LO MEJOR DEL AÑO

Las imágenes más inolvidables de un 2022 épico: la Champions del Madrid, el FutFem, Nadal, Federer, el Eurobasket y Messi

Nadal, Alexia, Arévalo, Fuentes, un año que siempre recordaremos, con el deporte cambiando la historia de enero hasta diciembre.

Federer y Nadal, en la despedida del tenista suizo./EFE
Federer y Nadal, en la despedida del tenista suizo. EFE
Rodra P

Rodra P

El 2022 se despide como un año para siempre. Algunos nacieron para quedarse, mientras otros se fueron para quedarse también. El deporte volvió a cambiar la historia de nuestras vidas, desde los vuelcos de Nadal hasta la revolución del fútbol femenino. España fue protagonista, el curso en el que el Madrid ganó de nuevo la Champions, nuestra selección reinó en el Eurobasket y apareció Carlitos Alcaraz, todo antes del Mundial de Catar y Messi.

Las imágenes de un 2022 para el recuerdoVÍDEO: SAMUEL SUBIELA

ENERO / EL OPEN DE NADAL

La mecha de las remontadas

Antes de que terminase el mes de enero. Antes de que acabara cualquier partido. Nadal resurgió cuando el ruso Medvedev era más gigante que nunca, con dos sets de ventaja y 40-0 en el tanteador para ponerse 4-2 en la última manga. Nadal se levantó. Fue una premonición, en el año de las remontadas. El primer tenista en alcanzar los 21 Grand Slams, al llevarse la final del Open de Australia, con Djokovic apartado sin vacuna COVID.

Nadal, al ganar el Open de Australia. EFE
Nadal, al ganar el Open de Australia. EFE

ENERO / ADIÓS A PACO GENTO

La muerte de 'La Galerna'

Paco Gento falleció el 18 de enero a los 88 años. La leyenda del Real Madrid y presidente de honor del club blanco nos dejó con un recuerdo imborrable. 'La Galerna del Cantábrico', un extremo tan rápido como el viento, el único en la historia en ganar seis Copas de Europa.

Paco Gento, en un homenaje en el Bernabéu. EFE
Paco Gento, en un homenaje en el Bernabéu. EFE

ENERO / SUPERCOPA BLANCA

El primer título de muchos

El Madrid estrenó un año de títulos en Riad. Se impusieron al Athletic en la final, tras superar al Barça en una prórroga que decidió Fede Valverde, especialista en esta competición. Los goles de Modric y Benzema encauzaron un camino triunfal en 2022.

Valverde, celebrando el gol de la Supercopa. EFE
Valverde, celebrando el gol de la Supercopa. EFE

FEBRERO / LA PLATA DE CASTELLET

Unos Juegos de Invierno inolvidables

La deportista catalana hizo historia el 10 de febrero. Consiguió la medalla de plata en la prueba de snowboard en los Juegos de Pekín. La quinta medallista española en unos Juegos Olímpicos de invierno.

Queralt Castellet, con su medalla de plata. EFE
Queralt Castellet, con su medalla de plata. EFE

FEBRERO / UN MANTEO EMOCIONANTE

Virginia Torrecilla supera un cáncer

714 días después de su último partido en Liga Iberdrola, Virginia Torrecilla regresó a la máxima competición tras imponerse a una dura enfermedad. Virginia tuvo que ser operada de un tumor cerebral, y demostró al mundo del deporte y al mundo en general que claro que se puede. Unos días antes de su vuelta a la Liga, las jugadoras del Barça la mantearon en la Supercopa, dejando una preciosa imagen que se recordará siempre.

Virginia, manteada por las jugadoras del Barça. EFE
Virginia, manteada por las jugadoras del Barça. EFE

FEBRERO / EL BARÇA, CAMPEÓN

Otra Copa culé de baloncesto

El Barça de Jasikevicius asestó el primer golpe de la temporada de basket. Sus chicos vencieron al Real Madrid en una final fantástica, que engañó por los pocos puntos conseguidos (59-64). Los de Laso fallaron cuando nunca lo hacen: una bandeja para ganar de Gaby Deck. Mirotic, MVP.

