PREMIOS SUPERA IBERDROLA

Impulsando el judo en el mundo rural: "Queremos que sirva de empoderamiento para que no tengan miedo a nada"

La Escola Judo Club ha sido premiado en los Premios Supera de Iberdrola en la nueva categoría Rural por su trabajo en los pequeños municipios de la provincia de A Coruña.

Instalaciones de la Escola de Judo de Rois./IBERDROLA
Instalaciones de la Escola de Judo de Rois. IBERDROLA
José M. Amorós

José M. Amorós

El deporte es sinónimo de valores, de aprendizaje y de crecimiento personal. Unos pilares que toman más importancia si caben en los pueblos de menos de 5.000 habitantes, en los rincones rurales de España, donde no se tienen tantas facilidades para practicar la mayoría de las disciplinas por las dificultades de estar alejados de los grandes núcleos de población. Uno de estos pequeños ejemplos que se hacen grandes por sus actos es la Escola de Judo de Rois, que ha recibido el Premio Supera Rural de Iberdrola.

La Escola Club Judo gana el premio Supera Rural de Iberdrola.IBERDROLA

Esta escuela nació en 2018 en la provincia de A Coruña con el propósito de crear e implantar escuelas de judo en aquellas localidades en las que se han detectado más problemas para enseñar y practicar este tipo de disciplina, fomentar la igualdad de género a través de este deporte, promover el empoderamiento de las niñas y mujeres e impulsar hábitos de vida saludables. "Queremos que nuestras hijas puedan hacer judo en el rural y que sirva de empoderamientos para que en el futuro no tengan miedo a nada", cuenta Arantxa, una de las madres del club.

Actualmente, cuentan con un total de 120 alumnos, un número que requiere unas condiciones mínimas que no pueden cumplir y, a menudo, tienen dificultades. Como por ejemplo, con material, donde destacan las colchonetas. "Tienen muchos años y tienen muchos años, se abren por los lados. Por eso, tenemos que repararlas como se puede", cuenta otra de las madres. Pero sobre todo, los problemas llegan con unas instalaciones deficitarias e insuficientes para la práctica de su deporte. "Los niños no tienen el espacio para practicar el judo en condiciones", señalaba hace unas semanas Arantxa, algo que también confirmaba el maestro de la Escola: "Necesitamos mejores instalaciones y mejores colchonetas para que puedan los niños puedan practicar el deporte que más les gusta lo mejor posible".

En un futuro, la estructura planea expandirse a Dodro, municipio de menos de 3.000 habitantes al sur de la provincia, además de impartir clases en Ames dentro del programa de escuelas municipales. En solo siete años, la escuela ya es una cantera de talento que viaja a competir por toda la región.

Premio Supera Rural

Y su lucha contra viento y marea tiene premio. Gracias a los 50.000 euros del Premio Supera Rural de Iberdrola otorgado el pasado jueves 30 de enero, la Escola Judo Club mejorará notablemente sus posibilidades y podrá abrir la puerta de la mejor manera a todos los niños del mundo rural gallego. Se trata de un premio de nueva creación en los tradicionales reconocimientos otorgados por la compañía eléctrica para reconocer de manera singular aquella actividad que fomente el deporte entre niñas o mujeres en pequeños municipios. Comparten plantel de premiados, en el resto de categorías, con el Club M-Urban, la Fundación Segunda Parte, Visibilitas.com, Aloka Surf y The 3x3 Academy.

Este ha sido el fallo del Jurado de Honor, compuesto por grandes personalidades del deporte y los medios de comunicación como Vicente del Bosque, Sandra Sánchez, Carolina Marín, Teresa Perales, Jesús Carballo, Marta Arce, Ona Carbonell, Eli Pinedo, Alexia Putellas, Susana Rodríguez, Lydia Valentín, Sonsoles Ónega, Susana Griso, Manu Carreño, Paloma del Río, Paco González y Fátima Iglesias.