TAEKWONDO

Laura Rodríguez, el diamante que se pule a patadas con Adriana Cerezo: "Van a venir cosas extraordinarias"

La joven taekwondista española afronta su primer ciclo olímpico en categoría absoluta siendo candidata a todo en Los Ángeles 2028.

Laura Rodríguez, en su visita a Relevo./RELEVO
Laura Rodríguez, en su visita a Relevo. RELEVO
José M. Amorós

José M. Amorós

Laura Rodríguez tiene el aura para ser una de las mejores deportistas de la nueva generación del deporte español. "¿Puedo echar fotos para subirlas?", comenta con personalidad al entrar en la redacción y los platós dedicados a la creación de contenido en Relevo, porque a sus 20 años vive en la nueva realidad y cuida su imagen en las redes sociales, donde ya cuenta con más de 34.000 seguidores en Instagram y más 32.000 en Tik Tok. Pero seguramente lo que más tiene es calidad y futuro, como ya dice su palmarés con tres títulos europeos Sub21 y ya siendo la actual campeona de España absoluta en la categoría de -57kg. abriéndose paso en el camino hacia Juegos de Los Ángeles.

Este diamante del taekwondo español se pule en la gran fábrica del talento nacional, el Club Hankuk de Jesús Ramal y Suvi Mikkonen en San Sebastián de los Reyes. Allí comparte entrenamiento diario con Adriana Cerezo, la subcampeona olímpica de Tokio 2020 y gran estrella española de este deporte. Patadas van y patadas vienen, ambas comparten pareja de entrenamiento donde ya se han convertido en inseparables. "Para mí es como una hermana, entreno con ella todos los días. Recuerdo la última despedida antes de los Juegos. Fue un abrazo bastante largo y a mí casi se me cae la lagrimilla, porque es mi compañera de entrenamiento y lo que vive ella, lo vivo yo", confiesa sobre la gran estrella española de su deporte. "Es una chica muy constante, muy trabajadora y al entrenar con ella, te sube el nivel. Si una crece, la otra crece. Una de las cosas que a mí me gusta de Adriana, es te hace subir ese plus. Si estás cansada, no bajas".

La unión con Adriana le llevó a sus primeros Juegos el pasado verano, aunque todavía no a competir. Ataviada con una camiseta roja con una gran foto de u amiga y el lema 'Todos soñamos junto a ti', Laura vivió su primera experiencia olímpica desde la grada de una de las instalaciones más imponentes, el Grand Palais. "Fue una experiencia increíble, es súper importante también vivir la experiencia desde fuera para luego poder vivirla desde dentro. Además de ver competir a Adriana, que fue muy emocionante, también tuve la oportunidad de ver ganar a Viviana y poder vivir esa medalla, que con Adriana la vimos desde casa y es totalmente diferente".

Y es que no solo tiene a Cerezo como espejo donde mirarse. En las mismas colchonetas y bajo el mismo techo, Laura Rodríguez comparte el día a día con la campeona olímpica en París, la húngara Viviana Marton y su gemela Luana, campeona mundial en 2023. En una especie de chicas al poder, las paredes del Hankuk se llenan de los éxitos de sus joyas, con Laura ya sumando tres oros continentales en categorías inferiores.

La moralzarzaleña confiesa que el carácter diferencial y ganador del club viene de charlas de su técnico, Jesús Ramal, cuando apenas era la pequeña 'Amapola' [el apodo que le puso su madre]. "Nos ha dado unas cuantas. Yo llevo con él desde los 6 añitos, y es el típico que te cuenta una historia y te la crees; y en este caso, nos dijo que íbamos a quedar campeonas mundiales y campeonas olímpicas, y yo me creí esa historia y por eso sigo aquí".

Laura Rodríguez, sobre su relación con Adriana Cerezo.RELEVO

Por fin, a competir contra las 'grandes'

Rodríguez ya pudo haber hecho el ciclo olímpico anterior y luchar por la plaza olímpica para París, pero se terminó quedando fuera tras quedar por detrás de Alma Pérez en el ranking interno de la federación española en su peso tras no contabilizarse los puntos de su oro europeo junior que parecía que en principio sí contarían y la federación internacional terminó por decidir lo contrario.

Esto provocó que solo haya podido ir a un gran evento internacional estos años — el Europeo absoluto de 2024 — y nada más, sin la posibilidad de sumar experiencia en la élite. "Veía a las gemelas y a Adriana que tenían la posibilidad de ir al Mundial y se te quedaba ese gusanillo por dentro de decir: joder, cómo se sentirá ir ahí, competir con las top, las más grandes. Y siempre se me ha quedado ese gusanillo porque muchas veces me he quedado fuera de esos grandes eventos. Yo tengo muchas ganas".

Laura Rodríguez, sobre la presión de ser candidata a todo en unos Juegos Olímpicos.RELEVO

Proclamándose campeona de España de su peso hace unos días, ahora sí, se le abren las puertas a grandes campeonatos absolutos, donde solo cuenta con la experiencia en el Europeo senior de la temporada pasada. "Es importante ir a muchos campeonatos senior para poder vivir esa experiencia, para ya estar acostumbrado a lo que te venga. Yo no he tenido la oportunidad de poder vivir muchas experiencias, solo vivirlas desde fuera. Y yo creo que a partir de este momento, en el que siento que estoy creciendo poco a poco y cada vez más, voy a poder avanzar en ese tema".

Además, sufrió otro golpe duro. Una lesión grave en su rodilla izquierda que la dejó fuera de competición durante buena parte de 2023 tras romperse el ligamento cruzado, de lo que se ha recuperado a la perfección como demostró con su oro nacional y que, incluso, tiene un lado positivo para la taekwondista: "Ese proceso lo he disfrutado un montón. He podido viajar, ver muchísimas cosas desde fuera, hablar mucho con mi entrenador y reforzar de todo mi cuerpo. Estoy muy feliz de que me haya pasado esto, o sea estoy muy feliz de que me haya pasado esto porque he aprendido un montón, que a lo mejor no hubiera aprendido. Yo aprovecho estas situaciones para el presente, porque gracias a eso y de haber aprendido todo lo que viví con la lesión, he mejorado un montón de aspectos a nivel deportivo y a personal".

Esta niña inquieta, que sus padres apenas podían mantener en casa y que les hizo probar a llevarla a atletismo, natación o judo hasta que encontraron el taekwondo, es ahora una de las grandes esperanzas españolas en el camino a Los Ángeles 2028. "Esto no me lo tomo con ningún tipo de presión, es más, pienso en disfrutarlo al 100%, que si llego bien y si no, mira, lo he intentado, he trabajado y he dado mi 100% en todo para poder o tener la posibilidad de ir a unos Juegos. Tengo buenas sensaciones y creo que van a venir cosas extraordinarias".