GIMNASIA

Los orígenes de Simone Biles: dónde nació la gimnasta y de dónde son sus padres

Simone Biles está considerada de manera casi unánime como la mejor gimnasta de la historia.

Simone Biles durante un entrenamiento de París 2024./REUTERS
Simone Biles durante un entrenamiento de París 2024. REUTERS
Javier Mercadal

Javier Mercadal

Simone Biles es considerada de manera prácticamente unánime la mejor gimnasta de la historia. Muchos son los méritos, logros y honores que le han llevado a ostentar dicho estatus. Más allá incluso de las muchas medallas de oro que colecciona. Por ejemplo, es la creadora de dos movimientos que llevan su nombre: Biles I y Biles II. Este último, que consiste en un Yurchenko con doble mortal carpado, está considerado el salto más difícil del planeta, por lo que obtuvo la nota de partida más alta de toda la gimnasia femenina con 6,4 puntos.

Hablamos por lo tanto de una superdotada capaz de llevar a su cuerpo a cotas en las que nadie ha estado antes. Sin embargo, Biles también se ha destacado por ser tremendamente humana en muchos momentos de su carrera. Tuvo una infancia difícil de la que se repuso a base de trabajo y constancia. En Tokio 2020, los Juegos Olímpicos en los que debía cimentar su legado para la posteridad, sufrió problemas de salud mental, los llamados twisties, los cuales expuso de manera pública y acabó superando.

Dónde nació Simone Biles y de dónde son sus padres

Simone Biles nació el 14 de marzo de 1997 en Columbus, Estados Unidos. Tuvo una infancia muy complicada. La gimnasta es la tercera de los cuatro hijos que tuvieron Kelvin Cemons y Shanon Biles, dos personas con problemas de adicción al alcohol y las drogas que les impidieron cuidar de su prole. Por ello, la pequeña Simone pasó tres años en un hogar de acogida antes de ser adoptada por su abuelo materno Ronald Biles y su pareja Nellie Cayetano Biles cuando tenía 6 años de edad.

De esta manera, Simone, junto a su hermana Adria Biles, dos años más pequeña que ella, fueron vivir con sus abuelos a Texas. Mientras que sus dos hermanos mayores, Ron y Ashley Biles, hicieron lo propio con su tía Harriet (hermana de Ron Biles). Desde entonces, Simone siempre se ha referido a Ron y Nellie como sus padres y se ha mostrado muy agradecida por la oportunidad que le dieron de crecer en un entorno estable.

"Creo que no sería quien soy si no hubiese pasado por aquello en mi vida. Sería Simone Biles, pero no la Simone Biles que todo el mundo conoce actualmente. Creo que todo sucede por algún motivo y yo estoy eternamente agradecida por haber tenido una segunda oportunidad en la vida", dijo la gimnasta en sus series de Facebook Simone vs Herself. Además, en sus redes sociales ha dejado varios mensajes de agradecimiento a sus padres adoptivos. "Publicación de agradecimiento a mis dulces padres. Gracias por todos los sacrificios que habéis hecho desde el primer día para que pudiese vivir mi sueño. Pero lo más importante, gracias por estar siempre ahí durante todos los altibajos", publicó en Instagram en junio de 2021.

Qué nacionalidad tiene Simone Biles

Simone Biles tiene doble nacionalidad de Estados Unidos y Belice. En cierto modo, se trata de un reconocimiento a su madre adoptiva, Nellie Biles, quien procede de dicho país caribeño. De hecho, Simone Biles ha declarado públicamente que considera Belice su segundo hogar y viaja hasta Centroamérica de manera frecuente. En una entrevista con el New York Post en 2016 dijo: "Suelo viajar a Belice al menos una vez al año junto a mi familia. Normalmente pasamos allí cinco días o una semana".

El lazo ente Simone y su madre Nellie es muy profundo. Así lo demostró el documental Simone Biles: Rising de Netflix, en el que se recoge el momento que la gimnasta llama a casa para comunicarles que no puede competir en Tokio 2020 a causa de los episodios de twisties que estaba sufriendo. En la cinta se ve a una madre comprensiva, que lejos de inducirle a seguir compitiendo prima su salud mental por encima de todo. "Seguro que pueden ganar sin ti", le dice.