España cosecha una plata y dos bronces en judo en la primera jornada
Los judocas Marta Arce, Daniel Gavilán y Sergio Ibáñez inauguran el casillero español.
![Los judocas españoles (de izq. a der.) Daniel Gavilán, Marta Arce y Sergio Ibáñez./COMITÉ PARALÍMPICO ESPAÑOL](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202308/08/media/cortadas/judocas-espana-rotterdam-ROGUvU0jvDRt9JFvn2AbeiL-1200x648@Relevo.jpg)
Los judocas Marta Arce, Daniel Gavilán y Sergio Ibáñez inauguraron este martes con una plata y dos bronces la cosecha de medallas para la delegación española en los nuevos Campeonatos de Europa Paralímpicos, que se están disputando en Róterdam (Países Bajos).
Durante el primer día de competición oficial en este evento multideportivo para personas con discapacidad, con la celebración simultánea de diez Campeonatos de Europa, la primera alegría para el equipo de España llegó de la mano de Arce en la categoría -57 kg J2.
De cara a pelear por medalla, la española venció a la alemana Ramona Brussig (1-0). Y después batió por ippon a la croata Jelena Breskovic, apenas al pasar un minuto desde el inicio del combate definitivo, para adjudicarse así el bronce.
A continuación, Gavilán se proclamó subcampeón en -60 kg J2 tras un igualado combate frente al ucraniano Davyd Khorava. Ambos habían mostrado un brillante desempeño a lo largo de la mañana, y ya para la tarde eran favoritos al podio. Gavilán, que intentó por todos los modos batir a su rival, cayó tras hacer un arriesgado ataque.
La tercera medalla en el pabellón Rotterdam Ahoy llegó por parte de Ibáñez en la categoría -73 kg J2, tras una emocionante pugna contra el también ucraniano Rufat Mahomedov. Para llegar a esa instancia, el español había ganado por ippon al georgiano Giorgi Gamjashvili en la primera ronda.
Tras perder por ippon ante el azerbaiyano Namig Abasli en las semifinales, Ibáñez se enfrentó a Mahomedov, que empezó mejor sobre el tatami. El español supo darle la vuelta al combate, igualando en puntos y ganando finalmente por descalificación de su rival a causa de un hansoku-make, habiendo acumulado tres penalizaciones.
Bronce para Ten, Jamarillo y Cabello en ciclismo
Por su parte, la selección española de ciclismo en pista logró este martes su quinta medalla gracias al bronce obtenido por Ricardo Ten, Pablo Jaramillo y Alfonso Cabello en la prueba de velocidad por equipos.
El trío español, medallista en los pasados Juegos de Tokio 2020, hizo un tiempo de 50.429 en la clasificatoria matutina y con ello consiguió el billete para la final B por el bronce. En dicha batalla, desarrollada en la sesión vespertina, el combinado francés perdió frente a Ten, Jaramillo y Cabello (autores de un 49.579).
"Estamos muy contentos porque hemos conseguido un tiempo muy similar al que hicimos en Tokio, cuando los tres estábamos a nuestro máximo nivel, así que esto nos permite ser optimistas de cara a los próximos Juegos Paralímpicos de París", dijo Cabello al acabar, en declaraciones recogidas por la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC).
#GlasgowScotland2023 | Ten, Jaramillo y Cabello se cuelgan el bronce en la Velocidad por Equipos del Mundial 🥉
— Real Federación Española de Ciclismo (@RFECiclismo) August 8, 2023
➡️ Albert Torres y Sebastián Mora han sido 8º en la Madison
➡️ Alejandro Martínez también ha concluido 8º en el Km. CRI#TeamESPciclismo 🇪🇸https://t.co/DsV2GMen8C
Torres y Mora, octavos
La sesión de tarde en el Velódromo Sir Chris Hoy también reservó en su programa la disputa de la madison masculina, una de las pruebas que más atención despierta siempre en un Campeonato del Mundo y para la que Albert Torres y Sebastián Mora partían como aspirantes al podio.
La dupla española afrontó esta prueba con la táctica de dejar pasar los esprints iniciales, para aprovechar su momento superado el ecuador de la competición. Cuando faltaban unas 70 vueltas, Torres y Mora lanzaron un ataque que les distanció del pelotón, echando un bonito pulso que les sirvió ganar dos esprints consecutivos.
Pero su estrategia no halló el premio de los 20 puntos por ganar vuelta, ya que la celeridad del pelotón lo evitó. Finalmente, Torres y Mora sumaron un total de 14 puntos para ser octavos en una carrera que coronó a Países Bajos (Van Schip-Havik) con 37 puntos. La segunda plaza fue para Gran Bretaña (Wood-Stewart), con 35 puntos, y la tercera para Nueva Zelanda (Gates-Stewart), que logró 33 puntos.
Otra gran cita de la jornada era el kilómetro contrarreloj, prueba en la que Alejandro Martínez se ha erigido como uno de los grandes especialistas del mundo en los últimos años. El alicantino se ganó el pase a la final como octavo, con un tiempo de 1:00.183. Ya en la lucha por las medallas, con 1:00.192 se conformó con la octava posición. Pepe Moreno, mientras tanto, acabó 21º con 1:01.950 en la clasificatoria.
Además, Ziortza Isasi fue la única mujer española en competir durante esta penúltima jornada de velódromo. La vasca concluyó en el 18º puesto (-19 ptos.) la prueba de puntuación, ganada por la belga Lotte Kopecky (39 ptos.); la australiana Georgia Baker (31 ptos.) se adjudicó la plata y la japonesa Tsuyaka Uchino (14 ptos.) se colgó el bronce.