HYROX

El nuevo deporte de moda que más ha crecido en Europa y que combina el 'running' con los 'workouts': "Puede competir también una persona mayor"

Hyrox bate récords en Barcelona, con 14.000 atletas de todo Europa preparándose para el Mundial con la sorpresa de Thiago Alcántara.

Barcelona fue la capital de este desconocido deporte. /@hyroxesp
Barcelona fue la capital de este desconocido deporte. @hyroxesp
Xavi Espinosa

Xavi Espinosa

El deporte siempre está de moda y, además, busca reinventarse constantemente. En una ciudad como Barcelona, donde es habitual ver a gente corriendo por la calle, entrenando en gimnasios o desafiándose en clases de CrossFit, ha llegado una nueva disciplina que lo reúne todo: Hyrox. Esta competición ha irrumpido con fuerza en Europa y está ganando miles de adeptos gracias a su propuesta única que mezcla resistencia, fuerza y estrategia. El pasado fin de semana, en Barcelona, Hyrox batió un récord sin precedentes: 14.000 atletas competieron en uno de los eventos de fitness más grandes jamás celebrados, en la Fira de Barcelona. Lo que comenzó en 2018 en Hamburgo con apenas 680 participantes, hoy se ha convertido en el deporte de más rápido crecimiento a nivel global, con 82 campeonatos previstos en 2025 y competiciones continentales, además de mundiales cada año.

"El Hryox es básicamente una prueba que consiste en correr 8 km, intercalando con 8 pruebas aeróbicas distintas. También hay que tener en cuenta que es para todo el mundo, ya que cada estación tiene un patrón de movimiento que cada uno puede realizar, desde movimientos como el remo o el esquí, hasta el empuje de trineo, zancadas, balones…", explica Manuela García, bronce europeo y récord de España en Hryox.

Hyrox es el deporte de moda. RELEVO

Un deporte inclusivo para todos los deportistas

Hryox es mucho más que una competición de fitness: es un deporte inclusivo, accesible, para todas las edades. Está diseñado para adaptarse a todos los niveles físicos, desde atletas profesionales hasta personas mayores o aficionados al gimnasio. Combina 8 kilómetros de carrera con 8 estaciones de ejercicios funcionales que desafían la fuerza, la resistencia y la capacidad mental. Se puede competir de forma individual, en pareja —incluso mixta— o en relevos, lo que permite a cada participante encontrar su mejor formato y nivel de exigencia. Este carácter versátil lo ha convertido en una tendencia para la gente que le gusta hacer deporte en toda Europa.

Desde su creación no ha dejado de crecer. Aterrizó en España en 2021 con apenas 1.200 inscritos, y este 2025, 14.000 atletas competirán en la capital catalana. En total, se celebrarán 82 competiciones este año, la mayoría en Europa, con hasta tres eventos por fin de semana. Ciudades como Madrid, Valencia, Bilbao o Málaga ya han sido sedes de esta competición, que se desarrolla siempre en recintos indoor, ideal para la temporada de invierno.

El formato es sencillo pero muy exigente: tras cada kilómetro de carrera, los participantes deben superar una estación física, como el Ski Erg, empuje y arrastre de trineo, burpees con salto, remo, transporte de kettlebells, zancadas con saco de arena o lanzamientos con balón. Las estaciones están pensadas para que cualquier persona pueda entrenarlas en un box de crossfit o en un gimnasio convencional.

"Es uno de los deportes que más está creciendo hoy en día porque nace para la gente que entrena en un gimnasio y se adapta perfectamente en un box de crossfit. Lo puedes llevar a cualquier sitio, ya que puedes entrenar carrera en cualquier sitio o en un gym donde encuentres el material de HYROX", dice Manuela García.

Thiago Alcántara se suma al proyecto

La popularidad de HYROX ha atraído también la atención de personalidades del deporte. En la edición de Barcelona 2025, uno de los rostros más conocidos entre el público fue Thiago Alcántara, exjugador del FC Barcelona, Bayern de Múnich y Liverpool. El que fuera miembro del staff del Barça ya anunció a través de sus redes sociales que se unía a esta nueva disciplina, una vez abandonada su carrera como futbolista profesional. Su presencia no pasó desapercibida entre los asistentes, y demuestra cómo esta disciplina multidisciplinar no solo inspira a quienes compiten, sino también a otros deportistas de élite interesados en el mundo del fitness funcional: "Ahora que he dejado el fútbol quiero probar cosas nuevas", decía Thiago.

Por lo que hace a la élite del deporte en categoría femenina, la actual campeona del mundo, Megan Jacoby, hizo historia al ser la primera mujer en bajar de la hora. En España, Manuela García lidera el ranking nacional con un tiempo de 1h 03m 16s. En categoría masculina, el estadounidense Hunter McIntyre ostenta el récord mundial con 53 minutos y 22 segundos. Emilio Aguayo y Elena Rouco son algunos de los atletas españoles con aspiraciones internacionales.

El crecimiento ha sido impresionante: en Valencia, el número de participantes aumentó un 109% respecto al año anterior; en Málaga, un 196%. En total, más de 37.000 personas han competido ya en HYROX España. Según Álvaro Taracena, CEO de HYROX Iberia, esta tendencia no hará más que crecer: "HYROX atrae tanto a corredores como a gente de gimnasio. Es multidisciplinar, igualitario y motiva muchísimo", afirma.