TIRO OLÍMPICO

Una niña de armas tomar: Noelia Pontes debuta en la Copa del Mundo de tiro con solo 16 años

La cordobesa forma parte del equipo absoluto español en la primera competición de Foso, en sustitución de Fátima Gálvez.

Noelia Pontes ha dominado las categorías inferiores del tiro español./RFEDETO
Noelia Pontes ha dominado las categorías inferiores del tiro español. RFEDETO
José M. Amorós

José M. Amorós

La media de edad de los ganadores de medalla en las pruebas masculina y femenina de Foso de tiro olímpico en los Juegos Olímpicos de Tokio fue la segunda más alta de todos los deportes disputados en la capital japonesa. Por encima de los 35 años de media, el tiro al plato solo se sitúa por detrás de las disciplinas de hípica. La campeona olímpica de la prueba femenina fue la leyenda checa Zuzana Rehak-Stefecekova con 38 años, comandando un podio donde solo la británica Browning bajaba de los 30 años y quedando solo unos meses para cumplirlos. El oro olímpico no fue la medallista más veterana, ya que su compatriota David Kostelecky se colgó la plata a los 46 años. Por tanto, los datos afirman que es una de las disciplinas donde la experiencia tiene un peso mayor y que también permite que las carreras deportivas sean más largas.

La gran mayoría de estos nombres se cita este fin de semana en la Copa del Mundo de Foso en Rabat, la primera prueba del calendario en este 2023. Allí, compitiendo contra ellas, estará una tiradora española que podría ser su hija por edad. Con solo 16 años, la joven Noelia Pontes se estrena en una gran cita internacional absoluta con el equipo español.

Con la ausencia de Fátima Gálvez que comenzará la temporada más tarde tras conseguir la plaza olímpica, esta convocatoria ha pillado a todos por sorpresa al mundo del tiro y también a su protagonista. "Estaba un día dando un paseo y me sonó el teléfono. Era mi entrenador. 'Noelia, prepárate que nos vamos a la Copa del Mundo', me dijo. Yo no entendía nada: '¿Pero para eso no queda mucho?'. Y me sorprendió con la noticia: 'La Copa del Mundo absoluta, la de los grandes'", cuenta Pontes a Relevo. Según confiesa, no se lo creía: "No podía ser. Me puse muy nerviosa y con una ilusión tremenda. No cabía en mi cabeza poder ir a una competición absoluta siendo junior".

Pontes será la participante más joven de la primera Copa del Mundo del año y la única menor de edad (la checa Zina Hdrlickova es la segunda más joven con 19 años). La joven cordobesa ha sido la dominadora del circuito junior español en el último año. Campeona de España junior y juvenil en 2022, se ha ganado una oportunidad para debutar contra las mejores del mundo. Mientras que sus rivales cumplen los 25 años de experiencia en grandes eventos, la española comenzó a competir hace apenas dos años.

Sus inicios

Noelia no pudo acudir a eventos de tiro hasta los 14 años, la edad mínima en el reglamento de la federación andaluza, pero había comenzado a coger el arma unos años antes bajo la supervisión de su padre, un experimentado tirador, y los entrenadores de Los Algarbes (La Carlota, Córdoba). "Empecé muy joven en el tiro. Con 11 años, un día estábamos aburridos en casa y me llevó al campo de tiro, me dio a probar y le di a algunos platos. Seguí practicándolo y empecé a hacer entrenamientos. Con 14 años, comencé a ir a competiciones en Andalucía hasta que mi entrenador me apuntó al campeonato de España. Fui a mi primer Nacional de jóvenes promesas… y lo gané", cuenta Pontes.

Noelia Pontes, durante el Mundial junior de Foso. ISSF
Noelia Pontes, durante el Mundial junior de Foso. ISSF

Esta joven llegó al tiro por hobbie, como el entretenimiento de aquella tarde donde destrozó sus primeros platos, y descubrió que existían competiciones compartiendo cancha con una de las grandes de este deporte en España. "Un día, de mis primeros entrenamientos, escuché a mi entrenador hablando con otra tiradora. Hablaban de una preparación para una competición. Yo era muy pequeña, pero escuché su nombre. Era Paqui Muñoz. La busqué y vi que era campeona nacional en tiro. Así fue como me enteré de que había competiciones. Luego, me seguí encontrando con ella en el campo de tiro y se convirtió en mi referente. Ahora, con las competiciones, ya he conocido a Fátima Gálvez, Mar Molne…"

Una referente para el futuro

En un entorno mayoritariamente masculino, las mujeres han tenido que ganarse un hueco en las competiciones internacionales. Por ejemplo, en los Juegos Olímpicos, no hubo competición femenina hasta 1984 a pesar de que ya hubo eventos de tiro en la primera edición moderna de Atenas 1896. "Hay que promocionar este deporte todo lo que se pueda. Sobre todo, para las chicas que están empezando o quieren empezar. Somos muy poquitas. Por eso, tengo que agradecer a la Federación que esté apoyando tanto a los jóvenes y, sobre todo, a nosotras", afirma Pontes a Relevo.

Muchos de los motivos que rodean a los estereotipos y miedos que giran en torno al tiro tienen que ver, claro, con el propio arma. "Cuando tú dices que haces un deporte que implica un arma. La gente te mira y se alarma: 'Oh, un arma, ¡qué agresividad!' Pero, en realidad, es todo lo contrario. Un arma no conlleva agresividad o que tengas que ser una persona agresiva. Los deportes tienen muchos valores", puntualiza la nueva representante internacional del tiro español: "Las armas implican mucha disciplina, mucho cuidado y eso la gente no lo conoce o no lo entiende. La gente ve una escopeta y ya se vuelven locos. Pero es un deporte como todos los demás", detalla.

Noelia Pontes se estrena en una Copa del Mundo absoluta en Rabat. ISSF
Noelia Pontes se estrena en una Copa del Mundo absoluta en Rabat. ISSF

El debut absoluto es solo el principio

Pontes que, con su edad, sigue compatibilizando sus práctica deportiva con sus estudios. "Estoy realizando un ciclo de emergencia y protección civil. El instituto me ayuda mucho cada vez que salgo a competir. Me dejan los días que estoy fuera como en stand bye y al volver me dan todas las facilidades para ponerme al día con el resto de la clase". Siendo solo una adolescente, los sueños son grandes y no hay miedo a llegar lejos: "Sé que soy muy joven y que me queda muchísimo todavía. Por mucho que yo sueñe, no llegar al objetivo es una posibilidad. Todo deportista sueña con ir a unos Juegos Olímpicos. Ese es el que más quiero", comenta a Relevo a pocas horas del debut.