Mo Katir, excluido del programa Team España para 2024
El CSD aparta del programa de subvenciones al atleta, sancionado por World Athletics durante dos años por saltarse tres controles de dopaje.
![Mo Katir tras la carrera de 5000m de Tokio 2021 en la que quedó octavo. /Sergio Mateo | Europa Press](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202402/20/media/cortadas/KatirOut-RXOWCu9gtvIzB8ZS0jBiKrL-1200x648@Relevo.jpg)
Hace tan sólo cuatro días Mo Katir conocía la sanción de dos años que World Athletics (WA), la Federación internacional de atletismo, decidía imponerle tras resultar ilocalizable en tres ocasiones durante los últimos 12 meses a la hora de someterse a los correspondientes controles de dopaje. Un castigo que comenzó el pasado 7 de febrero de 2024, fecha en la que conoció la sanción provisional, y concluirá el 6 de febrero de 2026, y ante el que el atleta ha decidido no recurrir ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).
Ahora el Consejo Superior de Deportes también ha movido ficha. Mo Katir ha sido excluido de Team España, el programa que sufraga a aquellos deportistas olímpicos y paralímpicos con más opciones de medalla en los Juegos de París 2024, entre los que se encontraba el atleta. Un golpe importante para Katir, que deja de estar también en la lista provisional de 30 atletas que reciben apoyo económico durante este año para preparar la cita olímpica.
El objetivo de Team España: superar los resultados logrados en Barcelona '92
El programa, que se nutre de los fondos procedentes de los Pactos de Viana, nació en 2022 para subvencionar la preparación de aquellos y aquellas deportistas olímpicos y paralímpicos con más opciones de medalla en la cita olímpica de París y superar así los mejores resultados de la historia del deporte español en unos JJ.OO: los de Barcelona '92.
48 millones de euros en total, 16 millones por año desde 2022 hasta la celebración de los Juegos de París, que ha ayudado en su preparación a una elección de 230 deportistas y equipos que hubieran destacado tanto en Tokio como en las siguientes temporadas y se consideraran, siempre bajo criterios técnicos -de una comisión formada por el CSD, el COE y las Federaciones Deportivas-, deportistas con opciones de medalla o diploma en la capital francesa.
El atletismo, el deporte que más dinero recibe de Team España
De los 16 millones de euros al año que tenían que repartirse entre 36 federaciones deportivas, el atletismo español, como suele ser habitual, ha liderado el reparto con 1,135 millones de euros para 30 elegidos. Entre ellos ha estado, desde hace dos años, Mo Katir, octavo en los 5.000m en la cita olímpica de Tokio.
Un dinero con nombre y apellidos que ha ayudado a sufragar los gastos derivados de las concentraciones, viajes a competiciones preparatorias, material o pago a entrenadores, fisios, psicólogos o nutricionistas de los 30 atletas que España ha apoyado y financiado en su camino a París 2024.
Como criterio de selección, por parte de la Federación de Atletismo, se tuvo en cuenta el historial de 2021 (top 8 en Tokio o top 10 del ranking mundial) y de 2022 (top 8 en el Mundial de Eugene o top 10 del ranking mundial).