UN AÑO DE RELEVO

No vas a creer los millones de usuarios que tiene Relevo en su primer año

Los números de Relevo en web son excelentes para un proyecto que apenas tiene un año. Pero no se trata de crecer en tráfico, sino de construir una audiencia comprometida con nuestra visión: construir una sociedad mejor desde el deporte.

Irene Paredes y Alexia Putellas se abrazan durante los octavos de final del Mundial/Getty Images
Irene Paredes y Alexia Putellas se abrazan durante los octavos de final del Mundial Getty Images
Germán Frassa

Germán Frassa

Dos millones y medio de personas en España visitaron Relevo en agosto de 2023, el último mes con datos públicos disponibles en el momento de escribir este artículo. Importa tanto el número como el hecho de que estoy respondiendo al titular de este artículo en su primer párrafo, sin vueltas. Importa porque en Relevo no cuenta solo crecer, sino la manera en que crecemos.

La propuesta de valor que Relevo ofrece a sus usuarios desde que lanzó su web, hace un año, es sencilla: solo deporte, sin clickbait (titulares engañosos que solo buscan que el usuario haga clic, como el de este artículo) ni publicidad intrusiva.

Son conceptos que se dicen pronto, pero tienen mucha miga. Sabemos que no todos interpretan estos principios de la misma manera, y seguramente nos equivocamos a diario en su aplicación. Pero nuestra intención está clara desde el primer día.

Por eso hablo aquí de personas y no te mareo con cuentas opacas de "navegadores únicos" o "cookies". Por eso puedes leer este texto sin que te asalten ventanas flotantes o enlaces recomendados diciendo que te sorprenderá el precio de los implantes capilares en Turquía. Y por eso me permito introducir irónicamente esta nota sobre la evolución de nuestra audiencia con un titular cebo, de esos que están prohibidos en nuestra redacción.

El peso de los millones

Entonces: ¿una audiencia de dos millones y medio de personas (2,56 millones, para ser exactos) en menos de un año es mucho o poco? Veamos.

Si piensas en las marcas consagradas del periodismo deportivo español, somos pequeños. La audiencia mensual de Relevo supone menos del 20 por ciento de la de Marca, por dar un ejemplo. Pero Marca fue fundado en 1938 y su versión digital ha cumplido ya un cuarto de siglo. En su primer año de vida, la audiencia de Relevo ya podría llenar San Mamés 50 veces, y crece de media un 19 por ciento mensual.

Es un ritmo que, si se mantuviera, daría matemáticamente lugar a una audiencia como la del principal periódico deportivo digital español antes de que el proyecto cumpla su tercer año. No sabemos si seguirá creciendo así. Nos encantaría, pero no nos preocupa, porque no buscamos ocupar el espacio de los medios deportivos tradicionales.

Aquí no encontrarás la última hora del coronavirus, la guerra entre Ucrania y Rusia o las elecciones en España. Tampoco seguimos realities ni celebrities. Como dice nuestro subdirector editorial, Hugo Cerezo, no hablamos de las mujeres de los futbolistas, sino de las mujeres futbolistas.

Nuestra manera de cubrir el deporte también es diferente, porque nuestra misión es ayudar a construir una sociedad mejor desde este tema. Creemos que deporte es entretenimiento, pero también mucho más: un universo potencialmente infinito que requiere de toda nuestra atención. Pensamos que no hace falta saltar a otras áreas para acumular tráfico, porque no queremos "acumular tráfico", sino construir una audiencia sana y comprometida con nuestra visión.

Por eso nuestros mayores éxitos de audiencia hablan de éxitos deportivos y también de los dramas cotidianos que los deportistas viven en su paso por elite, donde se enfrentan al miedo, las enfermedades, los rechazos, las adicciones y los fracasos. Y marcan primicias, como el anuncio de que Rafa Nadal no jugaría Roland Garros en 2023. O cambian el curso de una historia de impacto mundial que tuvo en vilo a la sociedad española.

El tiempo también cuenta

En una estrategia de desarrollo de audiencia, el volumen importa si está acompañado de indicadores de que el tráfico no es producto de relaciones ocasionales con los usuarios generadas, por ejemplo, a partir de trucos de posicionamiento en Google.

En ese sentido, uno de cada 14 usuarios en ese océano de dos millones y medio ya nos visita en promedio cada día, señal de que ven a Relevo como una alternativa útil para informarse. Y si cuando empezó el proyecto la casi totalidad de los usuarios eran (lógicamente) nuevos, en septiembre registramos ya un 51% de visitantes que retornan.

Otra de las métricas que nos genera más orgullo es el tiempo activo que registramos por usuario en cada página. De acuerdo con el servicio de medición digital Chartbeat, el promedio en sitios informativos del Sur de Europa es de 29 segundos. En Relevo fue durante septiembre de 47 segundos, un 62 por ciento más.

"Tiempo activo" es un concepto que intenta capturar el tiempo neto que el usuario realmente está interactuando con el artículo, por ejemplo, desplazando el texto por la pantalla para avanzar en la lectura. De esta manera se evita engordar la métrica con los tiempos muertos en los que el usuario ha dejado de prestar atención, se ha movido a otra pestaña del navegador o se ha ido a buscar un café.

Podríamos seguir dando ejemplos, pero la idea está clara. El primer cumpleaños de Relevo ha llegado con un regalo para los que participamos del proyecto: la confirmación a través de los datos de que –pese a que hay mucho camino por recorrer y que hemos cometido, y seguiremos cometiendo, errores– hay una parte creciente de la sociedad española que está interesada genuinamente en vivir el deporte como lo estamos contando.