Li Ning, la marca que llegó para competir con Nike y Adidas y hoy se aferra al pasado para seguir con vida: "Tenían una miniciudad en Pekín, era espectacular"
La firma china llegó a vestir a la delegación española en los Juegos de 2008 y hoy apenas tiene el contrato vitalicio que firmó a Dwyane Wade.
![La selección española de baloncesto, tras conquistar la plata en los Juegos de Pekín, con el chándal de Li Ning. /Efe](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202502/08/media/cortadas/li-ning-seleccion-RR3l9CKnavsPInuT169DABL-1200x648@Relevo.jpg)
Li Ning es más que un nombre en China. Para empezar es una leyenda del deporte nacional en el gigante asiático tras conquistar seis medallas -tres oros, dos platas y un bronce- en los Juegos de Los Ángeles en 1984, lo que le valió el honor de encender el pebetero olímpico en la cita olímpica de Pekín en 2008. Y para continuar, es la firma de ropa deportiva con la que China pretendía hacer frente al dominio occidental de marcas como Nike, Adidas o Puma.
El gimnasta quiso traspasar fronteras y en 1990 fundó la marca de ropa que durante el final de la primera década del siglo XXI se convirtió en alternativa real a las grandes firmas de ropa deportiva tradicional. Para ello contaba con un símbolo que recordaba al logotipo de Nike y un lema antónimo al de Adidas -del 'Impossible is Nothing' al 'Anything is possible'-, además de un nutrido número de diseñadores procedentes de la multinacional de Oregon. Una suma de factores ideal para competir con los grandes gigantes, a los que se unían precios más asequibles para el consumidor.
Poco a poco Li Ning se fue haciendo un hueco en un mercado que parecía ya copado. Empezaba a llamar la atención de estrellas internacionales como Shaquille O'Neal y de federaciones como la española de baloncesto, que en 2004 firmaba con la empresa asiática para que les vistiera en los torneos internacionales. Todo apuntaba en la misma dirección: una marca de referencia para el futuro.
![El equipo español con el traje de Li Ning para la ceremonia inaugural de los Juegos de Pekín. Efe](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202502/08/media/cortadas/li-ning-pekin-U55526547631Nww-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
Ni siquiera el varapalo de quedarse sin vestir al equipo chino en los Juegos de Pekín -Adidas le ganó la partida- le hizo tambalearse. Li Ning se recompuso y sí estuvo en la cita olímpica de 2008, aunque no en el uniforme chino sino en la ropa del equipo español. "La oferta era muy ventajosa, inigualable. Aunque se ha pensado primero en la calidad de la equipación y en el diseño, la inyección económica que supondrá para el COE es importantísima", apuntaba entonces Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español sobre el acuerdo con la marca china.
España se convirtió en su puerta de entrada a Europa y después de los acuerdos con la FEB y el COE llegaron las firmas con equipos como Unicaja, Baskonia, Joventut, Espanyol o Celta y deportistas como José Manuel Calderón o Berni Rodríguez firmaron con el nuevo gigante asiático para vestirse o calzar sus botas.
"Me gustó la idea de poder hacer algo con ellos completamente diferente a lo que se estaba habituado a hacer y me gustó precisamente porque era una marca desconocida y las opciones eran divertidas y querían hacer cosas conforme pasaban los años", recuerda Berni a Relevo sobre su 'fichaje' por Li Ning. Una marca que conocía por la Selección y a la que vio como una oportunidad de futuro. Y más tras los Juegos de Pekín.
![Unicaja con la camiseta de Li Ning. Efe](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202502/08/media/cortadas/lining-unicaja-U30660405676gbO-406x720@Relevo.jpg?cw=300&ch=533)
"Me personalizaron algunas zapatillas y, sobre todo, recuerdo muy bien cuando estuvimos en China, que fuimos a la fábrica central, que si no recuerdo mal estaba en Beijing y fue espectacular. Era una miniciudad", recuerda el que fuera capitán de Unicaja y campeón del mundo con la Selección española, que también habla sobre la posterior pérdida de protagonismo de la marca fundada por la leyenda de la gimnasia.
"El potencial de la marca era brutal, pero conforme avanzaron los años, la expansión que tuvieron a nivel europeo llegó, si no recuerdo mal, a la crisis de 2009 y 2010 y ahí dejaron de funcionar fuera de China, se reestructuraron dentro de China y yo dejé ya de vestir esa ropa", concluye el exjugador de baloncesto sobre su experiencia con la marca china.
"Me gustó la idea de poder hacer algo con ellos completamente diferente a lo que se estaba habituado a hacer y me gustó precisamente porque era una marca desconocida y las opciones eran divertidas"
En 2012 LN Plus, la filial en España de la compañía, se acogió al artículo 5.3 de la Ley Concursal y entró en concurso de acreedores, cogiendo por sorpresa a equipos como el Espanyol, Recreativo, Zaragoza o Celta, que se encontraron de la noche a la mañana sin acuerdo con una marca que terminó despidiéndose de España en 2016, cuando liquidó su sociedad en el mercado nacional.
Eso en España. A nivel global, Li Ning sigue manteniendo a grandes nombres en cartera. Principalmente un Dwyane Wade que firmó un contrato vitalicio con la marca. "Esto es lo que me propuse hacer. Se trata de dejar un legado para mí y mi familia. Y después de seis años de trabajo juntos, es genial estar aquí hoy", ha comentado el jugador. Y agregó que "ambas partes nos veremos beneficiados con esto y queremos hacer algo especial".
También CJ McCollum o Jimmy Butler, el polémico exjugador de los Miami Heat y actualmente en los Golden State Warriors, es otra de las estrellas que sigue vistiendo la marca china con la que tiene su propia línea de unas zapatillas que amenazaron el reinado de las grandes firmas pero que no pudo terminar de conquistarlo. "La evolución, la ropa, la parte textil era espectacular, primer nivel, mucha calidad", sentencia un Berni que fue una de las caras de la marca.