PAÍSES BAJOS

Por qué ya no se llama Holanda a Países Bajos en los partidos de fútbol y otros deportes

De un tiempo a esta parte a los deportistas holandeses se les ha pasado a llamar neerlandeses.

La patinadora neerlandesa Marijke Groenewoud envuelta en la bandera de los Países Bajos./REUTERS
La patinadora neerlandesa Marijke Groenewoud envuelta en la bandera de los Países Bajos. REUTERS
Javier Mercadal

Javier Mercadal

¿Holanda o Países Bajos? Desde hace unos años, el mundo del deporte comenzó a utilizar el término Países Bajos a lo que siempre había sido Holanda. De igual manera, los deportistas holandeses pasaron a ser neerlandeses. Fue un cambió que cogió a muchos aficionados con el pie cambiado. Como sucede con toda novedad o modificación, muchos fueron los que se opusieron de una manera casi instintiva.

A pesar de ser tener unos 18 millones de habitantes, el país de Max Verstappen, Frenkie de Jong o Mathieu van der Poel es una de las grandes potencias deportivas. Especialmente en el fútbol, donde está considerado una de las principales cunas de talento del planeta. De hecho, todavía se utiliza a la Holanda del 74 como quintaesencia del buen juego gracias a su fútbol total. Se recuerda así, la Holanda del 74, también como Naranja Mecánica, pues era el nombre oficial que se utilizaba en la época para denominar al país. Pero, ¿por qué ha cambiado?

Por qué ya no se llama Holanda a los Países Bajos

La razón por la que actualmente hablamos de Países Bajos y no de Holanda es porque se trata del nombre oficial del país. Esto es así desde el 1 de enero de 2020, cuando el estado neerlandés aceptó como su única denominación oficial el término de Netherlands (Países Bajos), que hasta la fecha convivía en documentos e instituciones oficiales con Holland (Holanda). Desde entonces, la denominación holandés/a ha ido desapareciendo de manera progresiva.

Aquella operación de rebranding tenía un objetivo claramente internacional. De hecho fue liderada por el departamento de turismo del Ministerio de Interior, en asociación con organizaciones empresariales y el Gobierno del país. Con el cambio de nombre, los Países Bajos querían proyectarse al exterior con una nueva identidad. La llamada marca nacional, un asunto en el que el deporte juega un gran papel. No es casualidad que eligiesen un año olímpico para presentarse al mundo bajo su nueva denominación, aunque finalmente Tokio 2020 tuviese que ser pospuesto a causa de la pandemia del Covid-19.

En el fondo de la medida se encuentra el deseo de los Países Bajos de desligarse del estereotipo que su capital posee en el exterior. La imagen de Amsterdam está muy ligada al turismo de borrachera, el uso de drogas recreativas y la prostitución legal. Unos tópicos que el país lleva años queriendo cambiar. La intención del Gobierno neerlandés es atraer a turistas no solo a su ciudad más importante, sino a todo el territorio. De ahí que eligiesen potenciar su nombre oficial, que además resulta ser más inclusivo y geográficamente correcto.

¿Cuál es la diferencia entre Holanda y Países Bajos?

Holanda y Países Bajos no son sinónimos. En realidad, Holanda es el nombre de una región histórica que forma parte de los Países Bajos. Se trata de la zona más importante, situada en la costa occidental y que aglutina poblaciones como Amsterdam, Róterdam, La Haya o Alkmaar. Pero no engloba a todo el país.

De hecho, en la división política actual de los Países Bajos, Holanda apenas ocupa dos de las 12 provincias administrativas en las que se divide el país (Holanda Meridional y Holanda Septentrional). Por ejemplo, núcleos de población relevantes como Eindhoven, Utrecht o Assen, muchos de ellos relacionados con el deporte, están situados fuera de Holanda.

¿Está mal decir Holanda a los Países Bajos?

El nombre oficial del país es Reino de los Países Bajos y así es referido de forma oficial. Así, también, se le llama a su selección de fútbol, o es representado en el medallero de los Juegos Olímpicos. Sin embargo, ¿se le puede llamar Holanda a los Países Bajos en el día a día? En diccionario panhispánico de dudas de la RAE recoge la cuestión y le otorga una respuesta. "El nombre Holanda designa estrictamente una región occidental de los Países Bajos, dividida en dos provincias, Holanda del Norte y Holanda del Sur. No obstante, es frecuente y admisible emplearlo en el habla corriente para referirse a todo el país", expone.

Es decir, en el uso coloquial es aceptable el utilizar Holanda como sinónimo de Países Bajos, así como hablar de holandeses en lugar de neerlandeses. Al fin y al cabo, históricamente ha sido la manera en la que se ha nombrado en castellano y, por tanto, son todavía muchos los hablantes que poseen dicha costumbre. Sin embargo, la RAE puntualiza una excepción. Concretamente dice que el uso indistinto entre ambos términos "no debe extenderse a textos oficiales".