Qué es el jugo de pepinillos y por qué cada vez más deportistas de élite lo toman
Carlos Alcaraz o Paula Badosa han visibilizado un truco que mantiene a raya los calambre musculares.
Durante uno de los cambios de lado de cuartos de final de Roland Garros 2024, Carlos Alcaraz abre un pequeño bote de líquido de pepinillos, se enjuaga la boca durante unos segundos y lo traga. Después de eso, y con todos los antecedentes de los calambres en su carrera deportiva, consigue su pase a la semifinal. En este enfrentamiento contra Sinner repite el mismo ritual y bebe el ya viral chupito "mágico".
"Son pequeños botes con jugo de pepinillo, más sales y vitaminas, lo toma como prevención de posibles calambres", aseguraba el equipo del murciano a Relevo. Pero Alcaraz no es el único. El jugo de pepinillos es uno de los trucos cada vez más presentes en los deportes de élite, ya sea fútbol, atletismo o tenis. ¿Qué efectos tiene sobre el físico de los deportistas de élite?
Qué es el jugo de pepinillos y cómo ayuda al deportista
Más allá de lo llamativo que pueda parecer la idea de beber agua de pepinillos, este mejunje tiene efectos directos y casi inmediatos sobre el cuerpo de los deportistas. Su efecto está relacionado con los calambres que aparecen en los músculos cuando se han sometido a una gran carga, ya que el vinagre que contiene la mezcla tiene la capacidad de detener las señales nerviosas de los músculos, controlando su fatiga y evitando que se contraigan. Varios nutricionistas aseguran que con enjuagarse la boca es suficiente, ya que se activan las papilas gustativas y el efecto es inmediato.
La nutricionista Amanda Sánchez aseguraba en Relevo que este caldo solo tiene efecto si se toma en el momento de los calambres o lo más próximo en el tiempo, no de forma preventiva. Para todos los deportistas que más sufren este tipo de dolencias, el líquido permite dar un pequeño respiro a las molestias derivadas de la carga muscular.
Vista la efectividad, el líquido se está perfeccionando para resultar más agradable al deportista. Una de las empresas pioneras que empezaron a utilizar este tipo de mezcla fue Scientiffic Nutrition, que además de vinagre (que es el ingrediente clave) también incluye agua purificada, vitamina c, zinc y aceites esenciales, entre otros.
En qué otros deportes se recurre al jugo de pepinillos
Aunque han sido el fútbol y el tenis los deportes que han viralizado este truco natural, en atletismo (también a nivel amateur), ciclismo o en rugby es muy frecuente ingerirlo o también recurrir a las gominolas hechas de agua vinagre.
Además de Carlos Alcaraz, también se ha visto a Paula Badosa rodeada de su equipo y tomarlo entre juego y juego. En este caso la española escupía el caldo ácido, consiguiendo el mismo efecto que si se ingiere. No es algo nuevo y hace años que este remedio, casi de botica, está presente en las canchas de tenis. Uno de los primeros en visibilizarlo fue el estadounidense Frances Tiafoe en el Open de Australia del 2019. El tenista declaró que el líquido de encurtidos le había ayudado a sobrellevar las más de tres horas y media de enfrentamiento contra Dimitrov de cara a los cuartos de final.
Pickle juice magic 🥤🪄
— Tennis TV (@TennisTV) January 1, 2023
Watch as @PaulaBadosa sees an immediate effect after suffering from cramps at the #UnitedCup! pic.twitter.com/QHEvcedPVE
En el terreno del fútbol muchos equipos ya tienen incluido este comodín en su botiquín (Real Madrid o Athletic) y las cámaras también han captado a jugadores consumiéndolo para calmar los calambres y equilibrar el esfuerzo al que someten al cuerpo. Un ejemplo muy sonado fue durante la Supercopa de España del 2024, evento en el que se vio a Giménez y a otros jugadores tomarlos antes de que comenzara la prórroga a la que tenían que enfrentarse. Años atrás, en el 2019, también se vio al jugador Lucas Torreira, por entonces en el Arsenal, beber un frasco blanco en el que se podía leer "Pickle Juice", imagen que recorrió las redes sociales
Durante el Giro de Lombardía del 2023, el agua de pepinillos se convirtió en un protagonista más y salvó al esloveno Tadej Pogaçar de los odiosos calambres que le estaban dificultando el Monumento. Tal y como contaba en una entrevista con Matt Stephens tiempo después, uno de los coches de su equipo le acercó una botella con la mezcla de agua de pepinillos, vinagre y sal cortándole por completo las molestias en sus piernas. Complemento de los masajes tradicionales para calmar el calambre, esta alternativa tan alejada de la tecnología está cada vez están más presente en todos los deportes de alto rendimiento profesional.