MÁS DEPORTE

Fernando Clavijo, el presidente autonómico cinturón negro de kárate: "Para mantener un equipo en Primera hace falta mucho dinero y las empresas canarias no tienen capacidad"

El presidente de la Comunidad Autónoma de Canarias, apasionado del rugby, analiza en Relevo las problemáticas deportivas de las islas.

Fernando Clavijo, de blanco, en un partidillo de fútbol sala./
Fernando Clavijo, de blanco, en un partidillo de fútbol sala.
Íñigo Corral

Íñigo Corral

Fernando Clavijo (San Cristóbal de La Laguna, 1971), es tal vez el único presidente autonómico con cinturón negro de kárate y pasado de rugbier jugando de flanker en su época universitaria.

Es más de baloncesto que de fútbol, y como deportista que es, acaba de anunciar esta semana la continuidad en 2025 del programa 'El gofio, alimento olímpico'. El presidente canario, además, aboga por "establecer cauces regulares de la inmigración para evitar las mafias y las situaciones que estamos viviendo".

El viernes acudió a la Conferencia de Presidentes ¿Impone respeto a sus compañeros saber que se enfrentan a un cinturón negro de kárate y exjugador de rugby?

No, no lo creo. Sobre todo, porque ellos desconocen mi pasado deportivo. Sí es cierto que el deporte me ha ayudado mucho tanto a lo largo de mi vida personal como profesional. Me refiero a que la disciplina, el esfuerzo y el compromiso que conllevan ambas actividades se notan siempre a largo plazo.

Este año 41.425 migrantes han entado en Canarias por vía marítima, es decir, más de los 6.015 del año anterior. ¿Tiene solución este problema?

A corto plazo habría que buscar una solución que trate de manera digna y decente a quienes huyen del hambre y de la muerte. Lo que ocurre es que el principal problema que veo es que no se está planteando nada ni a medio ni a largo plazo. Esto es como cuando tienes una lesión en el deporte. Si te duele, te tomas un analgésico para que te deje de doler, pero la lesión está ahí, y si no haces nada a medio o largo plazo para recuperarte y corregirlo pues, obviamente, el dolor va a persistir.

Vamos, que no es nada optimista. De hecho, el miércoles llegaron a El Hierro dos cayucos con seis muertos a bordo

Con ese ejemplo lo que quiero decir es que el fenómeno migratorio es inherente a la condición del ser humano. Todo pasa por regular una fórmula legal y controlada. Ahora mismo, el problema es que la situación de África y del Sahel vaticina que esto no va a parar. La situación de hambruna, de guerra y de miseria en que vive esa gente a tan pocos kilómetros de Europa provoca que quieran salir de allí. Habría que poner medidas para que se desarrolle el continente africano y así, la gente no tenga tanta necesidad de huir y, por otro lado, establecer cauces regulares de la inmigración para evitar las mafias y las situaciones que estamos viviendo, como por ejemplo en Canarias.

En la última sesión de investidura de Pedro Sánchez, el portavoz del PNV, Aitor Esteban, hizo una intervención repleta de símiles de rugby para advertir al candidato del PSOE de los retos a lo que se tenía que enfrentar. A lo mejor es una buena idea para abordar el problema de inmigración.

Sí. Creo que, efectivamente, Aitor, que fue jugador de rugby, es un hombre que sabe que es un deporte de equipo donde todos nos sacrificamos y sabemos que peleamos por cada centímetro o por conseguir un ensayo, y que solo desde la colaboración de todo el grupo se pueden conseguir frutos. ¡Ojalá que en la política española hubiese más sentimiento de rugby o de deporte! Aunque me da la sensación de que, tristemente, esos símiles han caído en saco roto porque los políticos estamos dando una imagen a la ciudadanía bastante alejada de la coordinación, del trabajo en equipo y del sacrificio. Se ha impuesto el `sálvese quien `pueda´.

Empezó con el kárate de muy joven. ¿Influyó en usted el profesor Miyagi con sus clases de dar cera-pulir cera?

¡Qué va! Cuando empecé de muy jovencito aún no existía la película de 'Karate Kid', ni el profesor Miyagi que, por cierto, se ha vuelto a popularizar con la serie de televisión 'Cobra Kai'. Siempre me gustó el kárate porque era un deporte de disciplina y, aunque suene raro, también de compañerismo y de equipo. El caso es que te podías meter en un tatami para combatir de forma individual o en un campeonatos por equipos. Esto también ocurre si haces una kata.

Fernando Clavijo, el presidente autonómico cinturón negro de kárate: “Para mantener un equipo en Primera hace falta mucho dinero y las empresas canarias no tienen capacidad”

Y ya de adolescente recibió la llamada del rugby…

Eso fue en la universidad de La Laguna. Durante la carrera de Económicas simultaneé el rugby y el kárate. Como en mi facultad no había equipo jugué durante cuatro años de flanker con la de Aparejadores y me divertí mucho. Me lo pasé muy bien. El ambiente, a pesar de la dureza que puede haber dentro del terreno de juego, era muy sano porque también había mucha nobleza. Nada de juego sucio. Y luego, los terceros tiempos, son los mejores.

