TRIATLÓN

Reino Unido carga contra el español que dirige el triatlón mundial tras un 'dudoso' proceso electoral

Antonio Arimany fue elegido esta semana como presidente de World Triathlon, sucediendo en el cargo a la también española Marisol Casado.

Antonio Arimany y Marisol Casado, junto a los documentos filtrados por 'The Inquisitor'./
Antonio Arimany y Marisol Casado, junto a los documentos filtrados por 'The Inquisitor'.
Daniel Arribas

Daniel Arribas

Tras 16 años en el cargo, la española Marisol Casado anunció tras los Juegos Olímpicos de París que dejaba su mandato como presidenta de la Federación Internacional de Triatlón (World Triathlon de ahora en adelante). Para cubrir su puesto, el órgano que rige el triatlón a nivel mundial abrió un proceso electoral al que se presentaron cuatro candidatos: el húngaro Tamas Toth, el danés Mads Freund, el británico Ian Howard y el español Antonio Arimany.

Éste último, secretario general y mano derecha de Casado desde 2016, así como vicepresidente del Consejo Internacional de Arbitraje del Deporte (ICAS), presidente del Grupo de Asesoría Jurídica de la Asociación Internacional de Federaciones Olímpicas de Verano (ASOIF) y miembro del Comité Olímpico Español, arrasó en la votación celebrada el pasado 21 de octubre en Torremolinos y se convirtió, con el 64% de los votos, en el nuevo presidente de World Triathlon.

Y el lío llega precisamente aquí. Varios medios británicos han denunciado "dudosas maquinaciones", así como "presiones y coacciones para manipular el resultado" de las elecciones a la presidencia de World Triathlon.

Arimany , en el centro, ha sido secretario general de World Triathlon desde 2016. Casado, a la derecha, presidenta desde 2008. X: @@TRIATLONSP
Arimany , en el centro, ha sido secretario general de World Triathlon desde 2016. Casado, a la derecha, presidenta desde 2008. X: @@TRIATLONSP

Según el diario The Times, los delegados del congreso internacional de este deporte en España, esto es, los encargados de votar desde nuestro país, recibieron una lista con los nombres que deberían incluir en sus papeletas antes de las elecciones. Al documento tuvo acceso el diario alemán The Inquisitor, y casualidad o no, 69 de los 71 puestos que se han ocupado tras la votación coinciden con ese listado de "recomendaciones".

"Las elecciones se han celebrado de manera transparente y cumpliendo todas las normas del reglamento", asegura a este medio Olalla Cernuda, la española que dirige desde 2017 la comunicación de World Triathlon. "La sensación es que, tras el mal resultado, muchos están buscando acusar sin pruebas. Las urnas han hablado y la victoria de Antonio [Arimany] es mayor que la que tuvo Marisol [Casado] en las últimas elecciones".

Sea como fuere, el pasado 10 de octubre, y siempre según el portal Sports & Politics, hasta tres candidatos a la presidencia de World Triathlon —Michelle Cooper, Ian Howard y Tamas Toth— presentaron quejas formales ante el presidente del COI, Thomas Bach.

"Lo cierto es que nadie ha ido a ningún juzgado y nosotros no hemos recibido ninguna queja formal hasta la fecha", cuenta Cernuda. "Ellos dicen que han enviado sus quejas, pero el procedimiento para reclamar es muy claro y no están siguiendo los cauces adecuados. Al final, solo podemos decir que si alguien tiene pruebas, que las presente y que denuncie como corresponde".

"Y luego hay una cosa que nadie dice, y es que todo viene de Reino Unido y del mundo sajón", añade Cernuda. "Desde hace dos o tres años, la Federación Británica [British Triathlon] no organiza ningún evento de triatlón; prefirieron organizar muchos Ironman. Me da la sensación que desde allí lo ven todo como un 'nos han echado', pero no analizan por qué no han recibido los votos suficientes".

"De todas formas", sentencia Cernuda, "hasta la Federación Británica ha mandado una felicitación al nuevo presidente", Antonio Arimany, que esta misma semana —su primera en el cargo— se reunirá con el nuevo equipo ejecutivo para afrontar el futuro más inmediato del triatlón internacional.