Mirotic, celebrando la Copa. EFE
Mirotic, celebrando la Copa. EFE

MARZO / ORO EN 800 METROS

Mariano García reina en pista cubierta

El atleta español, que entrena en un parque de Cuevas de Reyllo, su pueblo de Murcia, se coronó en el Campeonato Mundial de Belgrado este pasado 19 de marzo. Consiguió el oro en la disciplina de 800 metros en pista cubierta, a sus 24 años y anunciando un futuro prometedor.

Mariano garcía, con su oro en Belgrado. EFE
Mariano garcía, con su oro en Belgrado. EFE

MARZO / REMONTADA PARA LA COLECCIÓN

El PSG conoce el Bernabéu

En la noche del 9 de marzo se empezó a escribir una nueva Champions del Real Madrid. Esta vez no fue una remontada, pareció la Ópera prima. Benzema culminó un hat-trick como si fuera un capítulo memorable: en un visto y no visto. El Madrid eliminó a su enemigo moderno, con Messi cabizbajo y Mbappé de testigo.

Benzema, en la remontada contra el PSG. EFE
Benzema, en la remontada contra el PSG. EFE

MARZO / EL BARÇA LO VUELVE A HACER

Goleada en otro Clásico sanador

El Bernabéu fue el estadio del mes de marzo. De la alegría blanca de la Champions, al júbilo culé en LaLiga. El Barça de Xavi firmó el mejor partido de su temporada pero también de todo su año. Una victoria por 0-4 con goles de Aubameyang, Ferran Torres y Araújo.

El Barça festeja su triunfo en el Bernabéu. EFE
El Barça festeja su triunfo en el Bernabéu. EFE

ABRIL / EL FUTFEM VUELA

Récord de asistencia en el fútbol femenino

Del Bernabéu, al Camp Nou. El fútbol femenino ya mueve masas: no se puede discutir. El Barça-Wolfsburgo congregó a 91.648 espectadoras el 22 de abril en el estadio catalán. España fue el epicentro del cambio en este 2022; un récord para revolucionar el fútbol.

El Camp Nou, el día del récord de asistencia. EFE
El Camp Nou, el día del récord de asistencia. EFE

ABRIL / JÚBILO BÉTICO

El Betis se lleva la Copa del Rey

Lo hicieron. El equipo de Pellegrini y una afición apasionada cumplieron su sueño. El desenlace fue ideal. Tras una tanda de penaltis de infarto, el Betis doblegó al Valencia y festejó su título de Copa del Rey con una celebración contagiosa en Sevilla. Emocionó a todo el país, desde La Cartuja.

El betis, con la Copa del Rey. EFE
El betis, con la Copa del Rey. EFE

ABRIL / EL MADRID, IMPARABLE

La 35ª Liga de blanco

Los de Ancelotti firmaron una Liga inmaculada. Blanca. Benzema, que se pasó largas temporadas asistiendo a Cristiano, encontró en Vinicius su fiel escudero. Entre los dos completaron un curso redondo, muy superiores al resto de rivales.

Benzema y Vinicius, en LaLiga. EFE
Benzema y Vinicius, en LaLiga. EFE

MAYO / EL ESTRENO DE ALCARAZ

Vence a Nadal por primera vez

El futuro ya está aquí. Nadie pudo frenar a un Alcaraz adolescente e imperial. Ni la leyenda de Rafa Nadal. El tenista murciano se llevó el Madrid Open con partidos que duraron menos que una novelita de aeropuerto, entre dejada y dejada. Alcaraz comparte sello con Nadal: corre en la pista como si no jugara tan bien al tenis.

Alcaraz, el día que derrotó a Nadal. EFE
Alcaraz, el día que derrotó a Nadal. EFE

MAYO / PORTAZO DE MBAPPÉ

El fichaje frustrado de Florentino

Mbappé se quedó en el PSG. El culebrón de este año y todos los anteriores no tuvo final feliz para el madridismo. Mbappé confundió a Florentino Pérez y también pareció que a sí mismo, firmando una renovación política, entre presiones y traiciones. A una semana de la final de Champions, el Real Madrid tenía que volver a remontar.