Ahora todavía lo practica con un equipo cuyo nombre lo dice todo: el XV del bastón

Es que cuando tienes una edad y te reúnes para jugar ya no es como antes. Juegas al touch [tocar] y no a placar porque si no te rompes todo. O sea, es para que jueguen las viejas glorias

El rugby en Canarias apenas tiene seguidores pero sí otros deportes como la natación donde los canarios se sienten muy orgullosos de sus deportistas.

Por supuesto que sí. Siempre hemos tenido buenos nadadores. En el caso del club Metropole, que este mismo año cumple 90 años de antigüedad, ya no sé si pueden contar los campeones de España y de Europa que nos han dado. Es todo un referente en el deporte y algo inherente a la cuidad de Las Palmas. A lo largo de estos últimos años han tenido baches económicos porque son instalaciones muy grandes que hay que mantener. Ahora, sin embargo, la Junta Directiva está haciendo un magnífico trabajo para sacar adelante la pervivencia del club, y les felicito por ello.

También sobresalen en vela

Sobre todo en Gran Canaria, y es que la vela está muy implantada en toda la isla a nivel de competición olímpica. Ahora bien, en otras islas como Lanzarote y Fuerteventura, con los barquillos, hay muchísima tradición. Es que durante mucho tiempo hemos vivido de la pesca.

La pena es que un deporte autóctono como la lucha canaria apenas sea conocido en la península.

Realmente es más conocida a nivel internacional. Hay luchadores que están en campeonatos mucho más mediáticos como puede ser las MBA, que está de moda, y los nuestros son excelentes con las sumisiones en el suelo. Además, muchos de ellos fueron olímpicos en su momento con el judo porque tiene bastante similitud con la lucha canaria. Y luego están los campeonatos en Corea que son internacionales. La lucha nuestra es un deporte, que salvo la leonesa, no hay similitudes con otras comunidades autónomas y por eso es tan desconocida. Pero bueno, es una disciplina que aquí se mantiene y hace unos años hicimos un esfuerzo muy importante en los colegios para no perderla y ahora está teniendo sus frutos con gente joven que quiere empezar, y eso en un buen síntoma.

Toca hablar un poco de fútbol. El pasado domingo el Tenerife estaba último en la clasificación y a ocho puntos de la salvación.

No soy muy futbolero. Sigo más el baloncesto, pero que no vaya todos los domingos al estadio no quiere decir que no vea partidos. Evidentemente, sigo al Tenerife y veo con tristeza cómo los problemas del Consejo de Administración acaban proyectándose a la plantilla y a los resultados del equipo. Es una pena con todos los esfuerzos que se hicieron en su momento por salvar a un club con tanta historia en Canarias.

Con toda la afición al futbol que hay en las ochos islas. ¿no es una pena que no haya un equipo capaz de mantenerse en Primera División sin agobios y que pueda aspirar incluso a una plaza europea?

Es que es una cuestión económica. Ahora que vamos a ser sede del mundial en 2030, probablemente se pueda hacer un gran estadio en Las Palmas. Pero para mantener un equipo en Primera hacen falta muchos recursos. Ni las empresas en Canarias tienen tanta capacidad económica para invertir mucho dinero, ni desde luego el nivel de taquilla que pueden tener nuestros estadios, como por ejemplo en el caso del Tenerife con 20.000 espectadores, te puede sostener un presupuesto para hacer una plantilla competitiva.

"Tengo que ser honesto, cuando hay un derbi celebro más los goles del Tenerife"

Fernando Clavijo Presidente de Canarias

Se le nota un pelín derrotista.

Pues no pierdo la esperanza de tener a dos equipos en Primera División, como ya los tuvimos hace muy pocos años. La Unión Deportiva parece que se ha consolidado las últimas temporadas en la máxima categoría y la plantilla que tiene está haciendo un papel más que notable. En el caso del Tenerife, tiene que intentar salir del pozo de Segunda. Este año estamos muy preocupados. Queda Liga. No hay que perder la esperanza. Pero si seguimos así, entonces ya sí podría ser el fin del club.

En la intimidad, cuando nadie le ve, celebra más los goles del Tenerife o de la Unión Deportiva.

Tengo que ser honesto, cuando hay un derbi en el que juega la Unión Deportiva contra el Tenerife, o viceversa, celebro más los del Tenerife. Ahora bien, cuando compiten contra cualquier otro equipo los celebro igualmente.

¡Menuda rivalidad tienen entre los dos clubes más importantes de las islas!

Es como la que existe en los derbis entre el Sevilla y el Betis o entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid. Esa rivalidad siempre ha existido. Lo que sí he visto es que en los últimos tiempos es muy sana. El último derbi que se jugó en un partido de Copa del Rey al que pude asistir, se notó que había mucha rivalidad en el campo. Luego, al final, todo resultó muy emocionante porque cuando acabó el partido la afición que ganó aplaudió a la que había perdido, y eso lo pude vivir en el campo.

La última. ¿Cabe la posibilidad de ver a la selección de rugby en ese gran estadio que piensan construir para el mundial de 2030?

Recientemente ya vino la selección de fútbol a Tenerife. Podríamos intentar traer aquí a la selección de rugby para que se enfrentara a los All Blacks. Sería un gran partido, pero como no tenemos casi ninguna posibilidad también valdría enfrentarnos contra su segundo equipo.