BÉISBOL

La MLB gasta más de 2.000 millones en solo una semana

Representa un aumento de casi el 17% del gasto medio en las últimas cinco temporadas.

Aaron Judge tras un conectar un batazo con los Yankees./Reuters
Aaron Judge tras un conectar un batazo con los Yankees. Reuters
Guillermo García

Guillermo García

El deporte estadounidense vuelve a presumir de músculo financiero. En este caso es el béisbol, el gran pasatiempo del país, el que está haciendo saltar la banca con el dinero que se está moviendo en el comienzo de la agencia libre. Apenas llevamos una semana y los equipos de la MLB ya se han gastado más de 2.000 millones de dólares.

En concreto, se han movido 2.300 'kilos' en 47 fichajes, según las cifras mantenidas por el portal Spotrac, con jugadores con contratos que superan los 100 millones de dólares como Brandon Nimmo (162 millones de dólares por ocho años) o Aaron Judge, al que los Yankees han firmado por 365 millones en nueve temporadas. Una auténtica locura.

Contratos de más de 100 millones de dólares

  • Aaron Judge (360 millones con los Yankees)
  • Trea Turner (300 millones con los Phillies)
  • Xander Bogaerts (280 millones con los Padres)
  • Jacob deGrom (185 millones en los Rangers)
  • Brandon Nimmo (162 millones con los Mets)

El gasto que ya se ha alcanzado en este mercado representa un aumento de casi el 17% del gasto en agentes libres en las cinco temporadas anteriores. Y todavía queda mucho mercado por delante, por lo que la cifra puede ser escandalosa antes del comienzo de la temporada, el próximo mes de marzo.

Para entender este aumento en el gasto en la contratación de agentes libres hay que tener en cuenta dos factores. Por un lado el nuevo convenio colectivo, que se firmó en marzo de 2022 y que aportó seguridad en las condiciones de los jugadores durante la próxima década. Y por otro, los 900 millones que ha dejado Disney en las arcas de la liga (ha comprado BAMTech, la empresa de streaming de la MLB) y que han dado 30 millones extra a los 30 equipos de las Grandes Ligas.

Apuestas a largo plazo

Otro factor a tener en cuenta para entender este gasto está en los patrocinadores de la MLB, que han subido un 5,6% sus aportaciones hasta llegar a los 1.600 millones de dólares según aseguró la propia liga el pasado mes de octubre. Cifras de escándalo que han convertido el mercado en una de las grandes noticias del año en el mundo del béisbol.

Pero no sólo las cantidades están siendo noticia. También lo están siendo la duración de los contratos. Especialmente la de los jugadores veteranos. Justin Verlander ha firmado hasta los 42 años, Bogaert terminará su vinculación con los Padres con 41 años, mientras que Judge estará en Nueva York hasta los 39 años.

La explicación a estos contratos de larga duración es la posibilidad de repartir el valor total del contrato entre más años, lo que deja margen de trabajo a las franquicias para seguir fichando sin sobrepasar un límite salarial que esta próxima temporada está fijado en 230 millones de dólares. Cifras de locura de un deporte que intenta resurgir de sus cenizas.