Cuántos luchadores hay en la UFC
Hoy son más de medio millar en todo el mundo, y hay algunos españoles que se vienen destacando en diferentes categorías.

Desde su creación en 1993, la Ultimate Fighting Championship (UFC) no ha parado de crecer. Se trata de una empresa, no es el organismo rector de una disciplina deportiva. Se dedica a organizar intensos enfrentamientos de artes marciales mixtas que son seguidos por millones de aficionados de todo el mundo que pagan un abono para tener ese derecho.
En este tipo de peleas hay elementos de muchas disciplinas de contacto -jiu jitsu, muay thai, judo, taekwondo, karate, kung fu, kickboxing, lucha- y un primer antecedente lejano cuya denominación es elocuente: el "Vale Tudo" que apareció en Brasil en los años 20 del siglo pasado y de ahí pegó el salto a Estados Unidos de la mano de un maestro de jiu jitsu brasileño llamado Rorion Gracie, uno de los fundadores de la UFC.
Hace unos años que la UFC ha empezado a ganar fuerza también en España gracias a la aparición de peleadores del país que se hicieron notar en esta disciplina que tiene 950 profesionales en las categorías masculina y femenina según la UFC y una lista con unas cuantas estrellas mundiales que animan diferentes categorías según sus pesos.
En sus primeros años, los combates de la UFC tenían una reglamentación más laxa y los combates eran muy violentos y peligrosos. A medida que la actividad fue creciendo en popularidad se establecieron limitaciones mucho más claras. Aún así, la lista de tragedias relacionadas con esta disciplina es larga: las historias de Joao Carvalho, Stephan Bonnar y Victoria Lee, por citar tres desenlaces fatales que tuvieron prensa, son una prueba patente.
Lo que sostiene a la UFC viva es el negocio por encima de todo: según el portal económico alemán Statista, la UFC tiene hoy una valoración de mercado de 4.500 millones de dólares. Según la revista Forbes, el irlandés Conor McGregor es uno de los deportistas mejor pagados de mundo: es una de las máximas figuras de la historia de la UFC y comparte lista con otros peleadores y peleadoras de Estados Unidos (Chuck "The Iceman" Liddell, Jon Jones y Ronda Rousey), Canadá (Georges St-Pierre), Brasil (Anderson Silva y Amanda Nunes) y Rusia (Valentina Shevchenko).
Luchadores españoles en UFC
España ya tiene algunos protagonistas en el mundo de la UFC, todos hombres que pelean en distintas categorías, empezando por Ilia Topuria. Se formó como peleador en el Climent Club de Alicante y siempre sube a la jaula con una bandera georgiana y otra española en el cuello. Pelea en peso pluma (65 kg), donde se ubica en el top 19 del ranking: acumula 13 victorias en el mismo número de enfrentamientos. Su hermano mayor, Aleksandre, será el próximo español en entrar en UFC según el propio Ilia desveló.
Joel Álvarez, por su parte, nació en Gijón y se inició en las MMA por "acompañar a un amigo" y recaló en el Centro Deportivo Tíbet, donde actualmente continúa entrenando a diario. Hoy pelea en el peso ligero de la UFC (70 kg) -una de las más fuertes, con nombres como Islam Makhachev, Charles Oliveira y Dustin Poirier- y tiene un récord de 19 victorias y tres derrotas.
La otra figura española de la UFC en activo es Dani Barez. El valenciano debutó en la empresa en julio de 2023. Recibió la llamada con corto aviso, pero no dudó en aceptar. En 2021 había estado cerca de firmar con UFC, pero cayó en el combate que disputó en el Dana White's Contender Series. Pertenece a la división del peso mosca, la más baja en categoría masculina.
Mención especial merece, Juan Espino, conocido como "El Guapo", quien puso fin a su carrera este 2023. Nacido en 1980 en Las Palmas de Gran Canaria, peleaba en peso pesado (más de 93 kg.). Se hizo conocido internacionalmente cuando ganó el reality de la TV estadounidense The Ultimate Fighter 28: Heavy Hitters, organizado también por la UFC, y es el primer español que ganó una pelea oficial en esta disciplina. Tiene un récord de 10 victorias y dos derrotas. Antes de los mencionados, han peleado en la empresa Alberto Cerro León (1994), Enrique Marín Wasabi (2015 y 16) y Abner Lloveras (2015).