Jácome y Corbera, una pareja para soñar con el oro de París 2024
Las dos mejores palistas españolas de canoa ya se entrenan juntas con el objetivo de medalla de oro olímpica en el C2-500m
"Concordia res parvae crescunt" fue la frase utilizada por el autor romano Salustio en su obra Bellum Iugurthinum y se convirtió en la semilla de la popular frase contemporánea de "La unión hace la fuerza". La asociación entre los mejores no siempre ha sido sinónimo de éxito, pero no cabe duda que acercarse al objetivo debe ser mucho más fácil con la asociación. El piragüismo español ha decidido jugar la carta ganadora que los que más saben señalaban como el camino a seguir: las multimedallistas internacionales Antía Jácome y María Corbera competirán juntas en el C2-500 metros con el objetivo puesto en París 2024.
El cambio del calendario de pruebas olímpicas de piragüismo hace que la Real Federación Española de Piragüismo (RFEP) tenga que volver a analizar la composición de cada una de sus embarcaciones para el nuevo ciclo que tendrá destino en la celebración de los Juegos Olímpicos. Una de las pruebas que continúa es el C2-500 metros y ahora se ha convertido en un objetivo claro para España. La unión de Antía Jácome y María Corbera suma cuatro medallas mundiales en los últimos dos años y cinco podios europeos en el último continental celebrado en Múnich este pasado verano. La mezcla perfecta no sabemos si existe, pero esta debe estar muy cerca. "No queríamos perder la oportunidad de saber qué rendimiento podemos llegar a tener si entrenamos juntas" cuenta Corbera en conversaciones con Relevo.
La madrileña María Corbera ha sido una de las mejores deportistas del año en el equipo español. Durante este 2022, ha sido capaz de subir al podio mundial en distancias tan diferentes como el C1-200 metros, la prueba más rápido del calendario y en la pura resistencia del C1-5000 metros. Una piragüista completa que es un seguro en cada campeonato internacional. La resistencia no está entre los eventos olímpicos por lo que Corbera preparará el asalto a París 2024 en la distancia de 500 metros, donde se proclamó campeona de Europa individual este año.
Lo hará acompañada de la joya de la corona del piragüismo español. La joven, pero sobradamente preparada Antía Jácome que, pese a sus 23 años, ya cuenta con un largo palmarés de éxitos. Tras perderse el Mundial por culpa de una lesión que le impidió participar en el selectivo del equipo español, se redimió en el Europeo con un oro en el C1-200 metros y una plata en el C2-200 metros (prueba no olímpica) junto a la que será su compañera sin poder preparar la competición juntas.
En los últimos días, ambas palistas han estado entrenando juntas en Mallorca, donde la federación ha convocado a los miembros del equipo nacional para valorar los posibles emparejamientos. "Los entrenamientos han ido muy bien. Nos vamos con la mochila llena", nos afirma Corbera. En la misma línea, Jácome comenta que "ha sido una concentración muy dura pero de mucho provecho".
En 2023, podrían disputar el Mundial y los Juegos Europeos
Así lo han anunciado en sus redes sociales bajo el lema "La unión hace la fuerza" y un vídeo de sus entrenamientos tras acabar su primera concentración de pretemporada juntas. Por delante, un camino de un año y medio de preparación que tendrá en el próximo verano sus primeros grandes retos con el Mundial de Duisburgo en agosto y poco antes en los Juegos Europeos de Cracovia. Queda por saber si la RFEP apostará porque disputen las dos grandes competiciones del verano o vuelven a decidir que no puedan repetir barcos en los dos eventos del verano, como ha pasado en este 2022.