DEPORTE PARALÍMPICO

El Comité Paralímpico también pide a todos los partidos políticos que apoyen la reforma del artículo 49 de la Constitución "sin fisuras"

Apoya así la propuesta de CERMI. El artículo emplea el término "disminuidos" y se busca sustituirlo por "personas con discapacidad".

El presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda. /LA VERDAD
El presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda. LA VERDAD
Andrea Robles

Andrea Robles

Los próximos días 16 y 18 de enero, el Congreso de los Diputados votará la propuesta de reforma del artículo 49 de la Constitución, el cual prevé eliminar el término "disminuidos" para sustituirlo por el de "personas con discapacidad". PP y PSOE registraron el pasado diciembre tal reforma por la vía de urgencia, la cual será histórica por ser la primera corrección de la Carta Magna en 12 años.

El Comité Paralímpico Español se ha sumado a la petición hecha por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) para que todos los grupos políticos del Congreso de los Diputados apoyen unánimemente la propuesta de reforma del artículo 49 de la Constitución "sin ningún tipo fisuras" y "como sería deseable, por unanimidad".

Según expresa el Comité Paralímpico en un comunicado, ante la fijación de los Plenos del Congreso para abordar el debate y votación de esta propuesta, el CERMI hace ver a los portavoces parlamentarios que la reforma del artículo 49 supone "no solo es desterrar del texto constitucional una terminología hiriente que desconsideraba y ofendía a las personas con discapacidad" -un 10 por 100 de la población-, sino que "ancla en nuestra Norma fundamental el enfoque de Derechos Humanos, el único admisible para abordar la realidad de esta parte de la ciudadanía".

"La primera reforma social de la Constitución responde a una demanda firme y sostenida del movimiento cívico de la discapacidad, de casi veinte años, que cuenta con un amplísimo consenso social, que ahora por fin está a punto de trasladarse al plano político y normativo. Tras una larga espera, "es el momento de las personas con discapacidad", por lo que esta reforma debe centrarse "única y exclusivamente" en esta cuestión, de enorme importancia por sí misma, que el sector social de la discapacidad entiende como un avance país, una mejora colectiva que profundiza y ensancha el carácter de democracia avanzada que la Constitución quiere para España", concluye el máximo organismo del deporte paralímpico español.