ESQUÍ

Mikaela Shiffrin, un hito a la altura de Bolt, Phelps o Nadal que estuvo a punto de no pasar: "Me pregunté si había acertado al volver"

La estadounidense aumentó su leyenda en Sestriere al conseguir su victoria número 100. Una cifra impensable para ningún otro esquiador.

Mikaela Shiffrin durante el descenso en Sestriere, donde consiguió su victoria número 100./AFP
Mikaela Shiffrin durante el descenso en Sestriere, donde consiguió su victoria número 100. AFP
Guillermo García

Guillermo García

Hay gestas deportivas que parecen más utopías que realidades. Cifras o triunfos como las 14 victorias de Rafa Nadal en el polvo de ladrillo de Roland Garros, las 28 medallas olímpicas de Teresa Perales y Michael Phelps, los 9.58 de Usain Bolt o las 50 peleas invicto de Mayweather. Registros estratosféricos que colocan a esos deportistas en otra dimensión. La misma en la que este fin de semana ha entrado Mikaela Shiffrin.

Han pasado 13 años desde que se subiera por primera vez a lo más alto del podio. Fue en Are en 2012, con tan sólo 17 años. Fue la irrupción de una niña prodigio que ya dejaba ver que el mundo estaba ante alguien especial, aunque era imposible aventurar lo que vino después. Otras 99 victorias en la Copa del Mundo que la han convertido en la primera esquiadora en llegar a los 100 triunfos, dejando 'muy' lejos los 86 triunfos del sueco Ingemar Stenmark.

Un centenar de veces en las que Shiffrin ha subido a lo más alto del cajón que supone una gesta dentro del deporte y que sitúa a la estadounidense a la altura de algunos de los nombres más importantes de la historia del deporte, aunque muchas veces los deportes de invierno pasen desapercibidos para el gran público. Eso, sin embargo, no empaña la gesta de una Shiffrin que no pudo contener las lágrimas al verse una vez más siendo la mejor en un descenso.

La imagen debería ser una más para ella. Habitual durante toda su carrera. Sin embargo, estuvo a un paso de no hacerse realidad por culpa de un deporte de alto riesgo. Primero fue una lesión en la rodilla en Cortina D'Ampezzo y luego, el pasado mes de diciembre, por un golpe que le dejó "una herida punzante en el lado derecho del abdomen y un traumatismo muscular grave".

La estadounidense pasó momentos malos en su recuperación. Hasta el punto de borrarse de la prueba de eslalon gigante de los Mundiales de esquí alpino que se disputaron en la estación austríaca de Saalbach 2025. "Sinceramente, no esperaba experimentar tanto de este tipo de lucha mental/trastorno de estrés postraumático después de mi lesión", aseguraba en el comunicado en el que explicaba su decisión.

No fue la única duda que corría por su cabeza a la misma velocidad que ella desciende las pistas. La propia Shiffrin fue la encargada de confesar que su victoria número 100 estuvo a punto de no hacerse realidad. "No fue fácil, muchas veces me pregunté si había tomado la decisión correcta al volver a la competición", admitió el estadounidense tras la carrera. "Se necesita tiempo para volver al estado de ánimo adecuado, estoy saboreando esta victoria, sé que he recorrido un largo camino para conseguirla".

"No miró los números, porque no reflejan el significado de una carrera". Aunque en su caso esto no es real. Sus guarismos son el resumen perfecto de una trayectoria inigualable: 278 carreras disputadas con 100 victorias y 155 podios, lo que le han valido cinco Copas del Mundo, ocho medallas de oro mundiales y dos oros olímpicos. "No sé si es posible imaginar un hito como el de las 100 victorias: es demasiado grande".