KINGS LEAGUE

Una de las estrellas de la Kings League revela el cambio de paradigma del futbolista canario: "Se nos analiza más en serio"

Aridai Cabrera, fascinado por el Universo Kings, recupera los tiempos vividos en sus dos queridas islas, tanto en la UD Las Palmas como en el Mallorca, donde es un ídolo.

Aridai Cabrera, con PIO FC/Kings League
Aridai Cabrera, con PIO FC Kings League
Andrés Arencibia Almeida

Andrés Arencibia Almeida

Del "Pío-Pío" de la UD Las Palmas al PIO FC con sabor a taco de Monterrey. Aridai Cabrera Suárez (Lomo Blanco, Gran Canaria, 1988) estaba decidido a darle un último giro a su carrera profesional porque, con 35 años, "ya pensaba en retirarme definitivamente, jugaba en Tercera RFEF". Por eso, atendió la convincente llamada de Víctor Monjil, su excompañero en el Odisha hindú del directivo David Villa y aceptó, este septiembre, la propuesta de sumarse al mediático espectáculo, al "circo" de Gerard Piqué. "No me lo pensé, quería divertirme con la Kings League", sonríe en su entrevista para Relevo.

El extremo canario, formado en la UD Las Palmas, ídolo en el Mallorca tras lograr dos ascensos consecutivos de Segunda B a Primera (2018-2020), participante en una previa de Champions con el Inter Club d'Escaldes andorrano y veterano de filiales como los del Valencia, Real Betis y Girona, se ha convertido en el "jugador 13", de los mejores de la competición, del equipo liderado por la popular streamer de México, Rivers. El delantero isleño, en estos tres meses, ha estado por encima de la media en un espectáculo tan breve como intenso, conocido como "split", que concluirá el 21 de diciembre en el Heliodoro Rodríguez López, estadio que le trae recuerdos: "Ahí jugué cuando recibí una oferta del Tenerife estando con el Mallorca en Segunda". Pese a sus impresionantes números -12 goles y 5 asistencias en 11 partidos-, no logró clasificarse para el duelo definitivo de este sábado.

"Esta competición es muy dinámica, es para cualquier futbolista", subraya . Su condición de exfutbolista profesional le permite obtener regularmente más de los 400€ que achacó recientemente David Soriano, jugador del Porcinos FC de Ibai. Además, su nivel superior, avalado por la afición que lo ha elegido MVP en dos ocasiones, le ha asegurado un lugar en el Mundial de enero en Italia, la cúspide de esta competición. Gane o pierda, recalca que su corazón sigue latiendo en rojinegro y amarillo.

¿Cómo está siendo la experiencia en la Kings, Aridai?

La verdad es que es una experiencia diferente, nueva, bastante positiva. Me ha sorprendido para bien. Víctor Monjil, con el que ya coincidí en La India, es el que me llamó para aventurarme en esto. Me motivó bastante la idea, por probar. Creo que me he adaptado bastante rápido, me gusta mucho el formato.

¿Apta para todo tipo de futbolistas?

Sí, a cualquier futbolista le iría bien aquí. Una vez entiendes las reglas, listo. En mi caso, estaba en un momento de carrera tranquilo, en mi isla, en Gran Canaria con el Villa Santa Brígida y luego con la UD San Fernando, los dos de Tercera, y ya pensando en la retirada. Esto me ha dado más vida. Es muy dinámico, engancha bastante con las dinámicas tan particulares que tiene. Ahora estoy de vacaciones, no sé si iré este sábado a las finales en Tenerife. Ya estoy pensando en el Mundial de la Kings, que se juega en Italia, en enero. Soy el único canario que viaja, para mí un orgullo.

¿Qué es lo que más te ha sorprendido de la creación de Gerard Piqué?

El nivel mediático de la competición creo que es lo más impactante de todo. La sigue mucha, mucha gente. Sobre todo hablo de la comunidad mexicana, con Pío FC y Rivers es demasiado exagerado. Hay muchos fans, me llegan muchísimos comentarios.

Te querrán mucho en México, pero donde más te han querido es en Mallorca. No es para menos...