Mbappé, en su renovación con el PSG. EFE
Mbappé, en su renovación con el PSG. EFE

MAYO / LA DECIMOCUARTA

El Madrid, rey de Europa

La final de París no fue tan bonita como las demás y en cambio fue la más bonita de todas. La de un equipo que se dedicó a eliminar a todos los villanos de Europa a base de milagros. A quién no le gustan los milagros. Los de un Madrid que sufrió tanto tiempo, y resistió, y esperó lo que hiciera falta para que llegara su momento, hasta vencer al Liverpool, en una final que solo mancharon los disturbios.

El gol de Vinicius en la final de París. EFE
El gol de Vinicius en la final de París. EFE

JUNIO / CURRY ES EL REY

Los Warriors ganan la NBA

Un Stephen Curry intratable en las finales estiró la dinastía de los Warriors en el mes de junio. El equipo de California acumula cuatro anillos de campeones de la NBA en los últimos ocho años. La tiranía de los tres puntos, que certificó Curry ante los Celtics, con el título y su MVP.

Curry, con el título de campeón de la NBA. EFE
Curry, con el título de campeón de la NBA. EFE

JUNIO / ANDREA FUENTES, SALVADORA

Rescata a una nadadora que se desmayó

La entrenadora española Andrea Fuentes se lanzó al agua para rescatar a su nadadora Anita Álvarez, que competía en el Mundial de Natación en Budapest. La intervención de Fuentes evitó la tragedia, y consiguió reanimar a su pupila estadounidense, cuando se debatía entre la vida y la muerte.

Andrea Fuentes, al rescatar a su nadadora. EFE
Andrea Fuentes, al rescatar a su nadadora. EFE

JUNIO / LA 14ª DE NADAL

Roland Garros se rinde al manacorí

En los pasillos de vestuarios, justo antes de la final, Nadal decidió echarse unas carreras para calentar. Ruud se quedó parado. En el partido lo entendió todo; Nadal le iba a abrasar. El tenista balear juega en la tierra batida de París mientras el resto compite en arenas movedizas. A estas alturas ya no se puede retirar. Nadal ya es como un plato típico. El 5 de junio ganó su 14º Roland Garros retando a toda la historia del deporte.

Nadal, con el título de Roland Garros. EFE
Nadal, con el título de Roland Garros. EFE

JULIO / INGLATERRA MARCA EL PASO

Gana la Eurocopa Femenina en casa

La selección inglesa se impuso a Alemania en la final del Europeo Femenino de fútbol. Un gol de Kelly en la prórroga les dio el título en Wembley, para cerrar un torneo para el recuerdo, en el que derrotaron a España en cuartos. Alexia Putellas se lo perdió por su grave lesión de rodilla.

Inglaterra, con la Eurocopa femenina. EFE
Inglaterra, con la Eurocopa femenina. EFE

JULIO / REYES DEL WATERPOLO

España, campeona del mundo

Los chicos de David Martín se coronaron en Budapest tras vencer a Italia en una final agónica. Tuvieron que aguantar hasta los penaltis, y esperar 21 años para revalidar un título de oro, que les eleva al peldaño más alto del mundo.

España, en la final de waterpolo contra Italia. EFE
España, en la final de waterpolo contra Italia. EFE

JULIO / LA PRIMERA DE CARLOS SAINZ

Conquista su primera victoria en Fórmula 1

El 3 de julio siempre quedará guardado en la retina de Carlos Sainz Jr. El piloto madrileño se subió a lo más alto del podio por primera vez en su carrera en F1. Fue en Silverstone, al cruzar primero la línea de meta imponiéndose a Leclerc. Su primer triunfo tuvo un sabor especial; se repuso a una 'pole' perdida y hubo emoción hasta el final.

La primera victoria de Carlos Sainz en Fórmula 1. EFE
La primera victoria de Carlos Sainz en Fórmula 1. EFE

AGOSTO / SERENA WILLIAMS LO DEJA

Anuncia su retirada en lo más alto

El mes de agosto fue la fecha escogida por Serena Williams para anunciar que se retiraría del tenis, al término del US Open. Serena se despide siendo una de las mejores deportistas de la historia, con 23 títulos de Grand Slam y 73 trofeos en total. Persiguió el récord de Grandes de Margaret Court, pero se quedó a las puertas; sí logró la admiración y el cariño de todos.

