
No creas que hice buen tiempo. Estaba enferma y pensé en parar, pero me dije a mí misma que tenía que aguantar y reto cumplido. No creas que me gusta tanto correr porque me afecta a la rodilla. Ahora hago más trabajo de fuerza.
¿Qué te aportó estudiar y trabajar en Estados Unidos?
Te abre la mente porque ves una manera diferente de vivir y de hacer las cosas. Trabajar en la CNN fue un privilegio, aprendes de personas a las que admiras. El periodismo de allí no tiene nada que ver con el nuestro. Me aportó mucho, es una experiencia que guardas y ya no te quita nadie.
¿Es más divertido informar sobre política o deporte?
Sin duda el deporte, yo tuve la suerte de entrar en política con la irrupción de Podemos y Ciudadanos y ahí sí era más entretenido. En lugar de Juego de Tronos era Juego de Escaños porque terminaba el bipartidismo y lo hacía más atractivo con líderes jóvenes, que hablaban de otra manera. Ahora me parece aburridísimo por la enorme crispación que hay. Informas de cómo nunca se ponen de acuerdo.
¿Cómo aguantabas los horarios del Matinal?
Ya era duro sin ser madre, imagínate siéndolo. Te levantas siempre teniendo sueño y a veces te acuestas cuando no lo tienes. Es el horario más duro porque te cambia el biorritmo y vives con un jet lag permanente. Te afecta a nivel fisiológico.
¿Es verdad que estás haciendo una tesis sobre terrorismo islamista?
La tengo totalmente aparcada. Hice la tesina, pero decidí centrarme en mis estudios de Psicología. Además dirijo el Máster de Televisión en la Francisco de Vitoria y doy clases en la Universidad. También escribí mi libro así que no podía llegar a todo. Creo que si en algún momento retomara la tesis sería relacionado con la psicología. No me voy a dedicar a la psicología clínica porque no me da la vida, pero me ha ayudado a gestionar mi empresa, a cuidar mejor a mi hijo, a mis relaciones de pareja. Entiendes por qué las personas se comportan de una determinada manera, me apasiona la inteligencia emocional. Debería haber asignaturas en el colegio sobre esto.
¿Qué te has encontrado en la sociedad?
Dentro de que estamos en una sociedad hiperestimulada e hiperactivada, me gusta resaltar las cosas buenas. Ahora nos interesa más la salud mental, especialmente a los jóvenes. Si subo un reel sobre psicología, les encanta a mis alumnos. Comparten más sus problemas. Lo que sí ocurre es que hacemos poca introspección y vemos el problema en lugar de saber por qué te pasa. Hay dos etapas muy importantes: la infancia y la adolescencia y te hacen entender mucho mejor el comportamiento en la edad adulta.
Tu libro se titula: 'Cómo conseguir tus metas'. ¿Y cómo se consiguen?
Lo principal es saber lo que uno quiere. Necesitamos gestionar nuestras emociones y que el cerebro no sea el dueño de tu vida. Después bajar los sueños a la tierra y vencer el miedo al cambio. Mi libro es un plan de acción a través del coaching y la neurociencia donde intento ayudar a quien lo necesita.
¿Te sientes respaldada en materia de conciliación?
Creo que lo llevo muy bien. Trabajo en una empresa que me ha dado la oportunidad de poder conciliar y lo agradezco mucho porque los niños necesitan que estés ahí sobre todo al principio. El informativo de mediodía me permite estar con mi hijo por las tardes y eso es ser rica, tener tiempo para dedicárselo. Hay que romper los muros para que las madres y los padres estén contentos con su vida personal y eso redundará en un mejor rendimiento en el trabajo. Tiene que haber más políticas públicas de conciliación porque la natalidad es la base del desarrollo de un país. Cuando mi hijo ya sea adolescente me necesitará de otra manera, menos horas pero de más calidad. Creo que en España estamos muy atrás en comparación con otros países. También hay que saber renunciar a cosas si quieres ser buena madre, al igual que decido no ser solo madre y enseñar a a mi hijo que mamá tiene sueños y metas profesionales.
¿Cómo fue llevar tu embarazo casi hasta el plató?
Sí, tuve una enfermedad propia del embarazo que se llama hiperémesis gravídica. Me decían en Antena 3 que me marchara, pero solo llevaba un año presentando y ahora me doy cuenta de que aguanté demasiado. Imagino que fue un error de primeriza, que sientes que te pueden sustituir cuando es al revés porque me han demostrado mucho apoyo. Lo he aprendido para mi siguiente embarazo. Recuerdo que me fui de un informativo directamente a La Paz porque tenía contracciones de parto antes de tiempo. Lo hablo abiertamente para que se sepa que a veces tiras de la cuerda cuando no merece la pena.
¿Qué les dices a tus alumnos sobre mantener o no su acento?
No hay por qué quitarlo al cien por cien porque te da esa autenticidad, pero sí llevarlo a un punto en el que cualquier espectador pueda sentirse cómodo.
¿Y a los que dudan de tener imagen para salir en televisión?
En eso les empodero. Ahora triunfa ser auténtico y distinto porque nadie es como se ve en Instagram. Decir que la imagen no es importante parece que no es políticamente correcto, pero eso era más antes. Están triunfando muchos youtubers en los que la imagen no es lo primordial sino que ofrecen otra cosa
Naciste en Buenos Aires y te fuiste con 4 años, ¿recuerdas algo de Argentina?
Sí, porque hasta los 25 íbamos todos los años allí, tenemos una casa. Aunque no me quede acento, tengo dos pasaportes.
Además eres de Boca, ¿no?
Sí, aunque parezca un poco raro.
¿Raro por qué?
Bueno porque también soy del Madrid y es una de las cosas que se me ha criticado, haberlo dicho abiertamente. Luego soy muy objetiva, a veces me dicen en El Chiringuito que me vaya a la otra bancada. Creo que todos los seres humanos somos de un equipo y me parece bien quien no lo dice, pero yo soy muy auténtica para lo bueno y para lo malo.
¿Si juegan España y Argentina, con quién vas?
Con España sin duda, me siento más española que Argentina. Allí se enfadan cuando lo digo. Lo bueno es que tengo más opciones de ganar el Mundial. Primero con España, después con Argentina y si no con Italia por la familia de mi madre.