Juan Carlos Rivero da los motivos de los cambios constantes en los deportes en TVE: "No tenemos dueño"
El periodista, narrador principal y de la selección en la Eurocopa en RTVE, explica los motivos de los continuos movimientos en la cadena pública.
"Todos los que estamos ahí tenemos asumido que a los de la tele pública se nos exige mucho más y se nos consiente bastante menos que a los compañeros de los medios privados". Es uno de los argumentos que Juan Carlos Rivero esgrime para defenderse de las críticas constantes que sufre cada vez que narra un partido de fútbol en TVE, en una entrevista publicada por El Mundo.
Rivero, que será la voz principal de la Eurocopa que comienza este viernes y que tendrá al ente público como único emisor en España de la competición, repartiendo los encuentros entre sus diferentes canales, asume lo que le llega. "En la pública se nos escrutan hasta las comas", dice, a escasos días de la inauguración (viernes, 21.00) y del primer partido de España (sábado, 18:00 horas, ante Croacia).
En la citada entrevista, el histórico narrador del fútbol en TVE, que tomó el relevo de José Ángel de la Casa en 2007, asegura no saber por qué fue relegado de esas funciones durante una etapa, dando explicación a los cambios constantes de jefatura que surgen en los diferentes departamentos de la cadena, y más en concreto en Deportes."No dependió de mí ni lo entendí. No recibí una explicación concreta más allá de que fuera una decisión del director de Deportes. No me quedó más remedio que respetarla, pero me dolió y no me gustó", explica sobre lo acontecido después del Mundial de Catar, cuando fue sustituido por David Figueira en las narraciones de los partidos de España.
"Se van a hartar a hacerme memes", bromea .Y luego se defiende: "Claro que me equivoco, pero mucho menos de lo que dicen y no más que el resto"
— Iñako Díaz-Guerra (@InakoDiazGuerra) June 11, 2024
Cerramos Los correvediles hasta septiembre con Juan Carlos Rivero, que narrará la Eurocopa y animará Twitter https://t.co/McRcc6vmup
La decisión del anterior jefe de Deportes de TVE, Arseni Cañada, fue revocada un año después por la nueva responsable, Rosana Romero. Doce meses después, Rivero ha pasado página y ha vuelto al mando de lo que más le gusta, narrar. "Es muy importante para TVE que los deportes funcionen y estemos en vanguardia", matiza.
Estas idas y venidas entre directores de deportes y los cambios de locutores de los últimos tiempos es otro de los temas a los que Rivero intenta dar explicación aludiendo a la singular idiosincrasia de Radio Televisión Española. "Es una empresa pública y es muy golosa. Es un medio de comunicación muy potente y sin dueño", comienza, explicando lo que no se ve en el día, la influencia del poder político en la composición de la estructura de la redacción. "Al final dependemos del Parlamento, de los resultados de las elecciones y de los acuerdos que establezcan el Gobierno y la oposición para decidir quién manda. Entonces, todo está siempre en movimiento y vivimos cambios permanentes", refleja, para poner de nuevo sobre la mesa el debate del papel de la televisión pública en España.
"Ha pasado con todos los Gobiernos, de un signo y de otro. En España hace falta que los partidos políticos hagan una sentada y aclaren qué es lo que quieren de los medios públicos", especificando después lo que atañe a los deportes y a la adquisición de derechos deportivos: "Consigues derechos por la fuerza que tiene esta marca, no porque tengamos más dinero que los demás. Eso hay que cuidarlo y urge que los políticos sean capaces de acordar cuál es el modelo de televisión pública que quiere este país y, luego, respetarlo unos y otros", significa.
Esos cambios, además, suponen desajustes con encargados que se quedan sin quehaceres diarios en las reestructuraciones, algo a lo que está acostumbrado a vivir el periodista de RTVE. "El que manda hoy mañana está sentado en una silla sin ninguna responsabilidad, a la espera que le den destino...o no. Te acostumbras, pero es una empresa muy especial", explica, poniendo en valor a todos aquellos profesionales como él que llevan mucho tiempo en la cadena. "Tiene mucho mérito que algunos llevemos ahí tanto tiempo. Mantenerte en una empresa pública no es sólo cuestión de suerte o de jerarquía, en un porcentaje altísimo depende de tu trabajo para que vayan pasando diferentes corrientes y tú sigas siendo el mismo", culmina.