Serena Williams, en su retirada del tenis en el US Open. EFE
Serena Williams, en su retirada del tenis en el US Open. EFE

AGOSTO / ARÉVALO HACE HISTORIA

El doblete de oros en piragüismo

Carlos Arévalo selló su nombre en la historia del deporte español. Y lo hizo en este 2022. El primer deportista de nuestro país que se alzó con dos oros en un Mundial de piragüismo. Lo consiguió con su remo, en las disciplinas de K1 en los sprints, y también en la de K4.

Carlos Arévalo, representando a España. EFE
Carlos Arévalo, representando a España. EFE

AGOSTO / ALONSO CAMBIA DE COCHE

Abandona Alpine y ficha por Aston Martin

El piloto español más laureado sorprendió en el mes de agosto anunciando su final con Alpine. Fernando Alonso dejaría la escudería francesa para firmar con Aston Martin, y unirse al equipo inglés de Fórmula 1. Un cambio de plan, antes de tiempo.

Fernando Alonso, aún con Alpine. EFE
Fernando Alonso, aún con Alpine. EFE

SEPTIEMBRE / LA FAMILIA ES DE ORO

La gesta del Eurobasket de España

En el momento menos esperado, la selección española de baloncesto demostró al mundo entero que es la mejor. El combinado de Scariolo volvió a situar su deporte como ejemplo: de trabajo en equipo, unión y calidad. Tras un torneo espectacular, batieron a Francia con brillo y holgura en la final pese a las ausencias.

España, campeona del Eurobasket. EFE
España, campeona del Eurobasket. EFE

SEPTIEMBRE / 15 CONTRA VILDA

El motín en la Selección femenina

Septiembre también fue el mes de la explosión en la selección española de fútbol femenino. La renuncia de 15 futbolistas del combinado nacional a jugar con su país si Jorge Vilda seguía de entrenador sacudió España. Y lo dividió en dos: las que apoyaron a las jugadoras o los que se posicionaron a favor del técnico y la Federación.

Vilda, en una rueda de prensa. EFE
Vilda, en una rueda de prensa. EFE

SEPTIEMBRE / SONRISAS Y LÁGRIMAS EN TENIS

El nº 1 de Alcaraz y la retirada de Federer

Los sentimientos fueron por bandos. Se retiró el tenista más elegante de la historia. Federer nos regaló mil puntos durante toda su trayectoria y en su última función nos dedicó una foto: llorando y de la mano de Rafa Nadal. Unos días antes, un relevo español. Carlos Alcaraz escalaba al número uno del mundo del ránking ATP tras ganar el US Open, confirmando un año rutilante. La cima, para el mejor tenista del momento, de Murcia y a sus 19 años. Sin Federer, el tenis sigue siendo nuestro.

Federer y Nadal, en la retirada del suizo. EFE
Federer y Nadal, en la retirada del suizo. EFE

OCTUBRE / RECONOCIMIENTO A BENZEMA Y ALEXIA

Dos Balones de Oro merecidos

El 2022 premió a un jugador inesperado a sus 35 años. Karim Benzema fue reconocido por el mundo del fútbol como el mejor de todos. El Balón de Oro. El premio a un curso de goles y golazos, de títulos y más títulos. El galardón a la trayectoria de un hombre que nunca se rindió y siempre creyó en su sueño, cuando nadie creía en él. Un delantero que disfrutaba de las asistencias, una estrella querida por su equipo. Como Alexia Putellas, que se llevó por segundo año consecutivo el Balón de oro femenino, solo con media temporada de juego, aún con su lesión. Un reconocimiento más a la calidad inalcanzable de Alexia, al fútbol femenino español.

Benzema, con el Balón de Oro. GETTY
Benzema, con el Balón de Oro. GETTY

OCTUBRE / VERSTAPPEN ES EL REY

Logra el título de Fórmula 1

El piloto holandés cristalizó su superioridad en el campeonato del mundo de Fórmula 1. Salió campeón ya en el mes de octubre, al ganar el Gran Premio de Japón. Un título más para la escudería de Red Bull, un mes antes de que finalizase la competición.

