Crossfit vs calistenia: ¿cuáles son las principales diferencias?
Pese a que ambas disciplinan comparten varios ejercicios, su aproximamiento es muy diferente.

Ponerse en forma es un objetivo compartido por el global de la humanidad. En un momento u otro, hacer más deporte ha sido el propósito de año nuevo de prácticamente todo el mundo. Las maneras de lograrlo pueden ser muy diversas. La más común suele ser apuntarse al gimnasio. También la que posee un mayor índice de fracaso. Al fin y al cabo, requiere de una dosis de compromiso individual que, para mucha gente, es difícil de mantener. De ahí el auge de otras disciplinas como el Crossfit o la calistenia. Modalidades que apuestan por el entrenamiento sin máquinas y que cuentan con una capacidad mayor de generar comunidad. Hasta el punto de crear devoción entre algunos de sus seguidores.
Decantarse por una u otra modalidad es cuestión de gustos, adaptación y objetivos. Al fin y al cabo, se tratan de deportes muy diferentes, más allá de su rechazo por las máquinas de gimnasio tradicionales y ser considerados entrenamientos funcionales. Esto es, sus progresos se consideran útiles en el día a día. Ni siquiera poseen una misma meta, por lo que no tiene sentido valorarlas en función de cuál es mejor o peor. Simplemente, pese a tener elementos comunes, son muy diferentes entre sí.
Cuáles son las principales diferencias entre el CrossFit y la calistenia
La calistenia consiste en una serie de ejercicios realizados con el peso propio del cuerpo. En su concepción primigenia, ni siquiera se añadían cargas adicionales. Aunque hay modalidades que han introducido esta variación con la intención de aumentar la fuerza. Fundamentalmente, la calistenia se caracteriza por realizarse sobre una serie de barras fijas, en las que se pueden ejecutar sus ejercicios nucleares: dominadas, fondos, muscle up… No obstante, ejercicios como flexiones, sentadillas y, por norma general, todo aquello en lo que se utilice el propio cuerpo es también utilizado en la calistenia.
El CrossFit, por su parte, es la marca comercial de un programa de entrenamiento creado para aunar diferentes disciplinas en orden de intentar formar al deportista más completo posible. De hecho, una de esas disciplinas que se incluyen en el CrossFit es la calistenia, aunque no la única. Elementos de halterofilia, cardio y ejercicios gimnásticos también forman parte del conglomerado que, en su nombre genérico, también se conoce como cross-training.
Pese a que los crossfiters deben ser capaces de realizar algunos ejercicios propios de la calistenia, como las dominadas, los pies a barra o los muscle-up, la aproximación a ellos es completamente diferente. Y es aquí donde radica la principal diferencia entre ambos. En la calistenia se pone el foco en lo estético de su ejecución. Es decir, además de realizarlo correctamente, hay que hacerlo bonito. Por su parte, el CrossFit posee un componente competitivo que traslada el acento a la cantidad y la velocidad. Esto es, cuantas más repeticiones y más rápido se consigan, mejor. Sin importar mucho el cómo.
Los entrenamientos de calistenia y CrossFit
Esta aproximación más competitiva se traslada también al entrenamiento de una y otra disciplina. Actualmente, el Crossfit es una marca global que ha estandarizado tanto los materiales que se pueden utilizar para su práctica como el método de entrenamiento. Por norma general, un entrenamiento de Crossfit dura alrededor de una hora y se diferente en tres partes: calentamiento, fuerza y el llamado WOD (workout of the day, entrenamiento en del día en español). Esta última parte suele estar coordinada entre todos los centros afiliados a la marca (llamados box), que va desarrollando un programa según las zonas específicas que se precise entrenar.
Por su parte, la calistenia tiene un desempeño diario más tradicional. De hecho, para practicarlo no hace falta acudir a un gimnasio o recinto especializado per se, aunque también existan. De hecho, la calistenia está asociada a parques e instalaciones al aire libre, considerándose como un entrenamiento callejero. Si bien es cierto que existen competiciones, siendo la más famosa el Battle of the Bars, no tienen comparación con la dimensión y repercusión que, por ejemplo, poseen los Crossfit Games, la competición más importante en el mundo del Crossfit.
Qué es mejor para muscularse: Crossfit o calistenia
A la hora de iniciarse tanto en Crossfit como calistenia, es importante tener en cuenta que ambas disciplinas requieren de un acondicionamiento previo para su práctica correcta. No solo eso, las dos están formadas por ejercicios complejos técnicamente, que pueden derivar en lesiones en caso de no realizarse correctamente. No obstante, el auge en la popularidad de ambas implica que hayan sido adaptadas para aceptar nuevos practicantes y ofrecerles una curva de aprendizaje atractiva, pensada para que el progreso refuerce la práctica deportiva.
Respecto a la capacidad de musculación de una y otra, no existe una respuesta lapidaria ya que depende de varios factores. Principalmente, de la dieta y, también, de capacidad natural de cada deportista. Idílicamente, ambas disciplinas son capaces de generar mucho músculo. No obstante, el componente de cardio que posee el Crossfit hace que sea más idóneo para la pérdida de grasa, mientras que las series de calistenia se focalizan más en el aumento de fuerza y, por tanto, pueden producir una mayor masa muscular.