INDUSTRIA DEPORTIVA

La guerra de aranceles de Donald Trump también llega al deporte: Nike, Adidas y Puma "desproporcionadamente" afectadas"

La cotización en bolsa de las tres multinacionales se desploma tras el anuncio de la subida de aranceles del presidente de Estados Unidos a países como Vietnam, Indonesia y Camboya.

Donald Trump presenta los aranceles que impondrá a partir de ahora./Reuters
Donald Trump presenta los aranceles que impondrá a partir de ahora. Reuters
Equipo Relevo

Equipo Relevo

Son tiempos oscuros y de incertidumbre en los mercados del mundo. El anuncio de las subidas arancelarias de Donald Trump ha puesto patas arriba todos los parqués bursátiles y ha provocado una situación de incertidumbre que también afecta a la industria del deporte, en shock por lo que la medida del presidente de Estados Unidos puede provocar en las firmas de ropa deportiva.

Los tres gigantes de este sector, Nike, Adidas y Puma, ya han recogido los primeros frutos de la medida de Trump y han amanecido con importantes pérdidas en bolsa por culpa de los nuevos aranceles impuestos en el sudeste asiático, donde las tres empresas producen la mayor parte de sus mercancías y que se enfrentan a una situación de incertidumbre por lo que van a tener que pagar a partir de ahora.

Vietnam recibió una tasa arancelaria del 46%, Camboya del 49%, Bangladés del 37% e Indonesia del 32%. Mientras que Trump aumentó los aranceles a China un 34% tras aplicarle un 20% inicial. Números que afectan directamente a las fábricas de los tres gigantes de la ropa deportiva y que, por tanto, también tendrá consecuencias en sus ventas.

"Las marcas de ropa deportiva se verán desproporcionadamente afectadas por el aumento de los aranceles a Vietnam", declaró Cedric Rossi, analista de Bryan Garnier, en palabras recogidas por AFP. "Con la propuesta de imponer aranceles adicionales en otros centros de abastecimiento clave de Asia, el escenario de trasladar la producción ahora parece mucho menos viable, lo que reduce el conjunto de medidas de mitigación efectivas disponibles para las marcas", aportan una serie de expertos de UBS en declaraciones a Reuters.

Nike, una de las empresas afectadas por las medidas de Trump. AFP
Nike, una de las empresas afectadas por las medidas de Trump. AFP

Especialmente grave es la situación con los gravámenes en Vietnam. Nike produjo la mitad de su calzado y el 28% de su ropa en Vietnam en su ejercicio fiscal 2024, mientras que Adidas dependió de Vietnam para el 39% de su calzado y el 18% de su ropa el año pasado. Para Adidas, Indonesia y Camboya también son centros de fabricación clave, con la producción del 32% de su calzado y el 23% de su ropa, respectivamente.

Todo esto no ha tardado en tener reflejo en la bolsa. Las acciones de Nike, que cotizan en Fráncfort, cayeron un 6,5% el jueves, mientras que las de Adidas cayeron un 9%, alcanzando su mínimo en casi un año, y las de Puma cayeron un 8,5%, alcanzando su nivel más bajo desde noviembre de 2016. Este viernes la caída ha sido superior: para 9'38% Nike, y no tanto para Adidas (4%) y Puma (0,40%).

El pasado mes de enero, según un estudio de mercado realizado por Sheng Lu, profesor de la Universidad de Delaware, el arancel promedio en Estados Unidos para el calzado procedente de Vietnam es del 13.6%, mientras que el de la ropa es del 18.8%. Es decir, casi un 30% menos de lo que tendrán que pagar ahora las marcas y que puede provocar una situación insostenible para el mercado.