El K4-500 femenino se renueva en el inicio del camino a París 2024
El técnico Daniel Brage ha realizado un cambio en las integrantes del barco que rozó el podio en el Mundial de 2022.

Llegar a unos Juegos Olímpicos sabiendo que, salvo imprevisto grave, vas a subir al podio solo está al alcance de los mejores. Una inigualable prueba de ello es el K4-500 metros masculino español, formado por un Dream Team de nombres como Saúl Craviotto, Marcus Cooper, Carlos Arévalo y Rodrigo Germade. En una rivalidad cara a cara con Alemania, se reparten las medallas de oro y plata de la prueba reina del piragüismo en cada gran competición. Ahora, la Real Federación Española de Piragüismo apuesta por un impulso para sumar esa misma ilusión en el categoría femenina con casi una decena de grandes nombres del kayak femenino.
La flamante medallista en Tokio, Teresa Portela, que lograba el ansiado metal en su sexta cita olímpica quiere seguir cosechando éxitos y se va a convertir en una pieza clave para liderar una de las grandes apuestas de este ciclo. La desaparición de su prueba, el K1-200, en favor del K1-500 en París, ha hecho buscar nuevos retos a la gallega. "Es un cambio continuo al que hay que adaptarse", confesaba la subcampeona olímpica hace algunas semanas en Relevo a la pregunta de los repetidos cambios de pruebas en el calendario de los Juegos.
En esa ocasión, la distancia se alarga a medio kilómetro en la gran mayoría de los eventos, una distancia algo larga para ser competitiva en solitario a sus 40 años, pero que puede ser perfecta en un K4 aportando su fortaleza y experiencia.
En 2022, la apuesta por el nuevo barco se estrenó con éxito con una plata en la Copa del Mundo de la República Checa y una gran cuarta posición en el Mundial celebrado en Halifax (Canadá), a solo 3 centésimas de la medalla en su estreno internacional. En esas citas, el responsable de la preparación, el técnico Daniel Brage, apostó por Sara Ouzande, Carolina García, Laia Pelachs y la mencionada Teresa Portela como integrantes. Ahora, tras meses trabajando en el pontevedrés Pontillón de Castro con todo el equipo nacional de kayak, se realiza un cambio para afrontar la clasificación para París.
En el próximo selectivo nacional que otorgará las plazas para las Copas del Mundo que, a su vez, darán las plazas españolas en el Mundial de finales de agosto en Duisburgo, se estrenará la nueva alineación del barco "titular" con la entrada de Estefanía Fernández por Laia Pelachs.
Entra Estefanía Fernández
La emeritense de 27 años Estefanía Fernández entra en el barco tras su plata mundial en la prueba corta [3,4 kilómetros] de maratón el pasado mes de septiembre. Viniendo de las distancias largas, aportará resistencia a un barco que puede ser la sorpresa de un piragüismo español que aspira a seis medallas en los próximos Juegos, como ha afirmado en varias ocasiones el presidente de la federación, Javier Hernanz.
Junto a Estefanía, se encontrará también la asturiana Sara Ouzande, subcampeona mundial el año pasado junto a Portela, en el evento no olímpico del K2-200 metros. Ouzande compartió barco en la clasificación olímpica con Carolina García, que continúa entre las cuatro plazas este año. Finalmente, será la propia Portela quién estará al frente con casi un cuarto de siglo en la élite y 34 medallas en grandes campeonatos.
Primera competición: el selectivo nacional
Del 12 al 14 de abril, el embalse de Trasona, en Asturias, será nuevamente la capital del piragüismo nacionalcon la celebración de los selectivos nacionales. Si España tiene un deporte donde puede permitirse unos trials al más puro estilo estadounidense ese es el piragüismo sprint o de aguas tranquilas. La búsqueda de la plaza se decidirá en todas las pruebas en una competición de tú a tú de los grandes nombres de la disciplina.
El K4-500 metros de Portela, Ouzande, García y Fernández tendrá que ganar al resto de grandes nombres del kayak femenino español. También formando parte del equipo nacional, en la final del selectivo también estará presente el barco de Laia Pelachs, Begoña Lazkano, Bárbara Prado y Miriam Vega. Cuatro nombres que buscarán convencer a Brage en los próximos meses, con buen rendimiento y resultados, para formar parte del K4-500 metros definitivo de 2024.