Las medallas de París 2024 se empiezan a ganar este miércoles en Madrid
La sede del COE acoge el 14 de junio 'El Relevo Olímpico', un evento abierto al público en el que las mejores deportistas del panorama nacional inician el viaje hacia los Juegos Olímpicos del próximo verano.

París, 1900. En plena Belle Époque, la capital francesa recoge el testigo de Atenas y celebra los segundos Juegos Olímpicos modernos de la historia. Allí, en el marco de la Exposición Universal de París, y en un mundo todavía sin televisión, José de Amezola y Francisco Villota consiguen la primera medalla olímpica de la historia de España, un emblemático oro en pelota vasca.
El próximo verano, 124 años después de la gesta en el bosque de Vincennes, a las afueras de la ciudad, y en un mundo muy diferente al de entonces, el deporte español regresará a la capital francesa para ampliar su colección de medallas —169 hasta el momento— y mantenerse en la élite del olimpismo.
Así, a poco más de un año de que la llama llegue al pebetero del Stade de France, al norte de París, y se inauguren los XXXIII Juegos Olímpicos modernos, España comienza el arduo camino hacia los metales este miércoles en Madrid.
⌛️ ¡Sólo queda un día para #RelevoOlímpico!
— Relevo (@relevo) June 13, 2023
Este miércoles comenzamos el camino a #París2024 junto a las deportistas del futuro.
🥈 @ACerezoIglesias
🧗♀️ @lesromeroclimb
🎶 Ana 'Furia'
📆 14 de junio
📍 Sede del COE (Madrid)
Confirma tu asistencia 👉 https://t.co/Ot4wHaEg99 pic.twitter.com/wLJNp519V8
Un evento único, presencial y abierto al público
El 14 de junio, a partir de las 10:15 de la mañana, Relevo reunirá a los mejores deportistas, leyendas y jóvenes promesas del panorama nacional en un evento único, presencial y abierto al público que tendrá lugar en la sede del Comité Olímpico Español (Calle de Arequipa, 13. Madrid). Este es el formulario de inscripción para quien quiera asistir.
El cartel lo encabezan tres jóvenes deportistas llamadas a marcar diferencias en París: la taewkondista Adriana Cerezo, campeona de Europa y plata olímpica en Tokio 2020; la escaladora Leslie Romero, que ya acumula récords en su disciplina a nivel nacional; y la breakdancer Ana 'Furia' Ortega, mayor esperanza nacional en un deporte que se estrena en los Juegos Olímpicos de 2024.
El objetivo es claro, que nuestras deportistas superen las 13 medallas que consiguieron en Londres 2012, su techo. En aquella edición la delegación española logró la mejor marca de este siglo con 20 preseas, solo por detrás de Barcelona '92 (22).
Al evento también acudirán leyendas como el marchador Jesús Ángel 'Chuso' García Bragado, el deportista español con más participaciones en la historia de los Juegos Olímpicos (8), la judoca Isabel Fernández, primera mujer abanderada en unos JJOO de verano (en Atenas 2004), o tres de las mujeres que consiguieron medalla en Londres 2012: la regatista Ángela Pumariega, la taekwondista Brigitte Yagüe o la waterpolista Jennifer Pareja.
Alejandro Blanco, presidente del COE, y el director general de deportes del Consejo Superior de Deportes, Fernando Molinero, también estarán presentes este miércoles en la primera edición de 'El Relevo Olímpico'.