RED BULL

Dominic Thiem se une a Cisco García para dar alas a la Wings For Life World Run: "Ojalá se encuentre una cura"

El austriaco, retirado el pasado otoño, y el español, juntan sus caminos en un encuentro de lo más especial.

Dominic Thiem y Cisco García, en las pistas de tenis del Davis Lloyd de Aravaca (Madrid)./MICHÈLE NOVOVITCH / RELEVO
Dominic Thiem y Cisco García, en las pistas de tenis del Davis Lloyd de Aravaca (Madrid). MICHÈLE NOVOVITCH / RELEVO
Daniel Arribas
Michèle Novovitch

Daniel Arribas y Michèle Novovitch

A las afueras de Madrid, en una de los rincones residenciales de Aravaca, Dominic Thiem pelotea con Cisco García en las gigantescas instalaciones del gimnasio David Lloyd. Todo nace de Red Bull, el imperio de bebidas energéticas que ha juntado a ambos tenistas en la capital. "Es un gusto volver a estar aquí", celebra Thiem, retirado del circuito el pasado mes de octubre tras sufrir un calvario con su muñeca derecha. "No sé si era por la altura o por qué, pero en Madrid siempre jugaba bien".

García, por su parte, continúa en activo a sus 43 años. "Me siento bien, pero es verdad que cada vez sufro más por la familia", asegura a Relevo. "Cuando vas cuatro, cinco o seis días para los torneos, ostras, son varios días sin ver a los niños, y ahí sufro. Y antes eran bebés y bueno, casi que hasta me quitaba de el medio [sonríe], pero ahora sí lo sufro porque ellos ya hablan y ya te echan de menos. Voy poco a poco... Si me preguntas un día que esté más cansado igual te digo que me queda poco, pero ahora mismo te diría que aún tengo camino por delante".

La unión entre ambos, en cualquier caso, surge para promocionar la 'Wings For Life World Run', carrera con la que Red Bull pretende apoyar a todas las personas que viven en silla de ruedas. "Es una gran campaña", asegura Thiem, orgulloso de la iniciativa. "Creo que da esperanzas a toda esa gente y ojalá se pueda encontrar una cura en el futuro más próximo".

Dominic Thiem es uno de los principales padrinos de la Wings For Life World Run 2025.D.A. / M.N. / RELEVO

"Además, creo que la forma de organizarlo es una gran idea; se trata de un eventazo", añade el ex tenista austriaco. "Es una carrera que se celebra por todo el mundo y el 100% de las donaciones se destina a la investigación de las lesiones de médula espinal. Es algo muy bonito, una muy buena causa. Y sí, esperemos que esto nos lleve a encontrar una cura en algún momento".

El evento tendrá lugar el próximo 4 de mayo, cuando miles de personas de todo el mundo corran al mismo tiempo para luchar por la misma causa en diferentes puntos del planeta. En el horario peninsular español (CET) la cita comenzará a la una de la tarde (13h), y solo es necesario inscribirse para ayudar a la causa, pues todo lo invertido (18 euros) irá destinado a la investigación de las enfermedades y lesiones de médula espinal.

García, por su parte, ya está acostumbrado a vivir en silla de ruedas. "Al final, es en lo primero en lo que se fija la gente, es inevitable, no puedes luchar contra ello. Sin embargo, a mí me gusta esforzarme cada día para mostrar algo más, enseñarle a la gente cómo se puede vivir en plenitud aun con esa circunstancia y, de ese modo, hacer que todas esas personas vean a la persona, no a la silla".

Cisco García atiende a Relevo para sincerarse sobre su condición.M.N. / D.A. / RELEVO

"A todas las personas que se encuentren en mi situación les recomendaría que aceptaran", apunta el cordobés mientras ajusta su posición en la silla. "Hace poco me paró una mujer en una tienda y me dijo que su marido estaba en silla de ruedas y que lo llevaba fatal, porque había sido hace años y no lo aceptaba... Y yo le decía, es que no le queda otra, lo tiene que aceptar. Qué vas a hacer. ¡No te vas a estampar la cabeza contra un muro!".

"Es que [si no lo aceptas] te estás amargando y se la estás amargando a todos los que te rodean", añade. "A todas esas personas que pasen por algo así, les diría que dejaran de compararse. En la vida, cuando dejas de comparar tu situación actual con tu situación antigua, todo es mucho más sencillo. Y se puede extrapolar a todo, eh. Al que le llegue una enfermedad, al que se arruine... Deja de comparar con lo que tenías antes. Es lo que hay. Vamos a mirar para adelante".

"Si lo haces, vas a darte cuenta de que vivir en silla de ruedas es más fácil de lo que parece", sentencia el tenista. "Que a ver, a mí ojalá que no me hubiera pasado, eh. Es decir, yo te cambiaría todo lo que tengo, salvo mi familia, por caminar. Pero como no pienso en ese tipo de cosas, porque a fin de cuentas es algo que no depende de mí, yo me centro en lo que tengo y con eso vivo feliz. O sea, para mí la aceptación es la clave de todo".