Verstappen, al procolamarse campeón del mundo. EFE
Verstappen, al procolamarse campeón del mundo. EFE

OCTUBRE / ESPAÑA, POTENCIA DEL FUTFEM

Duplica título en los Mundiales

El año del fútbol femenino español. Tras el triunfo en el Mundial femenino sub-20, España también consiguió el campeonato del mundo en la categoría sub-17. La selección de Vicky López se impuso a Colombia en la final del torneo, y estira el reinado español en la base del fútbol femenino de nuestro país.

La selección española de fútbol femenino sub-20, al ganar el Mundial. EFE
La selección española de fútbol femenino sub-20, al ganar el Mundial. EFE

NOVIEMBRE / LÍDERES DEL RÁNKING FIBA

El baloncesto español, en la cima

Por primera vez en la historia, el baloncesto español fue reconocido como el más valorado del mundo en el ránking FIBA. Todo un hito, al superar a Estados Unidos en la posición más elevada de la lista. La recompensa a tantos años de trabajo, para el baloncesto masculino y femenino de España.

La selección española de basket, celebrando el Europeo. EFE
La selección española de basket, celebrando el Europeo. EFE

NOVIEMBRE / BAGNAIA, CAMPEÓN

El italiano manda en Moto GP

Este año no hubo campeón español en Moto GP. El italiano Pecco Bagnaia confirmó su campeonato del mundo en la máxima cilindrada de motos el 6 de noviembre, tras ser el mejor del curso sobre el asfalto subido a su Ducati.

Bagnaia, en la Ducati que le dio el título de Moto GP. EFE
Bagnaia, en la Ducati que le dio el título de Moto GP. EFE

NOVIEMBRE / PIQUÉ SE VA

La retirada de un central de época

En noviembre se dio una de las sorpresas del año. Gerard Piqué publicó en sus redes sociales un vídeo que emocionó a fieles y rivales, en el que anunció su retirada. El capitán del Barça, siempre entre la pasión y el conflicto, traspasó el fútbol y lo elevó hasta lo más alto. Se marcha una figura repleta de talento y títulos, que no dejó indiferente a nadie.

Piqué, en el día de su retirada. EFE
Piqué, en el día de su retirada. EFE

DICIEMBRE / FIASCO NACIONAL

El KO de España y el cese de Luis Enrique

La España de Luis Enrique nunca tuvo punto medio. Tampoco en Catar. De un inicio inmejorable contra Costa Rica a la debacle ante Marruecos. El entrenador asturiano, siempre un tipo auténtico, solo brilló en los momentos que nadie esperaba. La única estrella de una selección que cuando recibió el cariño de su país se instaló en Twitch y se olvidó del gol.

Luis Enrique, en los penaltis contra Marruecos. EFE
Luis Enrique, en los penaltis contra Marruecos. EFE

DICIEMBRE / MESSI YA TIENE SU MUNDIAL

Argentina toma Catar

El fútbol tiene un poder inigualable: durante un partido hace que te olvides de todo. Incluso de todo lo malo. Argentina se llevó el Mundial de Catar para explicar que el fútbol no tiene sentimientos, pero sirve para generarlos. La selección de Scaloni no compitió de esa manera para llevarse el trofeo, sino para que Messi quedase en la historia como el mejor futbolista de todos. Y juntos, lo lograron.

Argentina, campeona del mundo con Messi. EFE
Argentina, campeona del mundo con Messi. EFE

DICIEMBRE / MUERE O'REI

El mundo despide emocionado a Pelé

Sobró el fin de año. Al fútbol le atropelló la noticia: Pelé había muerto. Tras varios meses luchando contra un cáncer de colon, el astro del fútbol brasileño no pudo reponerse, a sus 88 años. Pelé es de esas personas que de verdad no mueren, seguirán en la memoria de todos, para que nunca se nos olvide lo de amar el deporte.

Pelé, una de las leyendas del fútbol. EFE
Pelé, una de las leyendas del fútbol. EFE

Hasta aquí el repaso de un año histórico. Lo mejor está por contar.