El apagón de Carolina Marín todavía dura: "Ahora mismo quiero dejar apartado el bádminton y centrarme en la recuperación"
La española está contenta por haber soltado las muletas, pero no se pone horizontes: "No sé si voy por delante o por detrás, no hace falta correr", dijo en los II Juegos Inclusivos de la Fundación Sanitas.

Carolina Marín sigue recuperándose de la lesión que le apartó de la medalla olímpica en París 2024. De momento, sin plazos en el horizonte, la jugadora española prefiere dejar el bádminton de lado y pensar sólo en la recuperación. Sin objetivos ni fechas. La onubense piensa sólo en su familia y en poder aprovechar el tiempo haciendo otras cosas que la rutina de entrenamiento habitualmente no le permite. "No sé si voy por delante o por detrás", apuntó este jueves en los II Juegos Inclusivos impulsados por la Fundación Sanitas.
"Estoy cumpliendo los tiempos que el médico, mi fisioterapeuta y el equipo me han ido diciendo, así que de momento, muy bien. La semana pasada ya entregué las muletas. Ya voy andando por mi propio pie, así que muy contenta", indicó Carolina Marín, que llevaba "tres meses y pico" sin pisar la Blume. "Ahora mismo estoy entrenando en otro sitio porque quiero mirar poquito de lo que es el bádminton".
"Una vez que me recupere y vaya poco a poco mejor de ánimos, veré si me da ganas de coger una raqueta, pues ya llegará ese tiempo. Ahora mismo prefiero tomarme mi tiempo. Sé que esto es un evento de uno de mis patrocinadores. Estoy muy contenta de estar aquí. Es algo que tenía que hacer por protocolo, pero la verdad que prefiero ahora mismo dejar apartado el bádminton, centrarme en mis cosas en mi recuperación. Aprovechar el tiempo para hacer otras muchas cosas como disfrutar mi familia, abrirme más caminos para mi futuro y es lo que estoy haciendo", añadió Marín.
Se despide Carolina Marín pidiendo perdón y por su propio pie, renunciando a la silla de ruedas. Espectacular ovación.
— Eurosport.es (@Eurosport_ES) August 4, 2024
Mucha fuerza, Carolina.#Paris2024 pic.twitter.com/e5qdLwO6AS
"Es lo más importante, no hace falta correr cuando quieres dar tres pasos, al final estás retrocediendo cinco. Entonces es mejor ir pasito a pasito. El tiempo lo cura y lo dirá todo. Así que ojalá. Hay una ilusión muy grande", indicó sobre la posibilidad de jugar en 2026 el Campeonato de Europa que se disputará en territorio español. "Me encantaría competir allí. Ojalá sea en Huelva -en mi tierra, con mi gente-, es una ilusión muy grande. No sé lo que el futuro me depara. No sé tampoco si mis ganas y sobre todo mi corazón y mi alma querrá que coja una raqueta de bádminton", dijo.
Carolina Marín insistió que "ahora mismo es una incógnita muy grande". "Incluso para mí misma. Así que quiero darme el tiempo que mi cuerpo necesite y también que mi corazón necesite para ver si quiero coger una raqueta o no y ya lo veremos", sentenció la andaluza, que en pocos días recibirá el Premio Princesa de los Deportes. "El consejo que me da todo el mundo es que lo disfrute al máximo, que van a ser días inolvidables. Se me ponen los pelos de punta cada vez que me lo dice la gente".
"Es un premio que he soñado mucho tiempo y que finalmente me lo hayan podido dar. Tengo muchas ganas de disfrutar esos días por Asturias. Me han dicho que es increíble cuando el recibimiento con las gaitas, la recepción días más tarde con los Reyes y ya el gran día de ese premio Princesa de Asturias. Tengo muchas ganas de disfrutar cada minuto allí en Oviedo".
En otras cuestiones, Carolina Marín agradeció todo el apoyo recibido estos meses después de la operación. "Yo he dicho que no me he traído la medalla que soñaba, pero que me he traído otra medalla que en mi vida me podía imaginar. Es todo el cariño, el apoyo y sobre todo la empatía de la gente. La gente ha empatizado conmigo. Creo que incluso han dado más valor a todo lo que he tenido que superar para volver a lo más alto y estar a muy poquitos puntos de una final olímpica de nuevo".