DEPORTES

Estas son las nuevas palabras deportivas aceptadas por la RAE

Cada año, la Real Academia Española incorpora términos que enriquecen el idioma. Y los deportes no son la excepción.

Árbitro revisando el VAR durante un partido de la Premier League. /AFP
Árbitro revisando el VAR durante un partido de la Premier League. AFP
Alejandro Lingenti

Alejandro Lingenti

El lenguaje no se cristaliza. Está vivo y va cambiando de acuerdo a las tendencias de la época, al uso cotidiano -que casi siempre destaca por la inventiva-, al desarrollo tecnológico -que al incorporar nuevas herramientas necesariamente suma terminología técnica relacionada con ellas- o incluso a las originales jergas de diferentes tribus urbanas… Atenta a esa dinámica, la Real Academia Española (RAE) suele incorporar palabras a su diccionario y en el deporte también suele haber novedades. Así como aparecen flamantes disciplinas olímpicas que nos sorprenden -el breaking y el skateboarding son dos casos recientes-, el vocabulario necesariamente se amplía para reflejarlas con la mayor precisión posible.

En este 2023, el Diccionario de la Lengua Española (DLE) sumó 4.381 novedades entre nuevas acepciones de palabras que ya existían, enmiendas a artículos y supresiones. Ahora se podrán encontrar en el diccionario términos y expresiones como "machirulo", "big data", "perreo" y "pobreza energética". Otra innovación importante es que la actualización de la versión electrónica del diccionario (la 23.7) incluye por primera vez los sinónimos y antónimos de cada término.

Uno de los términos más populares que ha sido admitido es el de "VAR", el sistema de videoarbitraje que no deja de acumular polémicas en sus actuaciones. Estos son todos los nuevos términos asociados al deporte que se han sumado al diccionario de la RAE en 2023:

bobsleigh: Deporte de invierno que se practica generalmente por equipos y cuyos participantes van sentados en un trineo especialmente preparado para descender a gran velocidad por una pista de hielo estrecha y sinuosa. ‖ 2. Trineo empleado en el bobsleigh.

boccia: Deporte para personas con discapacidad en el que, al modo de la petanca o de las bochas, los jugadores lanzan sus bolas tratando de acercarse lo más posible a una bola blanca que sirve de objetivo.

crack: Persona que destaca extraordinariamente en algo. Ejemplos: "La futbolista es una crack". "Una solución propia de un crack de la ingeniería".

parkour: Actividad deportiva desarrollada al aire libre, principalmente en entornos urbanos, que consiste en ir salvando los obstáculos que se encuentran en el camino, como diferencias de altura, escaleras, bancos, etc., mediante saltos, volteretas u otros movimientos.

plusmarca (Enmienda de acepción): récord (mejor resultado).

récord (enmienda de acepción): Mejor resultado, especialmente el homologado, obtenido en el ejercicio de un deporte o en una competición. ‖ 2. [enmienda de acepción): Valor o cantidad no superados hasta un momento determinado. Ejemplos: "He superado mi récord de sueño". "La exposición ha tenido un récord de visitantes". "Lo logró en tiempo récord".

VAR: videoarbitraje.

videoarbitraje: Sistema de video empleado como ayuda al árbitro, que permite volver a ver una jugada que acaba de ocurrir.