MÁS DEPORTE

Los millones de Arabia Saudí sitúan a Jon Rahm entre los más ricos de España y se une a una lista en la que está Florentino Pérez

Del informe de 200 personas con más dinero elaborado por la revista Actualidad Económica, solo cinco tienen una relación directa con el mundo del deporte.

Jon Rahm en el LIV Golf de Adelaida, Australia. /EFE/EPA/MICHAEL ERREY
Jon Rahm en el LIV Golf de Adelaida, Australia. EFE/EPA/MICHAEL ERREY
Javier Guillén

Javier Guillén

Arabia Saudí ha cambiado las reglas del juego en lo que al mercado deportivo se refiere. Sus elevadas inversiones en los últimos años han llevado a salarios desorbitados y fichajes que han roto la banca. Entre ellos, uno de los grandes beneficiados ha sido Jon Rahm, que según un informe de Sportico sería el décimo deportista que más generó en 2024. Esto también le ha permitido colarse entre las 200 personalidades más ricas de España.

La revista Actualidad Económica, ha lanzado una nueva lista en la que recogen las cifras de los más adinerados del 2025. En ella, había cuatro personas relacionadas directamente con el mundo del deporte en 2024, pero ha aumentado a cinco este año con la entrada de Jon Rahm. El golfista firmó en 2023 por el LIV Golf, el circuito profesional de golf creado por Arabia Saudí y que está en conversaciones con el PGA Tour. De esta forma, el español ha subido hasta el puesto 180 con un total de 375 millones de euros. Sin embargo, las cifras, por muy desorbitadas que parezcan, están a años luz de las primeras posiciones de un ranking en el que se encuentran Florentino Pérez, Fernando Roig, Juan Roig y Tomás Fuertes.

En el caso de Florentino, el presidente del Real Madrid ocupa en estos momentos la 35ª posición de la tabla con su empresa ACS. En total, tendría 1.810 millones de euros según la lista de Actualidad Económica. Esto supondría prácticamente cinco veces más dinero que Jon Rahm. Eso sí, la familia Roig supera a Florentino Pérez en este ranking. Por ejemplo, Fernando Roig, presidente del Villarreal CF, se ha establecido en la 25º plaza con 2.095 millones de euros gracias a su empresa Pamesa. También patrocina al Valencia Basket y al Voleibol Teruel.

Su hermano, Juan Roig, dueño del Valencia Basket y de Mercadona, ocupa la tercera posición con 12.245 millones de euros. Pese a ello, no es la persona con mayor capacidad económica en España que tenga alguna relación con el mundo del deporte. Sin ir más lejos, Amancio Ortega, líder destacado de la lista con 188.945 millones gracias a Inditex, ha entrado al atletismo y se ha asociado, por medio de su marca deportiva Oysho, al Vicky Foods Athletics, uno de los equipos con mejores resultados en pruebas de fondo. El fútbol sala también cuenta con un dueño que pertenece a esta exclusiva lista. Es el caso de Tomás Fuertes, propietario de El Pozo Murcia desde 1989, año en el que arrancó la Liga Nacional de Fútbol Sala.

Además de estos que se han mencionado, hay otros casos. Aunque ya no se trate de una relación directa por parte del propietario, hay muchas otras empresas que han invertido con notoriedad en este ámbito. Acciona, por ejemplo, ha creado el equipo Acciona | Sainz XE del Extreme E. La corporación de la familia Entrecanales ha cerrado el top 10 con 5.035 millones de euros.