En Mallorca tuve una muy bonita historia, les guardo mucho cariño. Hice seis años ahí en dos etapas, fue espectacular. Sé que es recíproco, porque ascender de Segunda B a Primera en dos años marcó a mucha gente. No es normal, lo normal es que si asciendes a Segunda, hagas limpieza, saques gente nueva… Nosotros conservamos el bloque del inicio. Y fue un camino muy complicado, nadie apostaba por nosotros. El playoff de ascenso a Primera lo recuerdo durísimo. Pero nuestra clave, aparte de ser una buena plantilla, es que íbamos todos a una. Eso nos hizo muy fuertes, con una confianza altísima.

Una lesión te priva de ser importante en Primera con Vicente Moreno.

Es que fue una rotura de gemelos gorda, lo cambió todo. Fue en el primer entreno de la pretemporada, la verdad que muy jodido, encima luego tuve una recaída. Me tiré tres meses en dique seco, mientras mis compañeros estaban como toros. Me acuerdo de que, cuando se acercó el mercado de invierno, Vicente Moreno me decía que tuviese paciencia, que confiase. De hecho, se me ofreció una renovación y estuve negociando, pero me llegó una oferta del equipo de mi tierra, de la UD Las Palmas, y decidí marcharme.

El equipo bermellón está en su prime, sexto con 27 puntos.

Les sigo, les sigo. Lo están haciendo bastante bien. Si son regulares, no creo que tengan problema en meterse en Europa, lo están demostrando cada jornada.

De los jugadores actuales, ¿con quién te hubiese gustado compartir vestuario?

Te puedo decir Sergi Darder, quien es un tío con una calidad increíble. A Muriqi le hubiese metido bastantes asistencias, las mejores (ríe). Son futbolistas diferenciales que te queda esa cosilla de no haber podido jugar con ellos.

Aridai Cabrera lleno de rabia y furia defendiendo al RCD Mallorca RCD Mallorca
Aridai Cabrera lleno de rabia y furia defendiendo al RCD Mallorca RCD Mallorca

Saltas de Mallorca a la UD Las Palmas, de isla en isla.

Fue en invierno, sí. La etapa en la UD Las Palmas fue muy complicada. Venía de esta lesión que te comenté. Encima, después de jugar dos jornadas, llegó el COVID y se paró todo. Esa continuidad hizo que no pudiese demostrar todo mi nivel con Pepe Mel. Me afectó bastante. Ahora, como al Mallorca, sigo al club canario desde la distancia. Empezaron muy mal, pintaba feo con Luis Carrión. Ahora les veo un equipo jodido de batir, que sabe a lo que juega, con las ideas claras. Eso les va a dar muchos puntos para conseguir la permanencia.

¿Por qué la India? Entiendo que por motivos económicos, claro.

Lo económico mueve a la gente, no te voy a mentir. A mí me llamó David Villa y me ofreció un buen proyecto. Me pareció una oportunidad bonita, distinta, exótica. Luego es cierto que ahí se juegan siete meses y se hace un parón de tres meses. Yo en ese parón, al mes y medio, estaba ya con ganas de jugar partidos. Me aburrí, estaba cansado de tantas vacaciones. Por eso, aproveché y acepté una nueva oferta, la del Andorra.

Y juegas Champions.

Sí, jugué previa de Champions. Inolvidable. El país también me gustó bastante, disfruté. Tanto que rescindí en la India y continué con ellos, en Andorra. Fue mi última experiencia antes de volverme definitivamente a Gran Canaria, a jugar en el Villa Santa Brígida y en la UD San Fernando, los dos de Tercera RFEF.

¿Hasta qué punto ha cambiado la figura del extremo en el fútbol moderno?

Ha cambiado mucho, hay mucho desparpajo, personalidad. Me fijo en los pibes como Lamine, Nico, Yeremay… Es un orgullo verles. Llevan a sus clubes y a la Selección española a otro nivel.

Otro nivel podría ser ver a Jonathan Viera en la Kings.

Sería una masterclass. Con la calidad que tiene, esto le vendría de lujo. Le animo a que se apunte, me encantaría.

Fuera de micrófonos, me hablabas de la nueva percepción, a nivel nacional, sobre el jugador canario.

Sí. Básicamente en los últimos años se analiza más en serio al futbolista canario, porque antes notaba que se nos tenía como un perfil que se nos iba mucho la cabeza. Si realmente quieres ser futbolista, aunque sea jodido y te pierdas momentos importantes con la familia, hay que lucharlo. Merece la pena, se juegue en tierra o en el tapete del Cupra Arena.