Diferencias entre remo y piragüismo: modalidades y campeonatos
Remo y piragüismo no son lo mismo, aunque muchas veces se confunden y algunos lo puedan utilizar como sinónimos.
España es una potencia mundial en piragüismo. Cada cuatro años, cuando los Juegos Olímpicos muestran al espectador casual un sinfín de modalidades deportivas que, lamentablemente, durante el resto del tiempo pasan inadvertidas, recordamos esos nombres que nos han dado la gloria en tantas ocasiones. Hablamos de los Saúl Craviotto, Carlos Pérez Rial, Cristián Toro, Teresa Portela o Maialen Chourraut, entre muchos otros. Hablamos de medallas olímpicas, muchas de ellas de oro, de portadas de periódicos, de momentos de gloria y emociones desatadas frente al televisor.
Y, aún con todo, el piragüismo es un gran desconocido. Su funcionamiento, sus categorías o algo más básico su confusión frecuente con el remo. En realidad, remo y piragüismo son dos disciplinas deportivas diferentes. Ambas confluyen, claro, en que consisten en desplazarse sobre el agua en una embarcación. Pero cada una posee sus categorías y modalidades propias, que es necesario diferenciarlas.
Cuál es la diferencia entre remo y piragüismo
Resumiendo, remo y piragüismo se diferencian fundamentalmente en una cosa: mientras que en el piragüismo la pala con la que se propulsa la embarcación está suelta, en el remo se encuentra fijada a un soporte. Esto cambia por completo el movimiento que realiza el deportista. De hecho, en el remo el atleta va sentado de espaldas a la dirección de movimiento, mientras que los piragüistas van de cara.
Las modalidades del piragüismo
El piragüismo es un deporte que se practica en una embarcación fabricada de fibra de carbono. Pero es importante resaltar que existen dos tipos de piragua: kayak y canoa. En el kayak, los piragüistas van sentados en el interior de la piragua, mientras que en la canoa se posicionan de manera semisentada, con una rodilla apoyada en el fondo del barco. Las embarcaciones pueden ser individuales, para dos o para cuatro tripulantes.
Además, hay que tener en cuenta que existe piragüismo en aguas tranquilas y piragüismo en aguas bravas. El primero, que sucede en aguas estancadas, el modo de funcionamiento es similar al de una carrera de atletismo. Los diferentes participantes compiten uno al lado del otro para ver quién consigue cruzar antes la línea de meta. Por su parte, en aguas bravas o eslalon, la forma de competición es contrarreloj. Esto es, consiste en un circuito con una serie de postas por las que los participantes han de pasar obligatoriamente, el que lo completa en menor tiempo es el campeón.
Categorías olímpicas de piragüismo en aguas tranquilas
- K-1 200 metros masculino
- K-1 200 metros femenino
- K-1 500 metros femenino
- K-1 1000 metros masculino
- K-2 1000 metros masculino
- K-2 500 metros femenino
- K-4 500 metros masculino
- K-4 500 metros femenino
- C-1 1000 metros masculino
- C-2 1.000 metros masculino
- C-1 200 metros femenino
- C-2 500 metros femenino
Las pruebas señaladas con una K corresponden a kayak, mientras que las nombradas con una C son pruebas de canoa. Por su parte, el número que acompaña la nomenclatura corresponde al número de tripulantes de la embarcación: uno, dos o cuatro.
Qué modalidades de remo hay
En el remo también existen dos tipos de embarcaciones: las que poseen un banco móvil, esto es, que se desplaza junto al movimiento de los palistas y, por lo tanto, pone en juego las piernas, y las que tienen un banco fijo, en cuyo caso la propulsión se realiza con torso y brazos. De estas, solo las que poseen banco móvil son olímpicas.
Además, hay que tener en cuenta que existen dos tipos de barcas según sus remos. Las llamadas couple o scull, que poseen dos remos por tripulante, y los botes de punta, que cuentan con un remo por persona. Estos se alternan hacia babor y estribor para mantener la nave recta.
Todas las modalidades del remo olímpico
- Scull Individual o Skiff (1x): Un solo tripulante, dos remos.
- Doble Scull (2x): Dos tripulantes, dos remos cada uno.
- Doble Scull Ligero (L2x): Dos tripulantes, dos remos cada uno.
- Dos sin Timonel (2-): Dos tripulantes, un remo cada uno, sin timonel.
- Cuatro Scull o Cuádruple (4x): Cuatro tripulantes, dos remos cada uno, sin timonel.
- Cuatro sin Timonel (4-): Cuatro tripulantes, un remo cada uno, sin timonel.
- Ocho con Timonel (8+): Ocho tripulantes, un remo cada uno, con timonel.
Todas las competiciones se disputan tanto en categoría masculina como femenina. Además, la distancia que se recorre es de 2.000 metros.