EL RELEVO OLÍMPICO

El camino español a París 2024 se escribe en femenino: "Somos enormemente optimistas"

El Comité Olímpico Español ha albergado "El Relevo Olímpico", un evento para arropar a las deportistas que nos representarán dentro de un año en París.

Mesa redonda entre Alejandro Blanco, Fernando Molinero y Óscar Campillo, moderada por Natalia Torrente. /Rafael Aparicio
Mesa redonda entre Alejandro Blanco, Fernando Molinero y Óscar Campillo, moderada por Natalia Torrente. Rafael Aparicio
Nacho Encabo

Nacho Encabo

Contando los días que quedan para el inicio de los Juegos de París 2024, el Comité Olímpico Español ha albergado este miércoles el evento "El Relevo Olímpico" para dar el pistoletazo de la cuenta atrás y arropar a las deportistas que buscarán batir el récord de medallas dentro de un año.

Alejandro Blanco, presidente del COE, en el evento "El Relevo Olímpico": "Somos enormemente optimistas".

Con la presencia de leyendas del deporte español y varias jóvenes promesas, el auditorio Alfredo Goyeneche ha sido el escenario de un acto que ha contado con la participación del presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, el director general del Consejo Superior de Deportes, Fernando Molinero, y el director de Relevo, Óscar Campillo. El debate fue moderado por la periodista de nuestro medio Natalia Torrente.

"Desde Barcelona 1992, cuando se produjo el gran salto, las federaciones empezaron a entender la importancia del deporte femenino", ha destacado Alejandro Blanco ante la mirada de casi 200 personas en la casa del deporte español. "Falta la puesta a punto final, que París nos acoja y que tengamos suerte, pero somos enormemente optimistas".

Leslie Romero, Ana Furia y Adriana Cerezo, durante el acto.  Rafael Aparicio
Leslie Romero, Ana Furia y Adriana Cerezo, durante el acto. Rafael Aparicio

Las grandes protagonistas de "El Relevo Olímpico" fueron ellas, las mujeres, con la taekwondista Adriana Cerezo -plata olímpica en Tokio 2020-, la escaladora Leslie Romero, que ya acumula récords en su disciplina a nivel nacional, y la breakdancer Ana 'Furia' Ortega, mayor esperanza nacional de su deporte en 2024, como principales protagonistas. Furia hizo incluso una demostración del deporte que debutará como disciplina olímpica en París 2024.

"Aunque todo lo que ha venido después de Barcelona 92 es un reflejo de la evolución de la sociedad, haríamos mal en pensar que las deportistas han llegado a algún tipo de límite", ha indicado Molinero, director general de deportes del CSD. "Queremos seguir detectando las barreras que debemos superar para alcanzar el máximo".

Adriana Cerezo, sobre la presión y el entorno de un deportista.

Deporte femenino, una apuesta imprescindible de Relevo

Al evento también han acudido leyendas como el marchador Jesús Ángel 'Chuso' García Bragado, el deportista español con más participaciones en la historia de los Juegos Olímpicos (8), la judoca Isabel Fernández, primera mujer abanderada en unos JJOO de verano (en Atenas 2004), o tres de las mujeres que consiguieron medalla en Londres 2012: la regatista Ángela Pumariega, la taekwondista Brigitte Yagüe o la waterpolista Jennifer Pareja.

Isabel Fernández, Jennifer Pareja y Chuso García-Bragado.  Rafael Aparicio
Isabel Fernández, Jennifer Pareja y Chuso García-Bragado. Rafael Aparicio

Campillo, director de Relevo, explicó la apuesta de Relevo por el deporte femenino. "Es uno de los pilares imprescindibles de Relevo incluso antes de su nacimiento. Hace muchas décadas, las mujeres no iban ni a los Juegos Olímpicos y ahora han alcanzado un protagonismo que no tenían. Nosotros queremos poner eso en valor, nos ocupamos de todo el deporte en general, pero ponemos el foco muy especialmente en las mujeres".

El objetivo para el deporte femenino español en París 2024 es claro: superar las 13 medallas que consiguieron en Londres 2012, su techo. En aquella edición la delegación española logró la mejor marca de este siglo con 20 preseas, solo por detrás de las 22 de Barcelona 1992.